Ticker

6/recent/ticker-posts

Ad Code

Responsive Advertisement

Fugas de luz en casa: qué son y cómo ver si estás perdiendo energía

Detectar fugas de luz

Si has notado que la factura de la luz es demasiado elevada, eso puede ser por diferentes motivos. Uno de ellos es tener fugas de luz en tu casa. Te vamos a contar en qué consiste esto y de qué manera podrías comprobar si sufres este problema. Detectarlo a tiempo, es importante para buscar una solución y evitar estar pagando más electricidad de la necesaria cada mes. Por suerte, detectarlo es un proceso bastante sencillo.

Estas fugas eléctricas ocurren, especialmente, en viviendas más antiguas o donde hay algún problema con la instalación. Puede hacer que haya un consumo extra constante, cada día, aunque ni siquiera estés en casa. Eso va a hacer que el gasto de energía sea mayor y que tengas que pagar más por algo que no estás utilizando realmente.

Fugas de luz

Pero, ¿qué son exactamente las fugas de luz? Podemos decir que es algo similar a una fuga de agua. Puedes tener una tubería en mal estado y que esté soltando agua, gota a gota, constantemente. Algo así puede ocurrir con la electricidad. Es, básicamente, energía que va a salir de la instalación eléctrica.

Puede ocurrir por tener cables en mal estado, deteriorados y antiguos. También puede pasar por haber realizado una mala instalación o que usaran, en su momento, materiales de mala calidad. Incluso en una vivienda nueva podría aparecer este problema, aunque es menos probable. Además, en estos casos es cuando menos se suele sospechar y conviene revisarlo.

Otro motivo es que tengas algún aparato en mal estado y esté provocando una fuga eléctrica. En este caso, el problema puede ser mayor ya que incluso sería un peligro. Podría haber un cortocircuito, por ejemplo. Es esencial revisar también los aparatos que tienes en casa y comprobar que no tienen problemas.

Aparato para ahorrar luz en casa

Cómo detectarlo

¿Puedes hacer algo para detectar si tienes alguna fuga de luz? Vas a tener una opción sencilla para ello. Consiste en apagar todo lo que tengas en casa. Apaga todos los electrodomésticos, las luces y cualquier cosa que tengas enchufada a la corriente. De esta forma, el consumo debería ser nulo, salvo que tengas alguna cosa aún conectada y pueda gastar algo.

Una vez hecho eso, puedes acceder al consumo de electricidad en tiempo real. Puedes entrar en la web o aplicación de la distribuidora y verás cuánta energía estás consumiendo en ese mismo momento. ¿Tienes un gasto de energía que sabes que no corresponde? Entonces es muy probable que tengas alguna fuga.

También podrías mirar el contador, de manera física. Ahí puedes comparar cómo se mueve de forma habitual y qué ocurre cuando desconectas todo. Si ves que sigue gastando electricidad, podrías tener una fuga. Incluso es una manera también de saber si han pinchado la luz y están aprovechándose de tu red eléctrica.

No obstante, es posible que alguno de los electrodomésticos que has desconectado tenga fuga de luz. No lo vas a detectar, ya que no vas a saber realmente lo que consume. Podrías utilizar enchufes inteligentes, por ejemplo, para ver el gasto en tiempo real de ese aparato. Aun así, lo mejor es verificar siempre que los aparatos están en buen estado y evitar problemas.

Como ves, las fugas de luz pueden ser un problema importante. Podrían afectar bastante al consumo de electricidad en tu vivienda. Te hemos explicado en qué consiste exactamente y qué debes hacer para evitar este problema.

El artículo Fugas de luz en casa: qué son y cómo ver si estás perdiendo energía se publicó en RedesZone.

Enregistrer un commentaire

0 Commentaires