
Los hackers han encontrado en la IA un apoyo de alto valor para llevar a cabo nuevas técnicas de ataque, incluyendo el desarrollo de nuevo malware. Según algunos especialistas del mundo hacker, los ataques del malware creado por IA cada vez son más eficientes en el entorno de Windows. Y eso preocupa a los expertos.
En el sector de la ciberseguridad ya se analiza con atención la progresión que están llevando a cabo los hackers en lo relacionado con aprovechar la IA generativa para hacer ataques. En el marco de la conferencia Black Hat, la cual se realizará entre los días 2 y 7 de agosto, será anunciado un importante progreso para el uso de la IA a la hora de elaborar ataques.
Microsoft Defender está en riesgo
El principal objetivo que tienen los hackers es superar las defensas del antivirus Microsoft Defender de Windows para poder llevar a cabo todo tipo de maniobras en ordenadores de millones de personas. Los hackers son conscientes de la masiva presencia que tiene Windows y quieren superar su protección para dar inicio a una nueva era de virus y malware.

Tal y como informan en la web especializada Dark Reading, Kyle Avery, un hacker de Outflank, dice que durante la próxima conferencia Black Hat presentará un modelo de IA que ha sido diseñado con el objetivo de superar las defensas de Windows. Por el momento, tal y como indican por adelantado, su tasa de éxito es del 8%. De todas formas, aunque el porcentaje es reducido, los especialistas ya están preparándose para tomar nota de todo lo que se anuncie en la conferencia, dado que podría ser la semilla de la proliferación de problemas futuros en el entorno de Windows.
La IA gana terreno
Como indicamos, un 8% no es una cifra demasiado elevada. Pero hay que tener en cuenta que, según datos de Statista actualizados en marzo de 2025, el 73% de los ordenadores del mundo tienen Windows. Eso supone más 1,5 mil millones de equipos, tratándose de ordenadores que no solo están en las manos de usuarios, sino también de organizaciones, empresas, ayuntamientos y todo tipo de instituciones. Por lo tanto, los posibles riesgos a los que se pueda enfrentar Windows preocupan de manera global.
Además, lo problemático del 8% es que se trata solo de un punto de partida. Si la IA ya ha alcanzado una tasa de éxito del 8% en la forma en la que infecta equipos con Windows, la pregunta que se hacen los profesionales es cuánto tardará la inteligencia artificial en llegar al 20%, el 30% o el 50%. Conociendo la forma en la que están avanzando los modelos de IA y la manera en la que mejoran cada vez más rápidamente, existe una sólida preocupación en cuanto al peligro al que se pueda exponer Windows en cuestión de unos pocos años. Si la IA llegase a infectar uno de cada 10 ordenadores, ya estaría afectando a millones de equipos, lo que resulta preocupante.

El modelo de IA que se presentará en la conferencia Black Hat se menciona que ha sido entrenado durante un periodo de tres meses con una inversión en datos valorados en 1.500 dólares. Es, por lo tanto, un coste muy reducido en proporción a los presupuestos que suelen tener los hackers y un periodo de tiempo realmente bajo en comparación a lo que puede conseguir la IA una vez entrenada. Debido a esto, los especialistas creen que los hackers y los cibercriminales podrían tener, con la inversión de muy pocos medios, un sistema de IA con el que infectar millones de ordenadores.
La situación es tan delicada que los expertos en seguridad ya le indican a Microsoft que no debería faltar a la cita de la conferencia Black Hat para poder comenzar a trabajar con urgencia en la mejora de Microsoft Defender. Porque si la IA se entrena para infectar el antivirus de Windows 10 y Windows 11, lo lógico sería que otra IA se entrenara para defender a los equipos y que así Microsoft pudiera proteger los ordenadores de millones de usuarios.
The post El malware generado por IA ya está poniendo en apuros a Windows appeared first on ADSLZone.
0 Commentaires