Ticker

6/recent/ticker-posts

Ad Code

Responsive Advertisement

El detalle que nadie mira al comprar un coche y del que luego todos se arrepienten

Hombre realizando una prueba de conducción, evaluando la ergonomía y el acceso a los controles desde el asiento del conductor de un coche moderno

Cuando nos planteamos comprar un coche nuevo, siempre nos fijamos en el diseño del vehículo como una de sus principales armas, junto con el motor, el consumo, la tecnología del sistema multimedia, y en el caso de los eléctricos, su autonomía. Y todos estos puntos siguen un camino lógico, pero sin embargo, hay un detalle que puede marcar la diferencia en nuestro día a día al volante.

Se trata de los portavasos. Sí, has leído bien. Los portavasos. Ese hueco diseñado supuestamente para sostener una botella, una lata o un café puede ser motivo de amor u odio hacia tu coche. Aunque cueste creerlo, su diseño, colocación y funcionalidad son factores que influyen más de lo que imaginamos a la hora de valorar un vehículo. Y no es solo una anécdota, porque algunos fabricantes están empezando a tomarlo muy en serio.

No te olvides de revisar esto antes de comprar un coche

La realidad es que la industria del automóvil lleva años obsesionada con convertir los vehículos en auténticos centros tecnológicos sobre ruedas, con pantallas gigantes, software con lo último en tecnología, asistentes por voz, conducción autónoma, y más. Pero mientras tanto, aspectos tan básicos como el espacio interior o el confort de uso diario se han ido dejando de lado. Y aquí es donde entran en juego los portavasos.

Este elemento tan cotidiano, en la actualidad, genera más problemas de los que ofrece. Principalmente, porque han quedado relegados a un segundo plano. No es solo que haya pocos, sino que muchas veces son demasiado pequeños, están mal ubicados o no sujetan bien las botellas o latas que llevamos. Lo que debería ser un apoyo cómodo para una botella de agua, acaba convirtiéndose en trampolín para llenar nuestro coche de líquidos. Y luego toca limpiar.

Aunque los grandes estudios de satisfacción como el ‘J.D. Power Initial Quality Study’ se centran en fallos de tecnología o motor, la ergonomía del día a día es un factor decisivo en la percepción de calidad a largo plazo. De hecho, según un análisis de la NHTSA (Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras de EE.UU.), cualquier acción que desvíe la atención de la carretera, como manipular un objeto inestable, incrementa significativamente el riesgo de distracción. Un portavasos mal diseñado no es solo una molestia, es un riesgo para la seguridad.

Vaso de café para llevar y un smartphone, dos objetos cotidianos cuya correcta ubicación en un coche depende de un buen diseño de portavasos y compartimentos
Figura 2: La compatibilidad con objetos de uso diario, como el café matutino, es un factor de satisfacción subestimado. Fuente: Freepik

Varios estudios recientes de calidad y satisfacción del cliente han destacado este punto como uno de los más mencionados por los conductores descontentos. Y a pesar de lo que muchos pueden pensar, no es un detalle sin importancia, ya que muchas personas lo utilizan a diario, para posar su café o una botella de agua. Y si para ponerlo tienes que girarte o la botella se tambalea, la percepción del coche cambia para mal.

La atención al detalle ya es una realidad en ciertos segmentos. Por ejemplo, el Subaru Ascent 2025, un SUV familiar, lidera el mercado con un total de 19 portavasos, distribuidos inteligentemente entre sus tres filas de asientos para dar servicio a cada pasajero. Y no es solo cuestión de cantidad, sino de diseño. Hay portavasos que se adaptan al tamaño del recipiente, que tienen guías móviles, sistemas de agarre flexible o incluso calefacción y refrigeración para mantener la temperatura de la bebida. Todo un avance que parece mentira que esté llegando más tarde que la inteligencia artificial.

Entonces, ¿por qué esto es tan importante? Porque en el fondo, lo que buscamos en un coche es que nos haga la vida más cómoda. Que se adapte a nuestras rutinas, que nos ofrezca soluciones sin complicarnos. El gesto de colocar una botella en su sitio y saber que no se va a mover tiene más impacto emocional del que parece. Es una de esos pequeños detalles que conectan más al conductor con su coche.

Consola central de un vehículo con portavasos integrados junto a la palanca de cambios, mostrando un ejemplo de diseño interior
Figura 3: La ubicación y el diseño de los portavasos en la consola central pueden interferir con otros controles del vehículo. Fuente: Freepik

Además, los portavasos no solo sirven para llevar líquidos. En ellos se terminan depositando llaves, monedas, el móvil, pañuelos, chicles, y más. Son pequeños espacios multifunción que usamos constantemente sin darnos cuenta. Su ergonomía, su accesibilidad y su integración con el diseño general del coche son vitales.

De hecho, muchos expertos en diseño automovilístico coinciden en que, en un vehículo, los detalles que enamoran no están en la ficha técnica, sino en esos elementos que tocamos todos los días. Un reposabrazos bien colocado, una maneta que se acciona con suavidad, un climatizador intuitivo y, por qué no, un portavasos que simplemente funciona como debería.

Por eso, si estás pensando en comprarte un coche, te animamos a probarlo como si ya fuera tuyo. Siéntate, ajusta el asiento, imagina un viaje largo, y fíjate en cómo están repartidos los espacios. ¿Dónde pondrás tu café por la mañana? ¿Cabe tu botella del gimnasio? ¿Puedes dejar el móvil cerca sin que se caiga? Porque si esos pequeños detalles fallan, probablemente la idea de cambiar de vehículo comenzará a rondar por tu cabeza.

The post El detalle que nadie mira al comprar un coche y del que luego todos se arrepienten appeared first on ADSLZone.

Enregistrer un commentaire

0 Commentaires