Ticker

6/recent/ticker-posts

Ad Code

Responsive Advertisement

Análisis de NEWBATT UHome series: un inversor solar híbrido con baterías para ahorrar y adiós a los apagones


Os presentamos un completo análisis del NEWBATT UHome Series, un sistema de acumulación  de energía de los denominados “All in One” (Todo en Uno) que incorpora un sistema gestor de energía EMS (Energy Management System), un sistema de gestión de la batería (BMS), y un sistema de control de potencia PCS (Power Control System) integrado en un Inversor Solar Hibrido de última generación. Las baterías cuentan con un sistema escalable de baterías apilables, que va desde los 5KWh a los 40kWh, con sistema Plug & Play de conexión,  para acumular la energía excedente de nuestros paneles solares y cargarse de  la red, cuando no produce energía desde la planta fotovoltaica. Si quieres conocer todo sobre este sistema de energía para tu hogar, a continuación, tenéis todos los detalles.

Hoy en día, las instalaciones fotovoltaicas están a la orden del día ya que se han convertido en un medio real y asequible para fomentar la sostenibilidad y el ahorro energético en el hogar. Con una amortización realmente rápida, aprovechando los paquetes de incentivos en modo de subvenciones o ayudas, podemos llegar a tener un autoconsumo energético en nuestro hogar de forma sencilla y rentable. El principal desafío de las instalaciones solares reside en la ausencia de producción durante la noche, lo que interrumpe el ciclo de autoconsumo si no se cuenta con un sistema de almacenamiento. Esta situación concurre en todas las fuentes de energías renovables, que, por ser cíclicas (energía solar) o inconstantes (energía eólica), no completan su eficiencia y eficacia, impidiendo coordinar un sistema estable, sostenible y constante. Para cerrar el círculo, gestionamos toda su capacidad de producción, mediante el consumo instantáneo y la acumulación de energía excedente (que no se consume en el momento) almacenándola, y se consume en los periodos de carencia productiva del propio sistema, a través de las baterías.

 

Por qué es fundamental tener un inversor híbrido y con baterías

Instalar baterías para acumular la energía que se genera por las mañanas es recomendable y necesario. No solamente para ahorrar dinero, sino también por seguridad familiar y personal, pudiendo seguir teniendo electricidad aunque haya interrupciones (microcortes) en el suministro eléctrico, e incluso si tenemos un gran apagón, como el que ocurrió en España el día 28 de abril de 2025.

Cuando instalamos paneles solares, lo más habitual «por precio», es que la empresa instaladora nos proponga instalar el típico inversor fotovoltaico simple (Huawei es la marca más vendida en España), sin tener en cuenta (hasta ahora) la opción de instalar baterías a medio plazo para, como hemos dicho antes, cerrar el círculo de las energías renovables de forma completa y rentable. Para hacer funcionar un sistema fotovoltaico, un inversor simple es suficiente para que los paneles solares nos produzcan toda su capacidad energética, sin embargo, para dar el siguiente y obligado paso de acumular esa energía sobrante en baterías, es imprescindible instalar un inversor denominado «Hibrido», que hace posible gestionar y consumir la energía de los paneles además de acumular la energía excedente en las baterías, y consumirla después.

Es muy habitual que los instaladores proporcionen a sus clientes una o dos soluciones como mucho, siempre es recomendable que nos expliquen los pros y contras de cada sistema, ya que normalmente nos recomendarán un inversor simple y también uno híbrido. Es muy importante que los instaladores sepan los motivos por los que el cliente quiere poner paneles solares en casa, entender sus hábitos de consumo, y también qué espera consumir en un futuro, para dimensionar adecuadamente todo el sistema (tanto inversor como kWp de paneles instalada). Es bastante habitual que las personas decidan el sistema más barato, pero debemos valorar los pros y contras de cada decisión. Otro aspecto importante, es que cada marca de inversor suele proponer a los clientes, modelos de baterías que suelen ser de su misma marca, y pocas marcas de inversores son compatibles con la mayoría de marcas de baterías del mercado (y viceversa), lo que complica aún más la elección de elegir el sistema, por cuestiones de incompatibilidad.

Por poner un ejemplo claro, en España y otros lugares de Europa, la marca más vendida es Huawei. Huawei es un equipo que está muy limitado en cuanto a compatibilidad con baterías externas (no presenta compatibilidad con terceros), con otros sistemas de backup que no sea el suyo, básicamente solamente podremos usar sus propias baterías LUNA2000 más el BMS correspondiente, haciendo que el conjunto del equipo (inversor si hay que cambiarlo por un hibrido, baterías, BMS, backup y pie) ocupen mucho espacio físico, lleven un sistema de instalación añadido, y requiera de un conocimiento de instalador homologado. En definitiva, esta solución es tremendamente cara en comparación con otras propuestas del mercado, que llegan a mejorar, tanto la calidad del producto, el precio, como el tiempo de instalación.

El sistema de baterías»All in One» de UHome Series de NEWBATT, viene a solucionar todos los inconvenientes que hemos comentado en puntos anteriores, y a facilitar la decisión del cliente a la hora de elegir que sistema necesita implantar en su domicilio, y no tener cortes de luz, ni falta de energía. La solución de esta marca tiene un tamaño mucho más reducido, tiene un diseño realmente bueno sin apenas cableado, un precio más económico, y una capacidad de backup tan rápida que no notaremos corte en el suministro de luz en nuestro hogar, es decir, tenemos un SAI o UPS gigante en todo nuestro hogar. Además, esta solución dispone de un sistema antincendios que proporciona a NEWBATT y a nuestro hogar de una gran seguridad.

