Ticker

6/recent/ticker-posts

Ad Code

Responsive Advertisement

ASUS Smart Home Master vs router tradicional: ¿cuál es la mejor opción para tu hogar inteligente?

ASUS Smart Home Master

En un entorno doméstico inteligente, la red local es el corazón y el cerebro, por lo que es crucial tener una cobertura excelente, un rendimiento inalámbrico superior y redes Wi-Fi segmentadas correctamente para una mayor seguridad. Los routers ASUS destacan en estas áreas, ofreciendo capacidades avanzadas de las que carecen los enrutadores típicos proporcionados por los operadores. ASUS Smart Home Master permite a los usuarios crear múltiples VLAN en la red inalámbrica para segmentar el tráfico, mejorando la seguridad y proporcionando opciones de configuración avanzadas para las redes Wi-Fi de invitados y niños, sin necesidad de que tengas amplios conocimientos técnicos. Esto hace que los routers ASUS sean ideales para maximizar el uso de VPN y optimizar el rendimiento de los dispositivos IoT.

Los routers tradicionales de los operadores, a menudo tienen problemas para admitir varios dispositivos simultáneos y un alto tráfico, lo que puede provocar la saturación de la red y reinicios frecuentes. Por el contrario, los routers ASUS son extensibles y pueden administrar sin problemas la conectividad de al menos 20 dispositivos inteligentes, incluidas luces inteligentes, termostatos y cámaras de seguridad. Otra característica importante, es que proporcionan administración centralizada, alto rendimiento y roaming sin interrupciones, lo que garantiza una experiencia de red fluida y confiable.

Modelo Destacamos Precio
ASUS RT-BE58U
ASUS RT-BE58U
ASUS RT-BE92U
ASUS RT-BE92U
ASUS TUF-BE3600
ASUS TUF-BE3600
ASUS ZenWiFi BD4 2-Pack
ASUS ZenWiFi BD4 2-Pack
ASUS ZenWiFi BT8 2-Pack
ASUS ZenWiFi BT8 2-Pack
ASUS ZenWiFi BT10 2-Pack
ASUS ZenWiFi BT10 2-Pack
* Precios actualizados en el momento de publicar o revisar este artículo. Pueden variar con el tiempo.

Además, todos los routers ASUS incorporan AiProtection de Trend Micro, que ofrece una seguridad sólida contra amenazas externas y puede bloquear los dispositivos infectados para que no propaguen virus dentro de la red local. Estas características hacen que los routers ASUS sean esenciales para cualquier hogar inteligente, ya que proporcionan el rendimiento, la flexibilidad y la seguridad que los routers de los ISP por sí solos no pueden ofrecer.

Foto de ASUS Smart Home Master

¿Qué es el ASUS Smart Home Master y para qué sirve?

La funcionalidad de Smart Home Master de ASUS está presente en sus últimos routers y sistemas Wi-Fi Mesh, tanto en los modelos de gama de entrada como también los de gama alta. Esta característica está diseñada para gestionar de forma eficiente una gran cantidad de clientes inalámbricos, y es que vamos a poder conectar cada cliente a una red específica, dependiendo del uso que le vayamos a dar. Todas las configuraciones relacionadas con esta funcionalidad están en la sección de «General / Red«.

Esta tecnología de ASUS es perfectamente compatible con AiMesh, la tecnología para formar una red Wi-Fi mallada de altas prestaciones, con el objetivo de conseguir la mejor cobertura y velocidad posible. Cualquier cambio que hagamos en el router AiMesh (el router principal), se replicará en el resto de nodos AiMesh que tengamos dados de alta, de hecho, tenemos la posibilidad de elegir si un perfil de red en concreto, queremos que esté en un nodo AiMesh o no. De esta forma, si queremos que una red Wi-Fi solamente se emita desde el router principal, podremos hacerlo muy fácilmente seleccionando qué nodos queremos.

En el ejemplo que os vamos a poner, hemos usado un sistema Wi-Fi Mesh ASUS ZenWiFi BD4 formado por un router AiMesh y por dos nodos AiMesh, tal y como podéis ver a continuación. Además, un aspecto muy importante, es que al tener el nuevo estándar Wi-Fi 7 vamos a disfrutar de MLO (Multi-Link Operation) en la red de interconexión, esto es perfecto para tener el mejor rendimiento inalámbrico y cableado posible.

