![imagen de un ordenador con windows](https://www.adslzone.net/app/uploads-adslzone.net/2025/01/windows-11-contrasena-715x402.jpg)
Si compartes el ordenador con otros miembros de tu familia o, simplemente, buscas tener un extra de privacidad, ocultar tus archivos siempre es una buena idea. En Windows 11, hacerlo únicamente te va a llevar unos cuantos minutos. Te contamos cuáles son las mejores opciones que existen.
A medida que una mayor cantidad de usuarios estamos cada vez más concienciados en materia de privacidad, ocultar nuestros archivos del ordenador de miradas indiscretas se ha convertido en una inquietud cada vez más grande. Pese a que lo ideal sería protegerlos con contraseña, la realidad es que en Windows 11 no encontramos esta opción de forma nativa, algo que genera dudas entre los usuarios de esta versión del sistema operativo.
Sin embargo, no hay motivos para preocuparse. Y es que actualmente encontramos diferentes opciones que nos permiten conseguir nuestro objetivo en unos pocos pasos. Te contamos cuáles son las mejores soluciones que vas a poder encontrar.
Ocultar tus apps es muy sencillo
Lo primero que debes tener en cuenta es que no es lo mismo ocultar una aplicación que protegerla con contraseña. Si optamos por la primera vía, la aplicación o el archivo se volverá invisible a todo aquel usuario que no sepa de su existencia. Un método que es mucho más sencillo que la protección con contraseña y que no requiere de una gran complejidad.
No obstante, cuenta con la contrapartida de que si algún otro usuario habilita los archivos ocultos, podrá ver todo lo que hemos ocultado. Por lo que dependerá de los conocimientos del resto de los usuarios sobre informática para determinar si es, o no, una buena decisión.
Para ocultar un archivo, lo único que tenemos que hacer es acudir al Explorador de archivos y buscar la carpeta o el archivo que queremos ocultar. Una vez encontramos, pulsamos sobre el botón derecho de nuestro ratón y accedemos al menú de “Propiedades”. En este menú, tenemos que buscar la pestaña “General” y habilitamos la opción de que el archivo en cuestión permanezca oculto dentro de la opción de “Atributos”. Por último, solo queda aceptar los cambios y automáticamente serán aplicados.
Cuando queramos acceder de nuevo a estos archivos, tendremos que dirigirnos al Explorador de archivos de nuevo y configurarlo para que muestre los archivos ocultos dentro del menú de opciones.
La alternativa: protege los archivos con contraseña
Ocultar los archivos es una de las mejores formas que tenemos para añadir una capa extra de seguridad, pero no siempre es suficiente, ya que en cualquier momento los archivos pueden volver a ser visibles si el usuario cuenta con los conocimientos adecuados.
Uno de los métodos más simples de proteger con contraseña cualquier archivo es utilizar alguna aplicación de compresión como 7-Zip o WinRAR. Ambas opciones nos permiten añadir una contraseña sin necesidad de descargar una aplicación específica para ello. Lo único que tenemos es configurar el archivo pulsando sobre el botón derecho del ratón.
Si esto no fuera suficiente, siempre puedes descargar aplicaciones específicas de protección de archivos bajo contraseña. Existen varias de ellas que pueden cumplir con nuestra misión: Folder Protect o Lockdir son algunas de ellas, pero podemos encontrar bastantes más. Te recomendamos que pruebes varias de ellas hasta encontrar aquella que mejor se adapte a tus necesidades.
Como puedes comprobar, y pese a que no todas las versiones de Windows 11 integran esta función de manera nativa, siempre encontramos alternativas que pueden ser muy útiles para cubrir todas las necesidades que pueden surgir.
The post Así oculto mis archivos personales en Windows 11 para mantenerlos alejados de miradas indiscretas appeared first on ADSLZone.
0 Commentaires