 

Principales características

NEWBATT UHome Series está formado por un inversor solar híbrido con soporte para baterías y salida de backup, así como por una o varias baterías de 5kWh de capacidad cada una de ellas. Debemos diferenciar muy bien entre potencia del inversor en kW, que será la potencia máxima que pueda proporcionar a través del grid y del backup en tu hogar, y la capacidad de baterías que se mide en kWh y que se pueden comprar en tramos de 5kWh ya que son modulares.

 

Inversor

Este inversor dispone de las siguientes características técnicas, dependiendo de tus necesidades en cuanto a potencia, deberás elegir un modelo u otro, la única diferencia es la potencia que es capaz de proporcionar.

  • Potencia de entrada por solar o grid, y salida por backup: entre 3kW y 8kW como máximo.
  • Entrada de corriente fotovoltaica: tenemos 2 strings de hasta 14A de intensidad de corriente.
  • Eficiencia máxima: 97,6% de eficiencia del sistema.
  • Protección IP65 contra el polvo y el agua, permite instalación en interiores y exteriores.
  • Diseño completamente modular y es Plug&Play: sin necesidad de cableado entre inversor, BMS y baterías.

En la siguiente captura podéis ver las características técnicas en detalle de todos los inversores disponibles:

Como podéis ver, tenemos unas características realmente interesantes, ya habéis visto que es realmente compacto al medir tan solo 67,5cm de ancho x 41,5cm de alto x 20cm de profundidad. El peso del inversor es de 34Kg.

 

Baterías

Las baterías son completamente modulares, esto es perfecto para instalar primero 5kWh de capacidad, y posteriormente ampliar el almacenamiento de energía si fuera necesario, además, ampliar la capacidad es tan sencillo como poner un módulo más, sin necesidad de realizar ningún tipo de cableado.

  • Capacidad de la batería: 5kWh por módulo.
  • Diseño completamente modular en vertical.
  • Permite extender la batería hasta 20kWh en la misma «torre» junto con el inversor. Si necesitamos más tendremos que colocar el resto de módulo al lado y cablearlo.
  • Batería de LiFePO4: más segura, duradera y fiable que otras baterías de similares características.

En la siguiente captura podéis ver las características técnicas en detalle de todos los inversores disponibles:

Como podéis ver, tienen un diseño muy compacto al medir tan solo 67,5cm de ancho x 36,5cm de alto x 20cm de profundidad. El peso de esta batería de 5kWh es de 53,6Kg.

En la web oficial de NEWBATT podéis encontrar todas las características técnicas en detalle, tanto del inversor como también de las baterías. Todas las específicaciones han sido extraídas directamente de la fuente oficial.

 

Software de gestión

En cuanto al software para la gestión, el inversor dispone de una pantalla táctil donde podremos ver el estado del sistema, realizar ajustes avanzados, y también ver cualquier posible alerta que tengamos. Esta característica es realmente útil para ver todo lo que está ocurriendo sin necesidad de conexión Wi-Fi ni tampoco Internet, y es que podemos verlo todo de forma completamente local. Si este sistema de baterías está instalado en un sitio aislado de Internet, podrá seguir funcionando sin problemas, aunque eso sí, no podrás ver el estado mediante las diferentes herramientas que tenemos disponibles.

Por supuesto, tenemos una plataforma vía web donde podremos ver el estado y realizar ciertos ajustes, lo mismo con la aplicación disponible en las tiendas oficiales de Google Play y App Store. Además, algo que valoramos muy positivamente es que tiene integración con cualquier sistema de domótica gracias al protocolo MQTT. En nuestro caso personal, tenemos toda la domótica de la casa con Home Assistant, podremos configurar el NEWBATT UHome con el servidor de MQTT con sus correspondientes credenciales de usuario, y nos enviará toda la información en detalle.

 

¿Cuánto dinero se ahorra con este sistema de energía?

Cuando tenemos una instalación solar fotovoltaica, lo más normal es que tengamos la modalidad de autoconsumo con compensación de excedentes. De esta forma, compraremos la energía a nuestra comercializadora a un precio que ronda los 0,15€/kWh, y se lo venderemos a un precio de unos 0,06€/kWh. Dependiendo del acuerdo al que lleguemos con la comercializadora, podemos rebajar el precio de la importación y subir el precio de la exportación. Hoy en día la comercializadora nos comprará la energía realmente barata, haciendo que merezca la pena poner baterías para amortizar mucho antes la inversión realizada.

Para que os hagáis una idea del ahorro que esto supone a la hora de importar energía. En mayo de 2024 cuando no teníamos estas baterías, importamos (desde el 1 de mayo hasta el 19 de mayo) un total de 135kWh.

Sin embargo, con la batería hemos importado tan solo 34,8kWh, casi cuatro veces menos. Nos hemos ahorrado unos 100kWh de importación, con un consumo en el hogar más o menos similar.

Si tenemos una tarifa plana las 24 horas a un precio de 0,15€/kWh, hemos pasado de pagar unos 20€ a pagar tan solo 5€ en este periodo de tiempo, por lo que el ahorro es del 75% en nuestro caso.