Ventajas del ASUS Smart Home Master

Las ventajas de que nuestro router o sistema Wi-Fi Mesh tenga esta característica tan interesante son las siguientes:

  • Cobertura total en casa, gracias a AiMesh para formar una completa red Wi-Fi mallada de altas prestaciones.
  • Segmentación de la red inalámbrica: podemos separar los clientes de la red principal, los que estén conectados a la red de invitados, red de domótica, e incluso red infantil, VPN y también una red MLO para exprimir esta característica del Wi-Fi 7.
  • Gestión más eficiente de los clientes conectados.
  • Posibilidad de definir opciones avanzadas, como cambiar la subred y la VLAN a las redes Wi-Fi dadas de alta.
  • Posibilidad de reenviar el tráfico de red inalámbrico hacia una VPN, para evadir restricciones regionales o simplemente para evitar bloqueos de nuestro operador.
  • Control parental integrado en una red específica, los menores pueden conectarse a la red infantil y directamente podrán salir a Internet con el control parental de contenidos habilitado.

Otras ventajas muy interesantes de ASUS Smart Home Master, es que podemos desplegar las diferentes redes donde nosotros queramos, es decir, podemos darlas de alta en el router principal solamente y no en los nodos, o bien desplegar la red en ciertos nodos de nuestro hogar. Esto permite una mayor configurabilidad y control total de la red.

Perfiles de «Red» y opciones de configuración

Esta funcionalidad de ASUS Smart Home Master la tenemos en el menú de «General / Red«, es aquí donde tenemos que realizar todas las configuraciones, tanto de la red principal como también de las redes secundarias que está bajo el título de «Red para invitados«. En el menú principal podemos ver la red principal con un SSID por cada banda de frecuencia, recordad que ASUS nos permite separar las bandas en diferentes SSID, perfecto para conectarnos siempre a la banda que nos interese.

En la parte derecha podemos ver los diferentes perfiles que podemos dar de alta, concretamente tenemos:

  • Red para invitados.
  • Red infantil.
  • Red Internet de las Cosas.
  • Red VPN.
  • Red MLO para clientes con Wi-Fi 7.

Ahora que ya conocéis el menú principal, y qué tipo de redes podemos crear, os vamos a enseñar en detalle todas las opciones de configuración disponibles en cada red, tanto en las principales como también en las secundarias.

Red principal

Si creamos una red principal, ya sea en 2.4GHz o 5GHz o en ambas bandas de frecuencias (Smart Connect activado), tendrás a tu disposición las siguientes opciones de configuración:

  • Modo Wi-Fi 7: esta opción debería estar activada si queremos que los clientes Wi-Fi 7 obtengan todos los beneficios, si no tenemos ningún cliente con este estándar, y tenemos problemas con los clientes actuales, puedes deshabilitarlo y entonces funcionará como si fuera un router o Wi-Fi Mesh con el estándar Wi-Fi 6. No obstante, os recomendamos dejar la red principal con Wi-Fi 7, y si tienes problemas de incompatibilidad creas una red IoT que sí tiene Wi-Fi 6.
  • MLO Fronthaul for clients: permite habilitar la funcionalidad de MLO (Multi-Link Operation) para los clientes inalámbricos, hay que tener en cuenta que es totalmente necesario unificar las bandas en el mismo SSID, es decir, el Smart Connect habilitado.
  • Nombre de red (SSID): tenemos que poner un nombre de red Wi-Fi, el que nosotros queramos.
  • Banda Wi-Fi: permite elegir en qué banda o bandas estará habilitado este SSID en concreto. Solamente podemos tener un SSID por cada banda en la red principal.
  • Seguridad:
    • Método de autenticación: es recomendable elegir siempre WPA3-Personal, pero si tienes alguna incompatibilidad puedes configurarlo en WPA2-Personal/WPA3-Personal. Para tener Wi-Fi 7 es obligatorio tener WPA3 habilitado.
    • Seguridad inalámbrica: ponemos la contraseña de la red inalámbrica.
  • Programación Wi-Fi: permite configurar cuándo habilitar la red o cuándo deshabilitarla para que no esté disponible. Lo normal es que siempre esté habilitada.
  • Habilitar filtro MAC: permite habilitar el filtrado MAC, y que solamente se pueden conectar los clientes dados de alta. No es recomendable hacerlo porque se puede saltar fácil, pero es una medida más.
  • Configuración avanzada:
    • Ocultar SSID: permite ocultar el nombre de la red Wi-Fi, no es recomendable de cara a la usabilidad, ni tampoco a la seguridad, ya que no aporta nada.
    • Definir AP Aislado: permite evitar que los clientes Wi-Fi se puedan comunicar con otros clientes Wi-Fi. Normalmente esta opción está habilitada en la red de invitados para protegerlos, pero no en una red principal.

Un aspecto muy importante, es que como máximo podremos crear una red Wi-Fi por banda de frecuencias en esta red principal, si intentamos crear una más nos dirá que las reglas han alcanzado el número máximo.

Como podéis ver, en la red principal tenemos muchas opciones para la personalización del Wi-Fi, pero lo más interesante viene con los diferentes perfiles que podemos crear.

