Ticker

6/recent/ticker-posts

Ad Code

Responsive Advertisement

Primer piloto de Click&Filma en una realización remota en Edge Computing

El consumo de contenidos en vivo, también denominados streaming, cada vez son más utilizados por el público. De hecho, la pandemia ha reforzado en la ciudadanía el uso de este tipo de retransmisiones en vivo. Según una encuesta realizada por Wavemaker, en España el 64% de los jóvenes prefieren los contenidos streaming por encima de la televisión tradicional.

Esta demanda se ve reflejada en la necesidad de emitir retransmisiones en vivo de manera más sencilla. Cuando visualizamos un concierto o un partido en vivo, detrás hay un trabajo muy laborioso. Primero, hay un equipo que tiene que contratar una conectividad especial y específica para la transmisión de la señal. Pero no solo eso, todo el equipo de retransmisión necesita desplazarse hasta el lugar del evento (operarios de cámaras, técnicos de producción, realizadores, etc.), ejecutándose la transmisión en vivo desde un camión concreto que se sitúa cerca del evento. Ahí, se conectan las cámaras, cables, etc.

«Ese despliegue supone un coste y una complejidad operativa muy elevada«, explica Rocío Ortiz Peña, Product Manager del piloto Click&Filma (C&F) dentro del proyecto de Connectivity Innovation, a Think Big. Este proyecto surge con el objetivo de revolucionar y digitalizar las realizaciones de contenido en vivo broadcast, tal y como las conocemos hoy en día.

Todo ello, gracias a Telefónica, la conectividad y al Edge Computing, que ofrece una mayor privacidad de los datos, reducción de costes, fallos y latencias. Siendo estas algunas de las principales ventajas de la realización remota en Edge.

¿Qué es el Edge Computing?

Para comprender de manera más sencilla en qué consiste la labor de esta iniciativa, es importante conocer qué es el Edge Computing y por qué se ha convertido en una de las tecnologías actuales y futuras más importantes.

La mejor idea de comprenderlo es a través de la cotidianidad, como puede ser un mensaje de WhatsApp. Cuando enviamos un mensaje, este sale de nuestro dispositivo con destino a la antena de un operador, que lo conecta a la red. Seguidamente, llega hasta los servidores de la aplicación, donde se realiza el procesamiento del mensaje y se envía de vuelta al destinatario, repitiendo el camino (Servidor > Internet > Antena > Dispositivo).

Realización remota en Edge

Este proceso, como vemos, trae consigo varios pasos. Por ello, cuando se trata de una retransmisión de vídeo en vivo la situación es más compleja. La tarea del Edge Computing es situar el procesamiento del servidor lo más cerca posible del dispositivo del cliente. Así, ya no es necesario hacer el recorrido de ida y vuelta por una red de Internet que está fuera de nuestro control.

Realización remota en Edge Computing, junto con el Real Madrid TV

Volviendo a la iniciativa de Click&Filma, en noviembre de 2022, se llevó a cabo un piloto con el cliente del Real Madrid TV en la Ciudad Deportiva de Valdebebas (Madrid) para cubrir un partido de fútbol en vivo y realizar una retransmisión en remoto. Todo ello, operado y supervisado por el equipo de Telefónica Broadcast Services (TBS) y Telefónica Servicios Audiovisuales (TSA). Este proyecto permitió «validar la simplificación en los tiempos para equipar la realización remota virtualizada, que nos llevó pocas horas, así como demostrar la baja latencia (2 a 4 milisegundos) y los anchos de banda«, cuenta Rocío.

En otras palabras, C&F hace posible que los realizadores puedan reservar, de manera rápida, flexible y sencilla el tipo de conectividad que necesitan para cubrir un evento y que sea con alta calidad. Solamente compartiendo los parámetros de calidad y los detalles necesarios para cada evento, se prepara y programa la red para permitir que cuando estos profesionales lleguen al lugar de trabajo, la conectividad esté preparada y solo tengan que conectar sus cámaras, tal y como cuenta Lucía Gastélum, en este artículo a Think Big Empresas.

¿Cómo ha sido posible?

Para lograr este objetivo, el equipo de Innovación ha trabajado para conseguir:

  • Una conectividad concreta para la realización remota en Edge Computing, que ofrece una alta calidad para cada una de las ingestas de la cámara.
  • El Edge Computing de Telefónica permite, gracias a la baja latencia, la interacción de los realizadores con las ingestas de cámaras como si se estuviese en el propio evento.
  • Sobre esa infraestructura del Edge Computing, dotada de GPUs virtualizadas, han construido una plataforma de back office que automatiza el despliegue de máquinas virtuales y todos los softwares específicos de realización.
  • Todas las piezas se han diseñado para ser montadas y desmontadas de manera sencilla y ágil para dar servicio a los clientes cuando lo necesiten y poder ofrecerles un modelo de pago por uso.

De esta manera, «la interacción con el operador de cámara es como si estuviera en una unidad móvil«, comentaba uno de los realizadores.

Realización remota en Edge

El papel de la conectividad de Telefónica en la iniciativa Click&Filma

En torno a este proyecto y teniendo en cuenta que el Edge Computing es multiacceso, el cliente puede requerir de acceso a fibra óptica o a la red 5G. Esta última tecnología es clave cuando es necesaria la movilidad o la ausencia de cables en la retransmisión en vivo. Además, el 5G frente al 4G presenta bajas latencias, mayor velocidad de conexión y un mayor número de dispositivos conectados. Mientras que, la fibra de Telefónica ofrece gran huella de cobertura en España, altas capacidades y baja latencia (1 milisegundo).

Gracias a la combinación de ambos tipos de acceso, más el diseño de C&F orientado a una puesta en escena simple y rápida, se ofrece una respuesta eficiente y efectiva a necesidades específicas que pueden surgir en las realizaciones broadcast. Razón por la que Telefónica apuesta por estas tecnologías. Sobre todo, teniendo en cuenta que «los realizadores son profesionales muy creativos y es necesario darles las herramientas posibles para que creen sin límites«, explica Rocío.

Este es solo un piloto, la realización remota en Edge Computing está saliendo a la luz poco a poco. Desde C&F buscan impulsar la digitalización, eliminando las fricciones, para que los realizadores de eventos en vivo puedan apostar por este tipo de retransmisión de contenidos sin perder los estándares de calidad.

Primer piloto de Click&Filma en una realización remota en Edge Computing es un artículo de Blogthinkbig.com.

Enregistrer un commentaire

0 Commentaires