Para iniciar sesión en una cuenta en Internet, hoy en día tenemos diferentes opciones. No solo podemos entrar poniendo la contraseña, que sería lo más clásico, sino también acceder mediante huella dactilar, reconocimiento facial, códigos de verificación… En este artículo, nos hacemos eco de cómo 175 millones de usuarios ya utilizan Passkeys para entrar en Amazon. Pero, ¿es un método fiable? Te vamos a hablar de ello.
Amazon ha indicado que la opción de entrar con Passkeys o claves de acceso, que introdujeron en 2023, está teniendo éxito. La cifra que han mostrado, de 175 millones, lo demuestra. Es de esperar que en los próximos meses se pase de los 200 millones. Sin embargo, siempre está la duda de si este tipo de métodos realmente aporta mayor seguridad o no.
Amazon triunfa con sus Passkeys
Podemos decir que sí, que Amazon está teniendo éxito desde que dieron la opción de usar Passkeys. Como toda novedad, existe un proceso de adaptación y siempre está el riesgo de que los usuarios no consideren necesario realizar cambios para iniciar sesión, como es este caso. Sin embargo, parece que la cosa pinta bien.
¿En qué consiste esto exactamente? Son credenciales digitales que están vinculadas a controles biométricos o PIN. Se almacenan en el propio dispositivo, como puede ser el teléfono móvil, ordenador o llaves USB. Se basa en claves criptográficas y es lo que permite iniciar sesión, sin tener que poner la contraseña.
Básicamente, es lo que haces cuando entras en una aplicación con tu huella dactilar y no pones la clave de acceso. Lo mismo al usar el reconocimiento facial, por ejemplo. Al generar esa Passkey, se crea una clave privada y se guarda en el dispositivo. La plataforma a la que entramos, en este caso Amazon, lo que recibe es la clave pública.
Lo que hace Amazon, una vez configurada esa clave de acceso, es solicitar un método criptográfico para iniciar sesión. Esto puede ser la huella dactilar, reconocimiento facial, etc. La clave privada, la que se almacena en el dispositivo, es la que firma esa solicitud y, al mismo tiempo, envía de vuelta la clave pública para que la plataforma autentifique el inicio de sesión.
¿Es seguro?
Pero lo importante es si realmente es un método seguro o no. Lo cierto es que sí. Es un método fiable, ya que esa solicitud que envía Amazon para iniciar sesión, tiene una corta duración. Además, la clave privada se va a almacenar en el dispositivo del usuario y no puede quedar expuesta a terceros.
Hay que tener en cuenta que no pueden ser robadas esas claves de acceso. No es como una contraseña tradicional, que podría filtrarse y terminar en malas manos si eres víctima de un ataque Phishing o de un keylogger, por ejemplo. En este caso, podemos evitar ser víctimas de ese tipo de ataques tan comunes.
En definitiva, utilizar Passkeys, ya sea para entrar en Amazon o en cualquier otra plataforma compatible, es una opción segura. Es fiable y va a evitar ciertos ataques que sí podrían afectar a las contraseñas tradicionales y comprometer tu privacidad en la red. Igualmente, conviene utilizar generadores de claves para tener contraseñas siempre seguras.
El artículo 175 millones de usuarios ya entran a Amazon con las nuevas Passkeys: ¿es realmente un método fiable? se publicó en RedesZone.
0 Commentaires