Red para invitados

A la hora de crear una red Wi-Fi para invitados, disponemos de diferentes opciones de configuración, algunas de ellas son comunes a la red principal, y otras son totalmente nuevas. A continuación, tenéis las opciones disponibles a la hora de crear este tipo de red.

Limitador de ancho de

  • Nombre de red (SSID)
  • Seguridad:
    • Método de autenticación: abierto o con contraseña, si elegimos contraseña podemos elegir diferentes protocolos de seguridad.
    • Seguridad inalámbrica: ponemos la contraseña de la red inalámbrica si elegimos que tenga contraseña.
  • Programación Wi-Fi: permite que esté siempre, acceso único durante unas horas o personalizado, o bien programado para varias horas.
  • Banda Wi-Fi
  • Nodos AiMesh donde debe aparecer esta red.
  • Limitador de ancho de banda: podemos hacer que los clientes de esta red estén limitados en cuanto al ancho de banda consumido.
  • Usar la misma subred que la red principal: esta opción permite poner la red de invitados en la misma subred que la red principal, lo habitual es que NO esté en la misma subred, para que así tengamos a estos clientes aislados en una VLAN separada y tengamos la seguridad de que no entrarán en la red principal.
  • AdGuard: podemos activar este filtrado DNS en la red, para evitar anuncios, posible malware etc.

En cuanto a las opciones una vez que hemos creado la red de invitados, tenemos las mismas opciones de configuración de la red principal, pero aquí tenemos algunas novedades:

  • Acceso a intranet: podemos configurar que sí se tenga acceso desde esta red de invitados a la red principal, o bien a otra red que hayamos creado posteriormente en redes secundarias. Al habilitar esto, tendremos comunicación bidireccional.
  • Configuración avanzada:
    • Podemos habilitar el servidor DHCP, de hecho, tenemos la posibilidad de configurar el Static DHCP para proporcionar a un determinado cliente (MAC) la misma IP privada de siempre.
    • Podemos configurar la dirección IP de la LAN, máscara de subred, y también el identificador VLAN ID que nosotros queramos.
    • Configuración de DNS que nosotros queramos para esta red.

Como podéis ver, el ASUS Smart Home Master nos permitirá configurar muchas opciones, perfecto para personalizar en detalle el funcionamiento de la red.

Red infantil

Esta red inalámbrica está orientada específicamente para los más pequeños de casa, podemos configurar una programación específica para que solamente tengamos conexión a Internet en determinadas horas, ya que incorpora un control parental basado en tiempo. También podemos dar de alta AdGuard para el filtrado de contenidos. El resto de opciones disponibles a la hora de crear la red son las mismas de antes.

En cuanto a las opciones de configuración específicas, tenemos las mismas opciones disponibles que en la red de invitados, en esta red tenemos la posibilidad de usar la misma VLAN que la principal o diferente, lo normal será usar una VLAN diferente para aislar a los más pequeños en una red separada y que no entre a l red principal. En este caso, las opciones son las mismas que la red de invitados.

Lo que añade esta red es tener un control parental basado en tiempo y contenidos, aunque AdGuard también lo tenemos disponible en el resto de redes.

Red Internet de las cosas

Este perfil de red está orientado específicamente para conectar la domótica de nuestro hogar, lo normal es que se use la misma subred que la red principal, para así tener conectividad con todos los dispositivos de forma transparente. No obstante, también podrías separarla sin ningún problema en una VLAN diferente, y luego dar permisos de acceso a la red principal (Intranet). A la hora de crear esta red, podemos hacer que se despliegue en todos o en algún nodo.

En cuanto a las opciones de configuración disponibles, si hemos puesto que esta red esté en la misma subred, tenemos las mismas opciones que la red principal que hemos visto antes, aunque ahora la configuración será de Wi-Fi 6 y WPA2-Personal, para proporcionar compatibilidad con clientes antiguos. Esto es algo fundamental para que no tengamos problemas con la domótica en casa.

Esta configuración predeterminada, con la misma subred que la principal (192.168.50.0/24), con Wi-Fi 6 aunque nuestro equipo sea Wi-Fi 7, y con WPA2-Personal, es perfecto para tener la mejor experiencia de usuario posible.

Red VPN

En todos los routers ASUS con Fusión VPN tenemos la posibilidad de sacar el tráfico de todos los clientes a través de un túnel VPN que nosotros configuremos. También tenemos la posibilidad de que solamente ciertos clientes de la red local salgan a Internet a través de la VPN. ASUS dentro de Smart Home Master, nos permite crear una red Wi-Fi con la posibilidad de que todos los clientes que se conecten a esta red específica, salgan a Internet a través de una VPN previamente configurada. Además, al estar en una VLAN diferente, también podemos asignar el servidor de WireGuard a esta red en concreto.