La clave está en cuánto nos pagan los excedentes, las comercializadoras cada vez pagan menos dinero por kWh, lo que hace muy complicado amortizar la inversión en los paneles. Cada caso personal es diferente, tendrás que echar cuentas para ver si te merece la pena o no instalar paneles en casa, y también añadir baterías. Recuerda que las baterías no solo te permitirán ahorrar, sino que también podrás tener electricidad, aunque haya un gran apagón como el que ya pasó en España el 28 de abril de 2025.

En nuestro caso personal y las pruebas realizadas, este sistema suele utilizar 1kWh diario de consumo (importación) desde la red eléctrica exterior, por lo que mensualmente consumiremos unos 25kWh-30kWh aproximadamente. Si tienes venta de excedentes a la comercializadora, seguramente te salga a pagar 0€ del precio variable, aunque siempre tendrás que pagar el precio fijo (potencia) si no tienes la denominada «batería virtual» que también te descontará en la parte fija de la factura.

 

Razones para comprar NEWBATT Uhome en lugar de otras alternativas

Actualmente contamos en el mercado con productos de gran calidad, dependiendo de las características que necesites y el presupuesto que tengas, podrás optar por unas soluciones u otras. En nuestra opinión, creemos que esta solución es una de las mejores ahora mismo por los siguientes motivos:

  • Compatible con todas las instalaciones fotovoltaicas existentes: puede instalarse junto a cualquier inversor ya existente, pero también se pueden conectar directamente los paneles al inversor.
  • Sistema antincendios avanzado: tenemos sensores por baterías, con extinción automática mediante enfriamiento.
  • Backup ultra rápido: permite hacer un backup en menos de 20ms, perfecto para que no detectemos ningún corte en equipos críticos como ordenadores o servidores. La respuesta es instantánea.
  • All-in-One: tenemos inversor con el BMS, las baterías y la gestión de energía todo en uno, con un diseño compacto y realmente bonito. Tiene certificación IP65, así que se puede colocar en zonas interiores y exteriores.
  • Hasta 40kWh de almacenamiento: la instalación es modular y apilable, perfecto para reducir el espacio utilizado, simplificar el montaje y reducir el tiempo de instalación.
  • Múltiples orígenes de energía: es compatible con fotovoltaica, eólica, generador externo y red eléctrica.
  • Funciones avanzadas a nivel software: permite no verter a la red, modo isla y otras.
  • Completamente silencioso: dispone de disipación pasiva, sin ventiladores, así que es totalmente silencioso.
  • Larga vida útil y fiable: permite más de 6.000 ciclos de carga y descarga, y no necesita mantenimiento.

Una vez que ya hemos visto las principales características de este sistema de energía, vamos a irnos al análisis externo para que veáis en detalle todos los componentes.

 

Análisis externo

El sistema de energía de NEWBATT UHome Series es completamente modular, tiene un diseño especialmente cuidado para poder ser instalado en cualquier hogar y que quede realmente bien, sin que apenas se vean cables. Lo primero que tenemos que poner en el suelo de esta solución es su base, esta base metálica lleva unos conectores donde posteriormente tendremos que poner un módulo de batería de 5kWh. Luego si queremos poner más baterías, tendrás que apilarlas una encima de otra, incluyendo también el inversor que será lo que esté arriba en la cabeza.

La batería viene perfectamente protegida por unos corchos y también plásticos, para mover estas baterías de 5kWh de capacidad es recomendable que lo hagan entre dos personas porque pesan bastante, unos 55Kg. Podremos ver todos los conectores a los laterales y también en la parte inferior y superior.

Esta batería debe ser instalada justo encima de la base metálica que hemos visto antes, haciendo la conexión correcta. En el lateral derecho podremos ver una pequeña asa para poder instalarla en la base con mayor facilidad. En el lateral izquierdo también tendremos esta misma asa, unos conectores y un botón de encendido de la propia batería. En caso de que queramos apagar alguna batería, podemos hacerlo simplemente pulsando ese botón que veis con «Power». Una vez instalada, en la parte izquierda se puede ver un conector, encima de ella podremos instalar otra batería más, o directamente el inversor NEWBATT UHome.

En cuanto al inversor de NEWBATT UHome Series, es un equipo realmente completo. En el interior de la caja podemos ver el siguiente contenido:

  • Conectores MC4 para solar.
  • Pinza amperimétrica que debemos poner en la fase general de la vivienda, tiene conector RJ-45 para conectarse al inversor directamente.
  • Conectores para grid (red eléctrica) y load (sistema de Backup) que posteriormente tendremos que usar.
  • Adaptador Wi-Fi por USB que conectaremos al inversor, y que se deberá conectar a nuestra red Wi-Fi para administrar y monitorizar el sistema.
  • Tornillería y accesorios para el montaje correcto.

En el lateral izquierdo del inversor es donde podemos ver la entrada de fotovoltaica, tenemos dos strings de hasta 14A de intensidad de corriente cada uno de ellos. También tenemos el interruptor de corte de fotovoltaica, así como el interruptor de corte general del inversor, y por tanto, del sistema de energía. Por último, también encontraremos los conectores de la batería.

En el lateral derecho es donde tenemos el grid (conexión a la red eléctrica), y también el load (backup para cargas críticas de nuestro hogar), además, tendremos también el conector USB para la red Wi-Fi, así como el CT (pinza amperimétrica).

