Ticker

6/recent/ticker-posts

Ad Code

Responsive Advertisement

Las grandes operadoras perdieron cuota de mercado en 2024, pero no todo son malas noticias

Chica habla por el móvil en una cafetería

La CNMC ha publicado su último Informe Económico Sectorial de Telecomunicaciones y Audiovisual, en el cual desvelan importantes datos correspondientes al año 2024. En el mismo, si bien se desvela que las tres grandes operadoras han perdido cuota de mercado, también se desvelan datos positivos que aportan optimismo al sector de las telecomunicaciones.

Los datos aportados por la CNMC indican que, durante el año 2024, el sector de las telecomunicaciones logró unos ingresos de 34.573 millones de euros. Si bien supone una bajada respecto a los datos de 2023, solo hay una diferencia del 0,06%, por lo que, en comparación a los 34.596 millones de euros del año anterior, no resulta un cambio significativo.

Buenas noticias

El informe de la CNMC desvela una serie de datos interesantes que conviene analizar con la intención de ver el estado en el que se encuentra el sector de las telecomunicaciones. Por un lado, los accesos de fibra óptica de tipo FTTH han continuado en expansión hasta alcanzar, en 2024, los 80 millones. En comparación a los registros de 2023, se trata de un incremento muy positivo de 1,3 millones de accesos. En la fibra óptica el mercado encuentra uno de sus pilares actuales a la vista de que, la diferencia entre 2023 y 2024 en términos de accesos activos, se estableció en un 11% más. Este crecimiento también supone que las líneas de banda ancha fija se están volcando con la fibra FTTH, dado que su porcentaje total llega hasta el 89,3% en comparación al porcentaje del 85,8% que registraron en 2023.

En paralelo al crecimiento de las líneas de fibra óptica hasta el hogar también se ha producido un aumento en el aumento de datos registrados a través de estas conexiones. Si en 2023 el año terminó con una acumulación de 72,3 millones de terabytes transmitidos, en 2024 la cantidad ascendió hasta los 82,7 millones. La línea ascendente se aprecia, por otro lado, en el tráfico mensual que ha consumido cada línea, alcanzando un total de 362,5 gigabytes.

Gráfica de la CNMC que muestra la evolución de la banda ancha en España
La CNMC destaca en su informe la progresión ascendente de la fibra óptica hasta el hogar en el total de conexiones de banda ancha en el año 2024 / Gráfica: CNMC

Y aunque la fibra está acaparando toda la atención por su positiva progresión y por lo que supone para el sector de las telecomunicaciones, la CNMC también remarca la expansión que ha llevado a cabo el despliegue de las redes 5G. En este caso el crecimiento es significativo, puesto que las estaciones base de 5G que se encuentran activas han aumentado en 2024 un 30,8%. Con este crecimiento, han llegado a 31.007 estaciones, mientras que las de red 4G se han establecido en 2024 en 63.862. En paralelo, la CNMC también hace mención a cómo dos de las operadoras de tipo OMV empezaron, en 2024, a ofrecer sus servicios en redes 5G.

El tercero de los pilares sobre los que se asienta el mercado de las telecomunicaciones es el del entretenimiento, afianzado en las suscripciones audiovisuales. En este aspecto, España ha visto cómo, en 2024, se producía un aumento del 16%. Eso ha hecho que estos servicios alcancen una cifra de abonados que se encuentra cerca de los 34 millones. De este total, 7,2 millones corresponden a clientes de servicios audiovisuales contratados a las operadoras, como Movistar Plus+ o Vodafone, mientras que 27,1 millones son los que están relacionados con las plataformas de streaming.

Otros datos importantes

Como se mencionaba antes, la CNMC indica que tanto Movistar como Vodafone y MasOrange sufrieron una pequeña bajada en su cuota de mercado. En total, las tres grandes operadoras pasaron de un 78% combinado de los ingresos hasta un 75,5% en el terreno minorista. Dividiendo cada una de sus actividades, Movistar firmó un 35,5%, MasOrange un 26,6% y Vodafone un 13,4%, pasando del 36,1%, el 27,2% y el 14,7% respectivamente. En cuanto a su actividad mayorista, Movistar consiguió un 41,8%, seguida de MasOrange con el 41,6% y de Vodafone con un 13,4%.

Gráfica de la cuota de mercado de las operadoras en el año 2024 según la CNMC
La CNMC ha publicado el gráfico que divide la cuota de mercado de las operadoras en 2024 / Gráfica: CNMC

Son datos que no resultan preocupantes ante la situación en la cual se encuentra el mercado, en el cual operadoras de menor volumen, a través de precios agresivos, como Digi, están abriéndose camino. Tal y como la CNMC indica, en 2024 Digi ascendió hasta un 3,1% de los ingresos minoristas. El futuro informe correspondiente a este presente año 2025, el cual se presentará en 2026, posiblemente refleje los efectos que están teniendo los cambios introducidos en el mercado en este periodo, como las mejoras introducidas en Movistar o el acertado cambio de rumbo de Vodafone.

The post Las grandes operadoras perdieron cuota de mercado en 2024, pero no todo son malas noticias appeared first on ADSLZone.

Enregistrer un commentaire

0 Commentaires