Podemos decir que las bombillas inteligentes o Wi-Fi son uno de los primeros pasos que damos cuando decidimos domotizar una vivienda. Tenemos muchas opciones disponibles y lo cierto es que cada vez los precios son más económicos si los comparamos con hace unos años. Ahora bien, no todas las bombillas inteligentes son iguales. En este artículo vamos a explicar por qué y así tendrás una idea si decides comprar este tipo de dispositivos.
Diferencias en las bombillas inteligentes
Si nos centramos en aspectos propios de una bombilla inteligente, una de las diferencias es el tipo de conectividad. Aquí puedes encontrar luces con Wi-Fi, pero también otras que tienen conectividad mediante los protocolos Zigbee o Z-Wave. Cuando vayas a comprar una, es importante que te fijes en esto.
También hay que tener en cuenta que no todas permiten usarlas a través de asistentes virtuales como Alexa y Google Home. Algunas solo podrás controlarlas a través de su aplicación, mientras que en algunos casos sí que podrás vincularlas a otros dispositivos y poder tener así un mayor control. Es un aspecto que debes analizar.
No todas permiten ajustar la luminosidad o incluso cambiar el color. Si te interesa que la bombilla en determinadas situaciones ilumine más o menos, así como que cambie de color si así quieres, necesitas comprar una que cuente con estas características. Eso lo podrás ver en las especificaciones de cada modelo.
Además, puedes encontrar diferencias en cuanto a poder programarlas o no. Algunas podrás ajustar unos horarios para que se enciendan y apaguen solas, mientras que en otras ocasiones esto va a estar más limitado y tendrás que hacerlo manualmente, aunque siempre puedes apagar o encender desde el teléfono móvil.
Características como cualquier bombilla
Más allá de especificaciones propias de bombillas inteligentes o Wi-Fi, también debes tener en cuenta otras características de cualquier bombilla. Por ejemplo, debes mirar la potencia que tiene, medida en vatios o W. Mientras mayor sea, más potencia lumínica tiene. Eso significa que tiene mayor capacidad de alumbrado.
También debes observar el tipo de rosca que tiene esa bombilla. Esto es fundamental para la lámpara donde vayas a conectarla, por ejemplo. Puedes ver medias como E27 o E14. Esto es clave para la compatibilidad.
Por supuesto, el precio es una diferencia clara. Vas a encontrar bombillas inteligentes desde 8-10 euros. Generalmente vas a pagar entre 10 y 15 euros. No obstante, algunas pueden costar más de esa cantidad. Eso va a depender de las características que tengan, la potencia, etc. Pero puedes hacerte una idea partiendo de esos precios y así podrás elegir cuál se adapta mejor a lo que buscas.
En definitiva, como ves no todas las bombillas inteligentes son iguales. Por un lado, debes tener en cuenta aspectos más propios de un dispositivo inteligente de este tipo, como es el caso de poder ser controlado por voz o no, el tipo de conectividad o si puedes programarlas. Pero también debes mirar otros aspectos más generales también de bombillas tradicionales, como la potencia o el precio.
El artículo Por qué no todas las bombillas inteligentes son iguales, descubre sus diferencias se publicó en RedesZone.
0 Commentaires