En la siguiente fotografía podéis ver el NEWBATT UHome Series con una batería de 5kWh de capacidad y el inversor de 5kW de potencia justo encima. No obstante, como hemos dicho anteriormente, este sistema es completamente modular, basta con poner una batería más entre la batería actual y el inversor, y automáticamente tendremos 10kWh de almacenamiento.

Batería de 5kWh y el inversor de UHome Series

En la siguiente galería podéis ver la instalación final con un total de 10kWh de batería (dos módulos), así como el inversor en la parte superior. Junto con las baterías e inversor tenemos diferentes tapas para ocultarlo absolutamente todo, excepto los botones de «Power» de las baterías, y la parte superior donde es la entrada de fotovoltaica y el interruptor general de encendido o apagado.

En el lateral derecho es donde tenemos la entrada del adaptador USB, es recomendable usar un alargador de USB y así podemos poner la antena en mejor posición para tener mejor recepción de señal, y que no tengamos problemas de cobertura. También tendremos la entrada de CT que es la pinza amperimétrica, esto lo hace mediante un cable de red Ethernet que todos conocemos, ya internamente usará únicamente dos hilos para recibir la información.

Justo debajo podemos ver la toma de GRID que es lo que estará conectado con la red eléctrica de nuestro hogar, y el LOAD es la toma de cargas críticas o backup. En nuestro caso personal, toda la vivienda está conectada en LOAD excepto el cargador de vehículo eléctrico que también tiene un enchufe, para que así podamos seguir teniendo luz en casa con total normalidad. Es posible que, en algunas ocasiones, sea buena decisión sacar del backup cargas grandes como horno, AC y otras, pero eso ya depende de tus necesidades y de la potencia del inversor.

Para poder instalar un sistema de backup en la vivienda, hay que hacer ciertas modificaciones en el cuadro eléctrico. Básicamente debemos poner todas las cargas directamente conectadas al LOAD que tenemos en el garaje, y por eso tendremos que pasar cableado. hasta el cuadro general, y también tenemos que cablear desde el Interruptor General Automático (IGA) hasta el GRID del inversor. De esta forma, en caso de corte en el suministro eléctrico, el inversor activará automáticamente una isla energética desconectándose de la red eléctrica exterior, y seguirá proporcionando energía a la casa mediante la producción solar y las baterías. En la siguiente galería podéis ver las diferencias en la parte superior izquierda del cuadro eléctrico, quitando el automático del cargador del vehículo eléctrico (para ponerlo dentro del propio cargador), y así hacemos hueco para el cableado necesario.

Por supuesto, también es necesario pasar todo el cableado por los tubos del garaje, si no caben habría que poner unos tubos adicionales para llevar todo el cableado eléctrico. Un aspecto muy importante, es que en el cuadro eléctrico auxiliar tendremos un automático para el GRID, otro automático para el LOAD o backup, pero también tenemos un interruptor selector. En caso de que queramos hacer un bypass al inversor porque hay algún tipo de error o fallo, siempre podemos bajar el interruptor selector de posición y así la energía no pasará por el NEWBATT UHome Series.

Tal y como podéis ver, el NEWBATT UHome Series tiene un diseño realmente bonito, apto para ponerlo en cualquier hogar. Además, algo que nos ha impresionado es su tamaño, y es que es realmente compacto, de hecho, la profundidad del sistema es de tan solo 22cm, perfecto para ponerlo en un garaje y que no moleste para nada a la hora de aparcar el coche o los coches, como es nuestro caso.

Ahora que ya conocéis cómo es este NEWBATT UHome, os vamos a enseñar todas las opciones de configuración y personalización que tenemos disponibles en los diferentes menús, tanto en la pantalla táctil, vía web como también con la app oficial.

 

Así hemos probado el NEWBATT UHome Series

Para este análisis exhaustivo, hemos utilizado el sistema NEWBATT UHome Series (modelo de inversor de 5kW con 2 módulos de batería de 5kWh, sumando 10kWh de capacidad total) instalado en una vivienda unifamiliar estándar desde marzo de 2025. Durante más de 3 meses, hemos evaluado los siguientes aspectos clave:

  • Ahorro energético y económico: en mayo de 2024 importamos un total de 218kWh en nuestra vivienda, generalmente por las noches ya que es cuando no hay luz solar para generar energía, y hemos exportado 465 kWh. En mayo de 2025 con este sistema ya instalado, hemos importado un total de 45kWh y hemos exportado 206kWh. Dependiendo de la tarifa de luz que tengas en tu vivienda, y si tiene batería virtual para que también descuenten en la parte fija de la energía, podrías tener factura 0€ sin problemas. Pero lo más importante es tener la seguridad de que no nos quedaremos sin suministro eléctrico en ningún momento.
  • Rendimiento del sistema de backup: la configuración que hemos realizado en mi vivienda, es que toda al casa excepto el cargador de vehículo eléctrico, vaya a través de las cargas críticas, backup o también conocido como «LOAD». Hemos realizado muchas pruebas de conmutación frente a cortes en el suministro eléctrico del exterior, bajando el IGA (Interruptor General Automático), y en todas ellas el sistema ha proporcionado electricidad inmediatamente, sin notar ningún tipo de corte en el suministro, ni en nuestros PC que son los más sensibles, ni en ningún electrodoméstico.
  • Autonomía de las baterías: esto depende de cúanta potencia y durante cuánto tiempo requieras del sistema. En nuestro caso personal, tenemos un consumo medio de unos 0,4kWh aproximadamente, así que nos dura toda la noche hasta el día siguiente sin problemas. Dependiendo de las horas de sol que tengamos, y cuándo empieza a producir energía el inversor y cuándo acaba, esto también hay que tenerlo en cuenta.
  • Facilidad de uso e interfaces: el uso de la pantalla táctil del inversor es muy fácil de entender, aunque necesitaremos saber un mínimo de cómo funciona el sistema. También podemos monitorizar en detalle el sistema a través de la plataforma web de UCANESS y la aplicación móvil, además, nos permitirán realizar ciertos ajustes.
  • Integración con domótica: este sistema nos permite enviar los datos a nuestro sistema de domótica con Home Assistant vía MQTT, perfecto para guardar un completo histórico de todos los valores, como tensión (V) y potencia (W) de la batería, inversor FV, del grid y del backup, perfecto para tener todo bajo control.

