![](https://www.adslzone.net/app/uploads-adslzone.net/2025/02/Wikipedia-enciclopedia-internet-715x402.jpg)
La mayoría de redes sociales actuales utilizan la dinámica del scroll infinito para enganchar a los usuarios. Esta estrategia consiste en seguir mostrando contenido a medida que la persona vaya deslizando hacia abajo en la plataforma. Uno de los servicios digitales que más adicción genera con esta fórmula es TikTok y un desarrollador ha querido copiarla para incentivar a los internautas a conocer más gracias a las páginas de Wikipedia.
Isaac Gemal es un desarrollador de aplicaciones que ha imitado la interfaz que utiliza TikTok para ver los vídeos que se publican en la plataforma, pero para fragmentos de artículos de Wikipedia. De este modo, los usuarios pueden encontrar información interesante al azar e ir aprendiendo cosas nuevas. Se trata de una alternativa que pretende combatir los momentos de aburrimiento, que copia la fórmula adictiva de las redes sociales sin que se considere una pérdida de tiempo.
Si bien en TikTok, Instagram y demás servicios digitales podemos encontrar publicaciones de divulgación de cultura, ciencia y otros temas interesantes, a veces la interfaz se llena de entretenimiento vacío y podemos llegar a pasar horas sin hacer nada productivo. Gemal ha sabido distinguirse de las redes sociales al copiar la dinámica del scroll infinito, pero trayendo datos relevantes que te harán pasar un buen rato en tu tiempo libre mientras aprendes.
¿Cómo funciona WikiTok?
WikiTok es una aplicación que combina la experiencia de navegación de TikTok con el contenido de Wikipedia. Esta plataforma es muy fácil de usar y permite a los usuarios explorar artículos de Wikipedia de manera aleatoria a través de un desplazamiento vertical infinito, similar al de TikTok. Pero, ¿qué hay entre bambalinas? ¿Cómo selecciona la app el contenido que te muestra? ¿Gemal ha introducido un algoritmo que rastree lo que te gusta y lo que no como otras redes sociales?
A diferencia de otras aplicaciones que utilizan algoritmos para personalizar el contenido, WikiTok no emplea ningún algoritmo invasivo ni rastrea el comportamiento del usuario, según indica el propio creador. Con el objetivo de captar el interés de quien use WikiTok, cada entrada va acompañada de una imagen sacada de la gran enciclopedia de Internet y de un fragmento del texto. Si el tema resulta de interés, el usuario puede hacer clic en «Leer más» para acceder al artículo completo en Wikipedia. Por el contrario, el contenido que no le resulte relevante, puede pasarlo y continuar descubriendo más información nueva.
WikiTok funciona a través de navegadores móviles y de escritorio, por lo que podrás entretenerte aprendiendo tanto desde el PC como en el smartphone. Las páginas de Wikipedia que aparecen se basan en una lista aleatoria y, por lo tanto, no tiene en cuenta datos almacenados del usuario en ningún momento. Solo se parece a TikTok por su interfaz de desplazamiento vertical, pero tus datos no serán monitorizados por ningún sistema de la app.
Una alternativa entretenida y educativa
De momento, el desarrollador de WikiTok no tiene intenciones de introducir un algoritmo que adapte el contenido que aparece a los intereses del usuario de manera automática. Puede que esto cambie con el tiempo, pero el feed es aleatorio en estos instantes. Eso puede provocar que los internautas no terminen de engancharse tanto al scroll infinito como sí ocurre en TikTok y otras redes sociales. No obstante, justo eso, hace que sean la alternativa perfecta para entretenerse en los ratos libres sin llegar a generar una dependencia a los dispositivos electrónicos.
La aplicación es de código abierto y está disponible en GitHub, lo que permite a otros desarrolladores contribuir a su mejora. Además, es compatible con 14 idiomas, incluidos inglés, español, francés, alemán, chino, japonés y más. También ofrece opciones para compartir contenido en redes sociales.
The post Así es WikiTok, la plataforma que copia la fórmula de TikTok para páginas de Wikipedia appeared first on ADSLZone.
0 Commentaires