La preocupación por los ataques relacionados con la Inteligencia Artificial ha crecido en los últimos tiempos. No es para menos, ya que la IA está siendo muy utilizada últimamente para lanzar ataques muy variados. Pueden generar textos de forma masiva, crear imágenes o vídeos que parezcan reales y, en definitiva, llegar a más posibles víctimas. Para frenar este problema, el FBI ha lanzado una serie de consejos esenciales.
El objetivo es alertar a la población del riesgo que supone la Inteligencia Artificial para la seguridad y privacidad en Internet y que sepan cómo actuar correctamente. Está en tu mano, como usuario, tomar medidas de protección y reducir así el riesgo de tener problemas que puedan impactar en tu día a día.
Alertas del FBI respecto al fraude con IA
Desde el FBI, han alertado de cómo está aumentando el uso de la IA para generar fraude en Internet. Según indican, uno de los problemas más presentes es la creación de perfiles de redes sociales que parecen muy reales. Utilizan la generación de textos, vídeos e imágenes, para parecer que es una persona real.
También están generando material muy variado para hacerse pasar por una web legítima, de una marca conocida, así como de personas físicas reconocidas. Esto puede generar inversiones fraudulentas, compras en Internet en sitios que son falsos, solicitar el envío de datos y que la víctima piense que es algo normal, etc.
Además, están aprovechando la Inteligencia Artificial para crear contenido sobre desastres naturales o humanitarios, con el objetivo de pedir donaciones y lucrarse. Todo es falso. Son imágenes generadas de forma artificial, para hacer creer que está ocurriendo realmente en algún lugar del mundo. Suplantan la identidad de organizaciones benéficas legítimas, con el simple objetivo de estafar dinero a aquellos que, de forma bienintencionada, colaboran.
Consejos para evitar problemas
Entonces, ¿qué consejos han dado desde el FBI para evitar ser víctimas de este tipo de fraudes? Lo primero, crear una palabra o frase para que sepas si realmente estás o no hablando con un familiar. La idea es usar eso como clave, como forma de verificar quién está realizando una llamada o enviando un mensaje de texto. Eso lo debes coordinar con tus familiares.
También recomiendan desconfiar siempre de cualquier imagen o vídeo que recibas o veas por Internet. Indican que es conveniente buscar posibles imperfecciones, detalles que puedan alertar de que es un fraude. No te fíes de la primera imagen que ves o del primer vídeo que te llega. Pueden ser una estafa.
Otro consejo que dan, en este caso ante una posible llamada o audio, es que analices bien el tono. Puedes detectar si realmente es una persona o es una llamada generada a través de IA. En este último caso, van a ser mensajes más planos, más generales, sin llamarte por tu nombre, por ejemplo. Siempre puedes detectar si una web es falsa.
Por supuesto, también alertan de que nunca debes dar información personal, ya sea a través de una llamada, un e-mail o SMS. Tampoco deberías enviar dinero, ni dar datos bancarios, ni tarjetas regalo o criptomonedas a personas que te llamen por teléfono, se pongan en contacto contigo mediante e-mail, etc.
En definitiva, la IA es un problema muy presente en la seguridad informática. Es esencial que tomes medidas y no cometas errores que puedan comprometer tu privacidad en la red. También deberías alertar a tus familiares, para que estén preparados ante posibles estafas que puedan llegar.
El artículo El FBI da las claves para que no caigas en estafas con Inteligencia Artificial se publicó en RedesZone.
0 Commentaires