Durante las pruebas de este sistema, justamente sufrimos el apagón del 28 de abril de 2025, aunque en nuestro hogar ni notamos que se había ido la luz en toda España, porque todo siguió funcionando a nivel eléctrico con normalidad. Eso sí, nosotros tenemos un inversor Huawei para la producir la energía, en este caso el inversor Huawei se desconectó de la red y no producía absolutamente nada. Para poder recargar las baterías, lo que tuvimos que hacer fue conectar los paneles solares directamente al inversor de NEWBATT, y así tendríamos luz provenientes de los paneles y también de la propia batería. Esto es algo que debes tener presente, el sistema sí es compatible con otros inversores, pero en caso de corte en el suministro eléctrico, ese otro inversor no podrá producir energía para recargar las baterías, sino que tendremos que poner los paneles directamente conectados al inversor de NEWBATT.

 

Opciones de la pantalla táctil del inversor

El inversor de NEWBATT dispone de una pantalla táctil realmente completa, no solamente vamos a poder ver el estado general de la energía que fluye por la vivienda, sino que también podemos realizar configuraciones avanzadas en cuanto al funcionamiento. En el menú principal podemos ver la energía proporcionada por los paneles fotovoltaicos (si los tenemos conectados), la energía que procede de la red eléctrica (valor positivo) o al exportada (valor negativo). También podemos ver si la batería se está cargando (valor positivo), o descargando (valor negativo). Además, podemos ver el consumo de nuestro hogar, y todo ello en tiempo real.

Si pulsamos en el icono justo a la derecha de la casita, podemos acceder al estado general con el voltaje, intensidad de corriente, potencia y otra información avanzada, tanto de la energía fotovoltaica, red eléctrica, casa, batería, y también temperaturas y voltajes del propio sistema. Gracias a esto, podemos ver en todo momento el estado general del sistema.

En la sección de «avisos», nos alertará si existe algún fallo o aviso, debemos tener en cuenta que, si configuras la batería para que pare de descargar la batería al 20%, en cuanto llegue a ese 20% nos mandará un aviso o warning, realmente no es un error porque es algo que hemos configurado nosotros, pero nos aparecerá ese mensaje de «Batt. Low Capacity» que podéis ver en las imágenes. Si configuras la batería para que pare de descargar al 50%, también nos avisará con el mismo mensaje. Luego una vez que la batería suba de ese porcentaje y pase un tiempo, se quitará automáticamente. Este aviso no aparece ni vía web ni en la app.

También podemos ver las estadísticas de energía consuma en kWh tanto de la red eléctrica como de la batería, así como también la producción de energía solar si es que tenemos conectados los paneles solares.

En cuanto a las opciones de configuración y personalización, lo primero que podemos configurar es el brillo de la propia pantalla y el tiempo necesario para que se ponga en reposo. Las opciones de configuración en la pestaña «Inverter» son las siguientes:

  • System Settings: aquí podemos configurar el modo de trabajo y la entrada de fotovoltaica, también podemos configurar otras opciones avanzadas. No se debería tocar nada a no ser que sepas lo que haces.
  • Batt Settings: esta es la parte más importante, el valor de «On Grid DOD» indica la profundidad de descarga de la batería si hay luz eléctrica del exterior, y el valor de «Off Grid DOD» indica la profundidad de descarga de la batería si no hay luz eléctrica del exterior (hay un apagón, por ejemplo). Si ponemos un «On Grid DOD» del 80%, significa que parará de descargar la batería cuando llegue al 20%. Si ponemos un «Off Grid DOD» del 90%, significa que parará de descargar la batería cuando llegue al 10% (en caso de corte en el suministro, forzamos a que llegue hasta el 10% para tener más horas de luz en casa). El resto de parámetros no deberíamos tocarlos.
  • Run Settings: aquí tenemos las configuraciones relacionadas con el voltaje y hz de la red eléctrica, así como el estándar usado en el grid. No deberíamos tocar estos valores.
  • Grid Settings: permite activar y desactivar ciertas opciones de configuración, en principio, no deberíamos tocar la configuración predeterminada para que todo funcione correctamente.

Tal y como habéis visto, tenemos muchas opciones de configuración que podemos ajustar a través de la pantalla táctil. No obstante, a través de la empresa instaladora tendrán aún más opciones de configuración avanzadas, para ajustar el comportamiento del equipo a tus necesidades.

