
Vodafone es líder en el segmento del Internet de las Cosas y, con la intención de aprovechar sus buenos datos, ha desvelado el lanzamiento de un nuevo proyecto. Estará disponible este mismo mes de julio y marcará un antes y un después para el servicio que ofrece a sus clientes.
Vodafone lanzó su red para el Internet de las Cosas en el año 2017 en el que fue un movimiento pionero, dado que las demás grandes operadoras todavía no habían cubierto ese sector del mercado. Con el paso de los años, la operadora roja ha ido fortaleciendo esta división y, hoy día, cuenta con el liderazgo del mercado gracias a una cantidad de 9,3 millones de dispositivos conectados. En virtud de este liderazgo, tal y como ha publicado Expansión hoy 9 de julio a las 05:15 horas CEST, Vodafone está preparando el lanzamiento de una plataforma específica para el Internet de las cosas.
Nuevas aplicaciones y servicios
El lanzamiento de su nueva plataforma del Internet de las Cosas significará que Vodafone tendrá a su disposición una nueva forma de desarrollar aplicaciones y servicios conectados. Se podrán beneficiar de ellos tanto administraciones públicas como las empresas que trabajan con la tecnología IoT de Vodafone.

Aunque todavía falta concretar la forma en la que esta plataforma cambiará el entorno del IoT de Vodafone, lo que ya se está comentando es que será clave para transformar la gestión de las ciudades inteligentes. Esto supone incrementar la inmediatez y la capacidad de servicios de teleasistencia, de logística y otro tipo de tecnología como la gestión del ciclo del agua. En todo ello, Vodafone lleva años ofreciendo tecnología puntera y ahora, con esta nueva plataforma, estaría buscando la forma de avanzar un paso más. Se trata de un movimiento coherente con el estado en el que se encuentra el negocio IoT de Vodafone, el cual tuvo, entre el 1 de abril y el 31 de mayo de 2025, un aumento de 270.421 líneas. Con este crecimiento, Vodafone afianza su liderazgo de un mercado en el que aspira a seguir marcando tendencias.
La red IoT de Vodafone
Haber comenzado en 2017 con su red del Internet de las Cosas ha sido algo que ha beneficiado a la operadora, que ha visto cómo, con el paso de los años, su estrategia de diversificación ha dado sus frutos. La red IoT de Vodafone cuenta con 16.782 emplazamientos de red y tiene presencia en todas las capitales de provincia de la geografía española. Según datos de la operadora, cada una de las estaciones base que forman la red tiene capacidad para llevar a cabo la conexión de una cifra por encima de los 100.000 equipos. El servicio se garantiza manteniendo la estabilidad de la red y ofreciendo velocidades tanto de subida como de bajada que están a la cabeza del mercado. Además, Vodafone ha continuado mejorando con el paso de los años para reducir las latencias, lo cual resulta imprescindible para sus clientes de IoT.
Tal y como José Miguel García, CEO de Vodafone, dijo el 22 de abril de 2025, “la innovación que supone Internet de las Cosas sigue siendo uno de nuestros motores de crecimiento”. En añadido a eso, el CEO también dijo lo siguiente:
“Nuestro foco está en ofrecer soluciones tecnológicas que ayuden a las empresas administraciones y a las empresas a ser más competitivas, eficientes y sostenibles”.

El lanzamiento de esta nueva plataforma que llegará a final de julio se encontrará en sintonía con este objetivo y con la forma en la que Vodafone trata de impulsar a sus clientes del Internet de las Cosas con tecnología puntera y novedades. El progreso de la operadora en este segmento ha ayudado a que consiga firmar importantes acuerdos con administraciones públicas y empresas. Por ejemplo, la operadora trabaja con Aqualia, el operador privado más importante de España en lo relacionado con el agua, para digitalizar su ciclo de gestión. Además, Vodafone también ha recibido un importante contrato con el Canal de Isabel II y trabaja con otros organismos y ayuntamientos a los que su tecnología ayuda a obtener mejores resultados.
Dentro del segmento del Internet de las Cosas, tampoco hay que olvidar que Vodafone está siendo una pieza clave en la adopción anticipada de las balizas V16, cuyo uso será obligatorio a partir del día 1 de enero de 2026. Con este movimiento, Vodafone también demuestra estar donde el mercado más necesita sus servicios de digitalización e Internet de las Cosas.
The post Vodafone está preparando un gran lanzamiento para este mes de julio appeared first on ADSLZone.
0 Commentaires