
Continuamente estamos viendo por Internet los servicios de VPN, este tipo de servicios permiten anonimizar nuestra conexión a Internet, ya que todo el tráfico de red sale hacia el servidor al que nos hayamos conectado, y desde ahí, salimos a Internet. Hay algunos servicios que permiten filtrar la publicidad, añadir un control parental de contenidos, e incluso disponen de antivirus integrado con la aplicación. Personalmente, me he acostumbrado a navegar por Internet con la VPN siempre habilitada. Hoy en RedesZone os voy a explicar los pros, contras y consejos prácticos si vas a tenerla siempre activada.
Hoy te cuento todos los secretos detrás de estar siempre escondiendo tu identidad online bajo el paraguas de una VPN. Los pros, los contras y algunos consejos prácticos si, como yo, quieres ser indetectable y acceder al catálogo de contenido de las principales plataformas de streaming sin tener que atender a las limitaciones geográficas que tienen la mayoría de usuarios. Algunos de los servicios de VPN más recomendables son Surfshark, NordVPN, CyberGhost, así como PureVPN y PrivadoVPN, aunque existen otras muchas pero con similares características.
¿Qué es una VPN y por qué deberías usarla?
Antes de entrar en detalles, hablemos de qué hace una VPN. Básicamente, una VPN cifra tu conexión a internet y oculta tu dirección IP, lo que mejora tu privacidad y seguridad online. Esto significa que puedes navegar con tranquilidad, incluso en redes Wi-Fi públicas, sabiendo que tus datos están protegidos.
Ahora bien, aunque una VPN es una gran herramienta, no siempre necesitas tenerla activada. Vamos a analizar los puntos clave para ayudarte a decidir cuándo merece la pena usarla y cuándo puedes prescindir de ella.
Ventajas de mantener siempre activa tu VPN
Tener tu VPN siempre encendida tiene muchos beneficios, especialmente si valoras la seguridad y privacidad online. Aquí te dejo algunos de los más importantes:
- Protección en Wi-Fi públicas: Las redes públicas, como las de cafeterías o aeropuertos, son un terreno fértil para los hackers. Una VPN cifra tu conexión, evitando que puedan interceptar tus datos personales, como contraseñas o información bancaria.
- Privacidad total: Con una VPN, tu actividad en internet está protegida. Nadie, ni siquiera tu proveedor de internet, podrá rastrear las páginas que visitas o lo que haces online.
- Evitar limitaciones de velocidad: Algunos proveedores de internet reducen la velocidad cuando detectan que estás haciendo streaming o descargando archivos. Con una VPN, esto no ocurre, ya que tu tráfico está cifrado y no pueden ver lo que haces.
- Acceso sin restricciones: Si viajas a países con censura o restricciones de contenido, una VPN te permite acceder a tus sitios favoritos como si estuvieras en tu país de origen. También es útil para desbloquear contenido geográfico, como series en plataformas de streaming.
- Evitar anuncios personalizados: ¿Te ha pasado que buscas algo y luego te bombardean con anuncios relacionados? Con una VPN, tu actividad online es anónima, lo que reduce la aparición de estos anuncios invasivos.
¿Cuándo deberías desactivarla?
Aunque mantenerla activa tiene muchas ventajas, hay momentos en los que apagar tu VPN puede ser una buena idea:
- Conexiones a tu banco: Algunos bancos bloquean las IP de servidores VPN por seguridad. Si tienes problemas para acceder a tu cuenta, desactiva la VPN temporalmente.
- Velocidad de conexión: Si estás jugando online o descargando grandes archivos, puedes notar que tu conexión va más lenta. En estos casos, desactiva la VPN para mejorar la velocidad.
- Acceso a sitios específicos: Algunas plataformas bloquean conexiones desde VPN para evitar fraudes o accesos no autorizados.
Consejos prácticos para usar tu VPN de forma inteligente
Antes de contratar cualquier servicio de VPN, nuestra recomendación es que valores los diferentes servicios que existen actualmente.
- Elige un buen proveedor: No todas las VPN son iguales. Busca una con buenas opiniones, que no registre tu actividad y que tenga servidores rápidos y confiables.
- Configura el Kill Switch: Esta función desconecta tu internet automáticamente si la conexión con la VPN se pierde, evitando que tus datos queden expuestos.
- No confíes solo en la VPN: Aunque es una herramienta poderosa, combina su uso con buenas prácticas de seguridad, como mantener tus dispositivos actualizados y usar contraseñas seguras.
Entonces, debo ¿dejarla siempre activada? La respuesta depende de cómo y dónde uses internet. Si sueles conectarte a redes públicas, viajas con frecuencia o te preocupa tu privacidad, tener la VPN siempre activa es una gran idea. Sin embargo, si estás en casa con una conexión segura y necesitas velocidad máxima, puedes desactivarla en momentos puntuales. En resumen, una VPN es como el cinturón de seguridad en un coche: no siempre se nota, pero cuando lo necesitas, puede salvarte de muchos problemas.
El artículo ¿Deberías mantener siempre activada tu VPN? Pros, contras y consejos prácticos se publicó en RedesZone.
0 Commentaires