 

Opciones vía web de NEWBATT UHome

La empresa instaladora te creará un usuario para poder usar la interfaz gráfica de usuario vía web y también la app. Tendrás que iniciar sesión en la web oficial de UCANESS, introducir tu correo electrónico y la contraseña, y entonces accederás al panel de monitorización vía web.

En este panel de monitorización podrás encontrar toda la información relacionada con la producción solar, si es que has conectado los paneles solares al NEWBATT UHome. También podrás ver las gráficas y estadísticas de consumo, el estado general y actual de la vivienda en cuanto a producción, potencia demandada de la red eléctrica, estado de la batería, así como del hogar. Por supuesto, podemos ver la información del voltaje (V) e intensidad de corriente (A) en todo, así como la frecuencia de la red (los típicos 50Hz).

En la parte central podemos ver otros detalles de la instalación como la versión de firmware, dirección IP privada, la red Wi-Fi a la que hemos conectado el UHome, así como el número de serie y otra información. En este menú vía web solamente podremos cambiar el modo de funcionamiento general del inversor (el modo de coincidencia de carga, arbitraje tarifas valle y modo energía de respaldo), así como reiniciar el módulo Wi-Fi por si tenemos problemas con él.

En la sección de «Configuración» es donde podemos cambiar el modo de funcionamiento del inversor. Lo normal para tener un autoconsumo es elegir la primera opción, para que así se recargue la batería con los paneles solares, ya sean los del propio UHome u otro inversor que tengas en la red, ya que es perfectamente compatible si están en la red de «Grid«.

Como podéis ver, en la interfaz de usuario vía web podremos ver en detalle muchas estadísticas y también el estado actual del sistema de energía. A través de la aplicación para smartphones podremos realizar más configuraciones, como ahora os mostraremos.

 

Aplicación para smartphones de NEWBATT

La aplicación para instalar, gestionar, administrar y monitorizar el UHome es bastante completa, está disponible tanto para sistemas operativos Android como iOS. Podéis descargarla directamente desde las tiendas oficiales aquí:

UCANESS
UCANESS
DEVELOPER:   ucaness
DESCARGAR
googleplay logo

En el menú principal nos aparecerá la lista de dispositivos de UHome que tengamos, si tienes varias viviendas y recurres a este sistema, podrás gestionar y monitorizar ambas desde la misma aplicación. Si entramos dentro de nuestra instalación, podemos ver en tiempo real todo lo que está pasando en nuestro hogar, tanto la potencia suministrada por energía solar, red eléctrica, así como la carga o descarga de la batería. También podemos acceder a todas las gráficas de energía de fotovoltaica, la carga en load, la carga en grid, así como el porcentaje de carga de la batería y la energía proporcionada o almacenada.

En la sección de «Ajustes» es donde podemos configurar la potencia máxima fotovoltaica, la capacidad máxima de la batería, así como mostrar la unidad de temperatura en grados Celsius. También podemos ver si hay alguna advertencia en el dispositivo en cuestión. En la sección de «Detalles del dispositivo» podemos ver el nombre que le hemos dado, el número de serie, zona horaria, versión de firmware, modelo de inversor (5K que es 5kW de potencia), así como diferentes versiones de software que trae, dirección IP privada, red WiFi a la que lo hemos conectado etc. En la sección de «Informe de datos» nos aparecerá la misma gráfica que hemos visto anteriormente con las estadísticas de los consumos.

En la sección de «Información detallada del dispositivo» podemos ver el estado de la batería (voltaje, corriente, potencia y carga de la batería), estado de la fotovoltaica con los dos strings que tenemos (voltaje, corriente y potencia), en «load» es donde tenemos el estado del backup y bypass en cuanto a voltaje, corriente y potencia, y también el estado del grid (red eléctrica exterior). Toda la información detallada del estado de la energía la tenemos en este menú,

Otros ajustes son los de configurar la zona horaria, y hacer un comentario a la empresa para reportar algún fallo que tengamos.

Una de las opciones que más nos gusta es la de «Home Assistant«, y es que podemos integrarlo en este sistema de domótica de forma muy fácil y rápida. Simplemente tenemos que instalar el servidor MQTT en Home Assistant, configurarlo correctamente, y en la app poner la dirección URL del servidor, el puerto, así como el nombre de usuario y contraseña. Al pulsar en guardar, automáticamente Home Assistant recibirá la información, creará las entidades automáticamente, y empezará a almacenar todos los datos proporcionados vía MQTT. La integración nativa y sencilla con Home Assistant vía MQTT (configurable en pocos minutos y con creación automática de 9 entidades) es una ventaja técnica destacable, permitiendo una monitorización detallada y la creación de automatizaciones personalizadas.

Si entramos en la sección de «Configuración de parámetros del dispositivo«, y ponemos la contraseña, podemos configurar el modo de operación. Esta configuración es la misma que vimos vía web, y también la podemos hacer a través de la pantalla táctil. Los tres modos son: modo de coincidencia de carga, que es la opción predeterminada y la recomendable para tener autoconsumo, el modo de arbitraje pico-valle (para recargar la batería en horario valle y suministrar luz en horario pico), y el modo de energía de respaldo (tener siempre cargada la batería del grid para si hay un apagón).

Como podéis ver, la aplicación nos permitirá ver un estado general del sistema de energía, y realizar ajustes en el modo de trabajo, así como configurar el MQTT para enviar la información a Home Assistant. Si queréis configurar parámetros avanzados como la profundidad de descarga (DOD), entonces tendrás que usar la pantalla táctil.

