
La nueva versión de la que es una de las distribuciones de Linux más populares en ciberseguridad, ya está disponible. Kali Linux 2025.2, la segunda versión de este año, tiene algunas características interesantes de las que vamos a hablarte. Lanzan una nueva cada trimestre, por lo que son cuatro cada año. Con cada una de ellas, más allá de introducir cambios, corrigen ciertos problemas que puedan haber detectado los meses antes.
Tanto si eres un profesional de la seguridad informática, como si simplemente te interesan estos temas, y quieres hacer tus experimentos, Kali Linux es una estupenda opción. Permite realizar pruebas muy variadas, ver si tus dispositivos están bien protegidos y aprovechar los cientos de programas con los que cuenta para analizar puertos, redes inalámbricas, etc.
Kali Linux 2025.2, ya disponible
Entre los cambios de Kali Linux 2025.2, podemos indicar que cuenta con un menú reestructurado, con cambios en el entorno de escritorio. Son modificaciones visuales, principalmente. Pero también han incluido nuevas herramientas, algo que suele ocurrir con cada versión que lanzan. Concretamente, son 13 las herramientas que han incorporado.
Este nuevo menú es ahora más intuitivo, automatizado y hace que sea más sencillo llevar a cabo actualizaciones o simplemente usar las múltiples herramientas que tiene. Reemplaza una estructura que había quedado obsoleta. Esto, con seguridad, será del agrado de los usuarios que esperaban cambios también en el menú.
Además, ha introducido cambios en los entornos de escritorio. También buscan mejorar la estética y usabilidad, así como el rendimiento. Utiliza GNOME 48, que permite tener soporte HDR y un visor de imágenes mejorado, entre otras cosas. También tiene un nuevo indicador de IP al usar VPN y la muestra, de forma activa, en el panel.
Ahora cuenta con KDE Plasma 6.3, con ciertas mejoras como monitoreo detallado del sistema, opciones de personalización añadidas o una mayor precisión de color en la luz nocturna. Se actualiza para seguir siendo una de las mejores distribuciones de hacking ético.

Nuevas herramientas
Lo que más suele interesar a los usuarios cuando lanzan una nueva versión desde Kali Linux, son las herramientas que añaden. En este caso, con la versión 2025.2, tienen 13 nuevas herramientas disponibles. Se unen así al amplio abanico con el que cuentan, para dar más facilidades a la hora de analizar redes o comprobar la seguridad.
Entre ellas, podemos nombrar Binwalk3, que se encarga de realizar análisis del firmware. También CRLFuzz, que tiene la capacidad de realizar escaneos en busca de vulnerabilidades. Gitxray realiza escaneos de repositorios de GitHub. Por su parte, TINJA realiza pruebas de vulnerabilidades de inyección de plantilla.
Otros cambios están relacionados con Kali Nethunter. Ahora cuenta con inyección Wi-Fi en reloj inteligente, en TicWatch Pro 3, así como CARsenal, una herramienta que permite obtener información o realizar pruebas de piratería en automóviles.
También hay algunos cambios para Raspberry Pi 5. Ahora se incluye en la imagen de 64 bits, utilizan el Kernel 6.12 y corrige ciertos errores que había presentes.
Como siempre, te recomendamos tener la última versión instalada. No solo es importante para tener mejoras como las que hemos explicado, sino que será de gran ayuda para lograr un sistema seguro, que funcione correctamente y reducir el riesgo de tener problemas. Te recomendamos, eso sí, que siempre descargues la actualización desde fuentes oficiales. Puedes ver todos los cambios que tiene, así como descargar el sistema, desde la web oficial de Kali Linux.
0 Commentaires