Las opciones a la hora de configurar esta red, son que podemos elegir el SSID y seguridad del Wi-Fi, así como habilitar o deshabilitar la VPN. Podemos asignar un cliente VPN que nosotros queramos, y también el servidor WireGuard VPN si lo hemos configurado. El resto de opciones son las mismas de siempre, como permitir esta red en algunos nodos de la red, si queremos habilitar el programador Wi-Fi, limitar el ancho de banda, si queremos usar la misma subred que la principal, e incluso poner el control parental basado en contenidos con AdGuard.

Una vez que hemos creado la red, las opciones son las mismas de siempre que hemos visto en otros perfiles, incluyendo la posibilidad de permitir acceso a otras redes como la principal. Si hemos seleccionado que queremos una subred diferente, podemos ver qué subred es así como el VLAN ID y el resto de opciones.

Es muy importante que, antes de configurar la red VPN, configures correctamente el servidor VPN y Fusión de VPN, para posteriormente asignarlo a esta red y que todo funcione perfectamente.

ASUS es uno de los fabricantes que más han apostado siempre por las VPN, y ahora con Smart Home Master no iba a ser una excepción.

Red Operación de Vínculo Múltiple (MLO de Wi-Fi 7)

La funcionalidad de MLO (Multi-Link Operation) es una característica propia del estándar Wi-Fi 7, requiere que tengamos las bandas de frecuencias funcionando con un solo SSID, es decir, tenemos que tener habilitado el Smart Connect o band-steering. ASUS nos permite crear una red específica para MLO por si la red principal quieres separarla. A la hora de configurar esta nueva red, tenemos que poner el SSID, contraseña, elegir todas las bandas, todos los nodos para tener roaming Wi-Fi, y después algunas opciones como el programador Wi-Fi, limitador de ancho de banda, si queremos que esté en la misma subred o en otra diferente, así como si habilitar o no AdGuard.

Lo normal si creas una red MLO es que sea parte de la subred principal, pero también podrás separarla sin problemas, además, tenemos a nuestra disposición todas las opciones de las redes anteriores. Recuerda que esta red MLO debe estar presente en todas las bandas, para así tener mayor velocidad sumando el ancho de banda de todas ellas.

Esta red MLO podemos habilitarla o no, porque en la red principal también podemos configurarla como MLO Fronthaul, aunque es obligatorio que unifiquemos las bandas en un mismo SSID.

Conclusiones

ASUS con la funcionalidad Smart Home Master ha ido un paso más allá en cuanto a la gestión de redes Wi-Fi a nivel doméstico, acercándose a las opciones y posibilidades del sector empresarial, pero con la facilidad de tener todo integrado en el router AiMesh, y no depender de controladores Wi-Fi, crear VLANs en el router de forma manual etc. Esta característica hoy en día la consideramos imprescindible para segmentar la red local adecuadamente, no solamente es importante separar la red principal de la red de invitados, el resto de redes Wi-Fi adicionales que podemos crear como la red infantil con control parental, la red de IoT para dotar de compatibilidad a clientes inalámbricos antiguos, e incluso la red VPN, creemos que son imprescindibles y estamos seguros que las usarás bastante.

La posibilidad de que estas redes estén en la subred principal o no, nos permitirá separar el tráfico de red entre ellas de forma elegante, ya que usarán diferentes VLAN ID. Además, no debemos olvidar que podemos enlazar los túneles del Fusión de VPN a la red específica para ello, e incluso también asociar el servidor VPN WireGuard a este perfil separado de la red principal. Lo cierto es que vamos a tener una gran cantidad de configuraciones, perfecto para adaptar el funcionamiento del router o sistema Wi-Fi Mesh a nuestras necesidades.

Modelo Destacamos Precio
ASUS RT-BE58U
ASUS RT-BE58U
ASUS RT-BE92U
ASUS RT-BE92U
ASUS TUF-BE3600
ASUS TUF-BE3600
ASUS ZenWiFi BD4 2-Pack
ASUS ZenWiFi BD4 2-Pack
ASUS ZenWiFi BT8 2-Pack
ASUS ZenWiFi BT8 2-Pack
ASUS ZenWiFi BT10 2-Pack
ASUS ZenWiFi BT10 2-Pack
* Precios actualizados en el momento de publicar o revisar este artículo. Pueden variar con el tiempo.

Esta funcionalidad está presente en todos los routers que han salido en los últimos años, y también en sus sistemas Wi-Fi Mesh. En algunos modelos lo han llamado «Red de invitados Pro» pero en esencia es exactamente lo mismo, además, en su familia ExpertWiFi también lo tenemos disponible, aunque en este último caso tenemos la posibilidad de segmentar la red cableada en VLANs, algo que en el ámbito doméstico no podemos.

El artículo ASUS Smart Home Master vs router tradicional: ¿cuál es la mejor opción para tu hogar inteligente? se publicó en RedesZone.

Enregistrer un commentaire

0 Commentaires