 

Integración en Home Assistant

La integración de NEWBATT UHome en el sistema de domótica de Home Assistant no puede ser más fácil. Lo primero que debemos hacer es descargar e instalar el servidor MQTT a través de «Complementos«. Una vez que lo hayamos hecho, y hayamos creado un usuario en dicho servidor, podremos configurarlo a través de la aplicación como os hemos indicado anteriormente. Tras unos segundos, podemos ver en la sección de «Entidades» todas las que se nos ha creado automáticamente. No tenemos que crear nosotros mismos las entidades de forma manual en un archivo, sino que se crearán automáticamente. Las entidades que creará son las siguientes:

  • Solar: potencia en W y también el voltaje en V.
  • Grid: potencia en W y también el voltaje en V.
  • Load (backup): potencia en W y también el voltaje en V.
  • Batería: potencia en W, voltaje en V, así como el porcentaje de carga de la batería en %.

En total nos crea 9 entidades para monitorizar perfectamente todos los parámetros. Gracias a esto, podemos monitorizar, por ejemplo, si hay un corte en el suministro eléctrico, y es que podemos hacer una automatización para que, si el voltaje del grid es 0, nos alerte por Telegram o de cualquier otra forma. Debemos recordar que, si tienes toda la vivienda en load (backup), realmente no notarás el corte en el suministro eléctrico, excepto si tienes algo «fuera» del backup.

Si creamos una tarjeta con el listado de todas las entidades, podemos ver algo como esto:

Toda esta información se va actualizando cada pocos segundos, solamente actualizará lo que realmente necesita actualizar. Esto es perfecto para tener un buen histórico de todo lo que ocurre en el sistema de energía.

Gracias a la integración de NEWBATT UHome en Home Assistant, podremos monitorizar todos los parámetros principales en detalle, hacer gráficas e incluso integrarlo en el panel de Energía del sistema de domótica.

Hasta aquí hemos llegado con el análisis completo de UHome Series, un sistema de energía que nos ahorrará dinero en la factura de la luz, pero, sobre todo, nos permitirá seguir teniendo luz en casa, aunque haya un gran apagón, todo ello gracias a las baterías modulares que incorpora. Ahora vamos a irnos a las conclusiones finales donde pondremos los puntos fuertes y puntos débiles del equipo.

 

Conclusiones finales

El NEWBATT UHome Series es una grandísima opción para tener un autoconsumo de verdad en nuestro hogar, la energía generada por los paneles solares la gestionará el inversor para proporcionar luz a la vivienda, y los excedentes recargarán la batería para cuando no haya producción solar (por las noches), perfecto para aprovechar hasta el último kWh y así ahorrar en la factura de la luz. Las personas que compran este tipo de sistemas de energía, no lo hacen solamente por el ahorro claro en la factura de la luz, sino también para tener siempre luz en casa gracias a su sistema de backup que nos permitirá tirar de baterías en caso de corte en el suministro eléctrico.

Con el gran apagón que ocurrió en España el 28 de abril de 2025, muchas personas con paneles solares en sus viviendas se dieron cuenta que no servían de nada porque el inversor no lo tenían configurado en modo isla para aislarse de la red eléctrica. Además, muchas personas con baterías en sus viviendas tampoco podían alimentarla debido a una falta de configuración e instalación. Este equipo viene preparado para tenerlo todo en el mismo equipo, inversor, BMS y las baterías modulares, a diferencia de otras soluciones que son varios módulos por separado y cableados entre ellos.

Dependiendo de tus necesidades de potencia, tenemos inversores desde 3kW hasta los 8kW, y también podemos instalar baterías en módulos de 5kWh. Lo más importante al decidirte por este tipo de sistemas, es comprar un inversor que vaya sobrado en cuanto a potencia, por ejemplo, si tienes contratado en tu hogar 3,5kW de potencia, lo ideal es que compres el inversor de 5kWh para tener mucho más margen y no tener problemas. Las baterías se pueden ir añadiendo más adelante sin modificar absolutamente nada de la instalación, se añade una, se configura el inversor para que la reconozca, y listo.

Que un inversor híbrido tenga una pantalla táctil para ver el estado general de la vivienda, y también para realizar ajustes avanzados, es algo a tener muy en cuenta. No necesitaremos tener Internet, ni un smartphone encima, simplemente nos acercamos al inversor, configuramos el parámetro que queramos (como la profundidad de descarga de la batería), y ya está. Vía web y en la app solamente podemos ver el estado general del equipo en cuanto a solar, grid, load y batería, así como configurar el modo de trabajo que normalmente no deberíamos tocarlo. Lo que más nos ha gustado es que podemos enviar los datos a nuestro Home Assistant vía MQTT, esto es perfecto para monitorizar toda la energía en nuestro sistema de domótica.

Sin embargo, no todo es perfecto en este NEWBATT UHome Series. A nivel de características de los equipos y del inversor, creemos que tiene todo lo necesario para funcionar perfectamente, pero echamos de menos que el software (administración vía web y app) tenga más opciones de configuración y personalización. Las opciones de configuración que tenemos en la pantalla táctil, las deberíamos tener también vía web y en la aplicación. El diseño de la web nos parece demasiado «cargado», creemos que tendrían que hacer un rediseño para mostrar mucho mejor la información y de forma más amigable. Algunos ajustes que echamos de menos, son que no podemos definir el máximo de carga de la batería, lo normal sería limitar la carga al 90% o 95% para aumentar su durabilidad, pero siempre carga al 100%. Cuando usamos el modo de carga de la batería desde el grid, no podemos definir la potencia máxima de carga, sino que lo hace el instalador y no tenemos acceso a ese parámetro.

