Ticker

6/recent/ticker-posts

Ad Code

Responsive Advertisement

¿Por qué quiere pagar Perplexity más de 30.000 millones para comprar Google Chrome?

persona usando Google Chrome en ordenador con logo perplexity al lado

Perplexity quiere quedarse con Google Chrome. Tras lanzar su propio navegador web, Comet, la startup de inteligencia artificial está preparándose para lanzar una oferta de más de 30.000 millones de dólares. Sin embargo, hay dos problemas: Chrome no está en venta y el dinero que está dispuesto a dar no es suficiente.

Google Chrome es el navegador web más utilizado a nivel mundial. Según los datos de junio compartidos por StatCounter GlobalStats, representa el 67,92% de la cuota de mercado global. Comet, la alternativa inteligente de Perplexity, está muy lejos de igualar sus números y la startup ha declarado a The Wall Street Journal este martes, 12 de agosto de 2025, que están interesados en comprarlo por 34.500 millones de dólares (equivale a 29.472 millones de euros actualmente).

imagen del navegador web Comet de Perplexity
Perplexity lanzó hace poco su propio navegador web (Comet), pero estaría interesado en comprar Chrome.

Aunque Google Chrome no está en venta, las estimaciones de su valor empresarial más recientes oscilan entre los 20.000 y 50.000 millones de dólares. Perplexity considera que su oferta incluso supera su propia valoración (18.000 millones) y asegura al medio estadounidense que cuentan con el respaldo de varios inversores, entre ellos grandes fondos de capital de riesgo, que están dispuestos a pagar la transacción íntegramente.

El motivo: la demanda antimonopolio de Google

Google se enfrenta en los últimos meses a un serio problema por considerarse un monopolio en el Gobierno de Estados Unidos. En marzo de 2025, el Departamento de Justicia del país sugirió que la compañía debería deshacerse de Chrome para dar la oportunidad a un nuevo rival de gestionar una herramienta clave en las búsquedas de Internet. Un mes después, varias empresas mostraron su interés: OpenAI, Perplexity y Yahoo. Sin embargo, la demanda antimonopolio no ha dictado sentencia sobre cómo restablecer la competencia (lo hará este mes de agosto).

En concreto, Dmitry Shevelenko, CBO de Perplexity, respondió al juez que «cree» que su empresa podría ejecutar Chromium a la misma escala que Google sin reducir la calidad ni cobrar por el trabajo. Es decir, si comprasen el navegador web, se comprometerían a mantener Chromium de código abierto, no realizar cambios en el motor de búsqueda predeterminado e invertir hasta 3.000 millones de dólares en el proyecto durante los dos años próximos años.

Google no quiere vender

Pese a que el Departamento de Justicia de EEUU quiera que Google venda para solventar el problema antimonopolio, la empresa de Sundar Pichai todavía no está interesada en ello. La compañía se ha negado a hacer comentarios sobre la oferta de Perplexity ni ninguna otra, tal y como especifican en el artículo de The Wall Street Journal.

Logotipo de Google en un el navegador de un ordenador portátil

El director ejecutivo Sundar Pichai consideró ante el juez federal de distrito Amit Mehta que obligar a vender el navegador o a compartir datos con la competencia perjudicaría al negocio. Además, una venta disuaría a la compañía de invertir en nuevas tecnologías y podría generar riesgos de seguridad. Teniendo en cuenta que Chrome tiene unos 3.500 millones de usuarios mundiales, esto podría suponer un problema a gran escala.

¿EEUU podría obligar a vender?

Aunque el Departamento de Justicia de EEUU valoró la posibilidad de que Google vendiese Chrome como solución a las prácticas antimonopolio, varios analistas creen que es poco probable que obliguen. El juez también tiene otras posibles soluciones, como restringir los pagos de Google para convertir Chrome en el buscador predeterminado en la mayoría de dispositivos, o exigir a la tecnológica a que comparta datos con sus rivales.

Mientras tanto, Google se ha mostrado comprometida con medidas más limitadas. Por ejemplo, la marca valoró modificar sus acuerdos de exclusividad con Apple, Mozilla y Android, abriendo la puerta a una mayor competencia. En el caso de que lo que proponga Mehta sea vender o ceder sus datos, Google apelará.

Por lo tanto, la oferta de Perplexity podría quedar en nada. Además, su propuesta de comprar el navegador web más utilizado del mundo a ese precio no parece suficiente. Anteriormente, el CEO del motor de búsqueda rival DuckDuckGo, Gabriel Weinberg, tasó la venta de Chrome en al menos 50.000 millones de dólares, muy por encima de lo que pretende pagar la startup de IA.

The post ¿Por qué quiere pagar Perplexity más de 30.000 millones para comprar Google Chrome? appeared first on ADSLZone.

Enregistrer un commentaire

0 Commentaires