Ticker

6/recent/ticker-posts

Ad Code

Responsive Advertisement

He probado 3 apps de mensajería que no requieren número de teléfono: esta ha sido mi experiencia


Cada vez que instalo una app de mensajería y me pide el número de teléfono, siento que estoy regalando más datos de los que me gustaría. ¿De verdad es necesario dar tanto solo para chatear? Con esa idea en la cabeza, decidí probar tres alternativas que no necesitan tu número para funcionar. Y sí, me he llevado unas cuantas sorpresas… tanto buenas como no tanto.

Lo primero que me llamó la atención es que este tipo de apps están pensadas para usuarios que se toman en serio su privacidad. Nada de vincular la cuenta con tu SIM, ni con Google, ni con contactos. Solo un nombre de usuario (a veces ni eso) y a hablar. Las tres opciones que elegí tienen enfoques distintos, y creo que ahí está lo interesante. Te cuento mi experiencia con cada una de ellas.

Session: mensajería sin metadatos y con total anonimato

Session me gustó desde el minuto uno. Para empezar, no necesitas registrarte ni poner nada personal. Al abrirla, te genera una ID única y ya puedes empezar a chatear. Los mensajes se envían por una red descentralizada, lo que significa que ni los servidores centrales saben quién eres ni con quién hablas.

La interfaz es sencilla, aunque un poco sobria. No tiene todas las funciones de WhatsApp o Telegram, pero cumple muy bien para conversaciones privadas, sin dejar huella. ¿Lo mejor? Ni siquiera rastrea tu dirección IP. En mis pruebas, la latencia fue notable. Mientras que en Wi-Fi los mensajes tardaban una media de 3 segundos, en la red 4G este tiempo ascendió a unos 10 segundos de media, con picos de hasta 15 segundos para la entrega de imágenes. Este es el «precio» a pagar por el enrutamiento a través de su red descentralizada para garantizar el anonimato. Para conversaciones en tiempo real puede ser un inconveniente, pero para comunicación asíncrona donde la privacidad es máxima prioridad, es un sacrificio asumible.

Element: privacidad con funciones avanzadas y salas de chat

Element, basada en el protocolo Matrix, es más potente que Session. Puedes crear grupos, hacer videollamadas, enviar archivos… y todo sin número de teléfono. Solo eliges un nombre de usuario y una contraseña. También permite cifrado de extremo a extremo, e incluso puedes tener múltiples identidades si lo configuras bien.

La app me pareció un poco más compleja al principio, pero en cuanto entiendes cómo funciona, te das cuenta del potencial que tiene. Además, puedes conectarte a diferentes servidores o crear el tuyo propio. Es como tener tu propio Slack o Discord, pero con privacidad real.

Eso sí, si buscas algo rápido y sin curvas de aprendizaje, puede que te abrume al principio. Pero si te gusta trastear y quieres tener el control total, Element demostró ser la opción más versátil en nuestras pruebas. Su capacidad para realizar videollamadas cifradas con una calidad de audio y vídeo notable, comparable a la de apps comerciales, la convierte en una herramienta muy potente.

Briar: comunicación sin internet ni servidores

La propuesta de Briar es la más radical. Permite enviar y recibir mensajes sin cobertura de datos, usando solo la conexión Bluetooth entre dos móviles. Sí, has leído bien. Puedes enviar mensajes por Bluetooth o WiFi directo si estás cerca de la otra persona. Si tienes internet, también funciona de forma cifrada y sin depender de servidores.

Icono de Facebook Messenger en la pantalla de un móvil
Aplicaciones de mensajería en la interfaz de un smartphone. Fuente: Pexels

Es ideal para quienes viajan, viven en zonas con poca cobertura o simplemente no quieren dejar rastro. No tiene pegatinas ni gifs, pero su enfoque en la seguridad es total. Me pareció perfecta como segunda app, para contactos muy concretos.

¿Con cuál me quedo?

La verdad es que las tres tienen algo especial. Session me pareció la más sencilla y directa. Element la más potente y personalizable. Y Briar, la más ingeniosa. Ninguna te pide el número, y eso ya es un alivio en estos tiempos donde parece que tenemos que dar todos nuestros datos hasta para pedir una pizza.

Pros y contras reales tras 7 días de uso intensivo
Pros (Lo que más nos gustó y por qué) Contras (Lo que menos nos gustó y por qué)
Session: Anonimato a prueba de todo. La tranquilidad de que no se genera ningún metadato es su mayor valor. Ideal para fuentes periodísticas. Session: La lentitud en la entrega de mensajes la hace poco práctica para conversaciones fluidas y cotidianas.
Element: El equilibrio perfecto entre seguridad y funcionalidad. Las videollamadas cifradas funcionaron de maravilla en nuestras pruebas. Element: La curva de aprendizaje inicial puede abrumar. Entender el concepto de 'homeserver' requiere un esfuerzo extra.
Briar: Su capacidad de funcionar sin Internet es revolucionaria. Nos salvó para comunicarnos en una zona rural sin cobertura durante la prueba. Briar: El alto consumo de batería con el Bluetooth siempre activo y la falta de un cliente de escritorio limitan su uso como app principal.

Si estás buscando una alternativa real a WhatsApp o Telegram sin tener que compartir tu número, te animo a probarlas. No todo el mundo necesita saber tu teléfono para hablar contigo, y estas apps lo demuestran.

Preguntas Frecuentes

¿Por qué debería usar una app de mensajería que no pide mi número de teléfono?
La principal razón es la privacidad. Al no vincular tu número, evitas que la app acceda a tu lista de contactos y reduces la cantidad de datos personales que compartes, protegiendo tu identidad y evitando el rastreo.

¿Cuál es la principal diferencia entre Session, Element y Briar?
Session se enfoca en el máximo anonimato y la sencillez. Element es una plataforma más potente y versátil, similar a Slack, con más funciones. Briar se especializa en la comunicación segura sin necesidad de internet, usando Bluetooth o WiFi directo.

¿Son estas aplicaciones tan seguras como afirman?
Sí, las tres utilizan cifrado de extremo a extremo. Session opera sobre una red descentralizada para ocultar metadatos, Element usa el protocolo seguro Matrix y Briar está diseñado para la resiliencia y la seguridad en condiciones adversas.

¿Puedo hacer videollamadas o enviar archivos como en WhatsApp?
Depende de la aplicación. Element ofrece funciones avanzadas como videollamadas y transferencia de archivos. Session y Briar son más básicas y se centran principalmente en la mensajería de texto segura, con funcionalidades más limitadas.

¿Podré hablar con mis contactos que usan WhatsApp o Telegram desde estas apps?
No, estas aplicaciones operan en sus propias redes y no son interoperables con otras plataformas como WhatsApp o Telegram. Para comunicarte con alguien, ambos debéis tener instalada la misma aplicación.

Enregistrer un commentaire

0 Commentaires