A través de una simple llamada telefónica, los piratas informáticos podrían llegar a robar datos personales o contraseñas. Pueden usar estrategias muy variadas y la Inteligencia Artificial es un arma más que podrían usar. Te vamos a explicar cómo podrían llegar a suplantar la identidad de Amazon, como empresa reconocida, para poner en riesgo tu seguridad y privacidad. Vamos a explicarte qué debes hacer para evitar caer en la trampa.
El objetivo es que puedas identificar este tipo de llamadas fraudulentas y no des facilidades a los atacantes. Piensa que los piratas informáticos pueden utilizar estrategias muy variadas y tienen hoy en día mucha facilidad para realizar llamadas masivas y usar el nombre de marcas reconocidas.
Qué son las llamadas falsas de Amazon
Pero, ¿en qué consiste exactamente esto de las llamadas de Amazon falsas? Lo que están haciendo es realizar una llamada en la que generan la voz a través de Inteligencia Artificial. Utilizan el aprendizaje automático para ir mejorando continuamente y saber qué es lo mejor para estafar a la víctima y lograr el objetivo.
Ten en cuenta que las llamadas generadas por IA, hoy en día parecen muy naturales. Aunque estén generadas por software, pueden pasar desapercibidas, como si realmente hubiera una persona hablando. Al descolgar, puede que no sepas diferenciar rápidamente si es una persona o no la que habla.
Lo que hacen es decir que ha habido algún problema con la cuenta. Por ejemplo, que hay un error con una factura emitida y si no lo solucionas, van a cerrar tu cuenta. Van a presentarse como el soporte técnico de Amazon. Dirán que han estado analizando tu cuenta y han detectado algún fallo, de ahí la llamada.
Esto suele ir acompañado, previamente, de un mensaje que van a enviarte. Puede ser un SMS o un correo. Claro, para ello necesitan saber cuál es tu e-mail. Esto lo consiguen en caso de que haya habido alguna filtración. En ese correo o SMS, van a enviarte un link para, supuestamente, solucionar el problema. Al mismo tiempo van a llamarte por teléfono, para que creas que es más real, y así completar la estafa.
Al entrar en ese link, realmente vas a parar a una página web falsa, creada simplemente con el objetivo de robar contraseñas y datos personales. Un ataque Phishing, básicamente. La diferencia es que van a usar también las llamadas para potenciar la estafa.
Evita caer en errores
Lo primero que debes saber es que ni Amazon, ni tampoco cualquier otra plataforma, va a solicitar datos confidenciales mediante una llamada o a través de un enlace. No va a pedir que pongas tu contraseña, ni que des información de ningún tipo. Cuidado con esto, ya que puede ser una estafa clara.
También debes analizar la llamada telefónica. Es cierto que detectar llamadas fraudulentas no siempre es fácil, pero suele haber pistas que ayudan. Por ejemplo, analiza si es una llamada que suena muy genérica, como si fuera igual para cualquier otro usuario. Seguramente veas que no es una llamada personalizada, hablándote por tu nombre, etc.
Igualmente, es fundamental que tengas siempre bien protegidas tus cuentas y dispositivos. Habilita la autenticación en dos pasos de Amazon, para disminuir riesgos todo lo posible. Revisa también que tengas un buen antivirus, así como todo actualizado. Eso te ayudará a evitar muchos problemas.
El artículo Me llamaron de Amazon y descubrí que era una estafa, así aprovechan la IA para intentar robarte se publicó en RedesZone.
0 Commentaires