En cuanto al precio con instalación incluida (verificado en junio de 2025), el sistema NEWBATT UHome Series de 5kW de potencia y 10kWh de batería (dos módulos) se sitúa en torno a los 6.800€. Una configuración comparable en especificaciones con el sistema Huawei SUN2000 (inversor híbrido 5KTL-L1 + batería LUNA2000 10kWh + BMS + Smart Meter) ronda los 8.000€. Además del ahorro económico inicial de aproximadamente 1.200€, NEWBATT ofrece ventajas como la velocidad de conmutación del backup, que el sistema es más compacto, y mucho más versátil.

 

Puntos fuertes

  • Características del inversor, es un modelo realmente versátil y muy completo. Además, podemos comprar desde los 3kW de potencia hasta los 8kW.
  • Baterías modulares para ir ampliando la capacidad, hasta 20kWh en una sola pila y hasta 40kWh de capacidad en dos pilas diferentes.
  • Sistema de energía realmente compacto, sin necesidad de cableado adicional entre baterías y BMS con inversor, como ocurre con otras marcas.
  • Entrada de energía fotovoltaica de dos strings de hasta 14A de intensidad de corriente.
  • Permite una carga del LOAD (backup o de cargas críticas) de hasta la potencia del inversor, en nuestro caso, de hasta 5kW, aunque en realidad permite hasta un 10% más de margen.
  • En caso de corte de suministro eléctrico, el tiempo de conmutación a backup es de menos de 20ms, así que actúa realmente como un SAI gigante o UPS, no notaremos un corte de luz en la vivienda.
  • Incorpora Wi-Fi para monitorización del estado y realizar algunos ajustes, incluyendo la compatibilidad con MQTT.
  • Compatible con Home Assistant vía MQTT, podremos recibir el estado del solar, grid, load y batería en entidades creadas automáticamente por el sistema.
  • Precio: la relación calidad-precio de esta solución es muy buena, más económica que lo equivalente en marca Huawei.
 

Puntos débiles

  • Las opciones de configuración vía web y aplicación deberían ser más amplias, como mínimo tener las mismas que en la pantalla táctil para evitar tener que acceder físicamente al inversor para ciertos ajustes.
  • Ausencia de límite de carga configurable por el usuario: No se puede definir un porcentaje máximo de carga (ej. 90-95%) para la batería a través de las interfaces de usuario estándar. Aunque las baterías LiFePO4 son robustas, esta opción podría optimizar aún más su vida útil a largo plazo para usuarios avanzados. Actualmente, la carga siempre se realiza al 100%.
  • La potencia máxima de carga de la batería desde la red (en modo arbitraje, por ejemplo) es configurada por el instalador y no es fácilmente ajustable por el usuario final.

Tras más de tres meses de pruebas exhaustivas, el NEWBATT UHome Series se posiciona como una alternativa sólida y, en aspectos como la velocidad de backup y el reducido tamaño del sistema todo-en-uno, es claramente mejor a otras opciones populares como Huawei. Este equipo es ideal para entornos domésticos, pero también para pequeñas y medianas oficinas con posibilidad de instalar paneles solares y así tener un autoconsumo para ahorrar luz, pero también para la función de SAI (Backup de cargas críticas). Si tenemos en cuenta las características técnicas, la experiencia de usuario y el precio del equipo, la valoración final de RedesZone es de 9/10 es la siguiente:

Esperamos que os haya gustado el análisis, si tenéis cualquier duda podéis ponernos un comentario.

Preguntas y respuestas frecuentes

Si ya tengo un inversor de Huawei, ¿este sistema es compatible?
Sí, puedes poner el Huawei conectado a la parte de GRID, y luego toda la casa o lo que quieras en LOAD (backup). Pero en caso de corte en el suministro eléctrico, el Huawei se apagará y no generará energía.
En caso de apagón, ¿el sistema seguirá funcionando?
Sí, tu hogar seguirá teniendo luz eléctrica sin problemas. Si usas un inversor por separado, no podrá generar energía debido a que necesita corriente del exterior, pero si conectas los paneles al inversor de NEWBATT sí podrás seguir generando luz.
¿Puede actuar como un SAI o UPS para toda la casa y no notar el corte?
Este sistema tiene una capacidad de backup en menos de 20ms, así que no notarás el corte en el suministro eléctrico en tu hogar. Será como si no hubiera corte. Puedes poner toda la casa en el backup, o solamente parte de ella.
¿Qué mantenimiento específico requiere el sistema NEWBATT UHome Series anualmente?
Este sistema no necesita ningún tipo de mantenimiento, más allá de tenerlo en una zona limpia y que no se acumule la suciedad. Las baterías LiFePO4 son populares por su bajo mantenimiento.
¿Qué impacto real tiene la Profundidad de Descarga (DOD) configurada en la vida útil esperada de las baterías?
La profundidad de descarga influye directamente en la capacidad de la batería, por este motivo, no es recomendable descargarla más allá del 20% en un funcionamiento on-grid (conectado a la red), aunque podríamos configurar hasta un 10% en un funcionamiento off-grid por si hay un apagón.

Enregistrer un commentaire

0 Commentaires