Ticker

6/recent/ticker-posts

Ad Code

Responsive Advertisement

Estas configuraciones vienen activadas en tu router, pero conviene quitarlas

Quitar configuraciones predeterminadas del router

Tener bien configurado el router, es clave para lograr una conexión óptima en casa. Es importante para poder conectar aparatos de todo tipo, como puede ser el ordenador, móvil, televisión… Sin embargo, a veces conviene realizar cambios en la configuración que viene por defecto al adquirir el aparato. Te vamos a hablar de algunos ajustes que podrías realizar, con el objetivo de mejorar la conexión y evitar problemas.

A veces, simplemente con cambiar pequeños ajustes en tu dispositivo, puedes lograr una mejora importante en el rendimiento y en la seguridad. Si has cambiado de router recientemente, puede ser interesante que revises lo que vamos a mostrar, para que veas si podrías hacer algún cambio.

Cambios en la configuración del router

No significa que el hecho de que algunas de estas configuraciones vengan así por defecto, no sirva para nada. Sin embargo, si realmente no las vas a aprovechar, sí que puede ser útil quitarlas. En el caso de los DNS o contraseñas, tendrías que modificarlas.

WPS

En primer lugar, un clásico es tener activado el WPS. Sirve para autenticar dispositivos inalámbricos en la red y simplemente tendrías que pulsar el botón. Muchos routers tienen esta función y la traen activada por defecto. Pero esto puede suponer un problema si lo que quieres es potenciar tu seguridad.

El problema es que los atacantes podrían secuestrar el WPS y ganar acceso a la red inalámbrica. Si lo desactivas, ese riesgo desaparecerá. Además, esto no significa que no puedas conectar dispositivos a la red, sino que tendrías que poner la clave de acceso y perder algo de tiempo en este proceso.

UPnP

Algo similar ocurre con UPnP, que son las siglas de Universal Plug and Play. No es algo nuevo, ya que se trata de un protocolo que surgió en los 2000. Lo que hace es abrir los puertos del router automáticamente cuando lo necesita. Este software se encarga simplemente de ello, cuando algún programa requiere de tener ciertos puertos abiertos.

Esto, aunque sea algo que aporte comodidad, puede suponer un riesgo. Lo ideal sería deshabilitarlo y abrir tú los puertos, de forma manual, cuando lo necesites.

Qué hacer ante un problema con el Wi-Fi o router

Mantener los DNS predeterminados

No significa que siempre sea malo mantener los DNS predeterminados. Lo normal es que el router utilice los que proporciona el operador que has contratado. Sin embargo, esto, en ocasiones, sí que puede ser un problema. Lo es por rendimiento, ya que podría ir peor la conexión, pero también por seguridad.

Existen muchos servidores DNS que vas a poder usar, como son los de Google o Cloudflare, entre otros. Siempre puedes echar un vistazo a los que hay disponibles y decidir cuál te interesa más, en función de si quieres mayor privacidad o buscas que la velocidad sea mayor.

Contraseñas predeterminadas

Cuando compras un router, va a venir con contraseñas predeterminadas de fábrica. Esto incluye la clave del Wi-Fi, pero también la de acceso a la configuración. Lógicamente, es mejor esto que nada. Nunca deberías tener el aparato sin ningún tipo de protección. Ahora bien, es importante cambiar esa configuración predeterminada.

Lo ideal es que pongas una contraseña distinta tanto para el Wi-Fi, como para acceder a la configuración. Asegúrate de utilizar una que sea de garantías, fiable y que cuente con letras (mayúsculas y minúsculas), números y otros símbolos especiales. No debes usar alguna que ya estés utilizando en cualquier otro lugar.

En definitiva, estos son algunos cambios que podrías realizar en tu router. Tal vez tengas cierta configuración de fábrica y no conviene que esté así. Si buscas optimizar la seguridad, debes realizar una revisión.

El artículo Estas configuraciones vienen activadas en tu router, pero conviene quitarlas se publicó en RedesZone.

Enregistrer un commentaire

0 Commentaires