Ticker

6/recent/ticker-posts

Ad Code

Responsive Advertisement

Internet Society es tajante: los bloqueos por IP de los operadores deberían cesar inmediatamente


Internet Society es una organización no gubernamental y sin ánimo de lucro que surgió en 1992, con la misión de asegurar que Internet sea algo abierto, accesible y seguro para todos. Entre otras cosas, desarrolla estándares y tecnología, aboga por políticas que promuevan un Internet libre y abierto, así como proporciona información para todos. Ahora, han publicado un informe, llamado Informe de políticas: Perspectivas sobre el bloqueo de contenido en Internet, publicado este mes de septiembre, donde habla sobre los bloqueos por IP de operadores.

En España, durante los últimos meses, hemos sufrido continuos bloqueos por parte de los operadores. Afecta a la hora de entrar en páginas de todo tipo, como pueden ser foros, tiendas online como Miravia, sitios web para actualizar software, servicios relacionados con la domótica… Todo ello, debido al objetivo de LaLiga de acabar con la piratería, aunque sea a costa de afectar a muchas plataformas que nada tienen que ver con el fútbol.

Bloqueos basados en DNS o direcciones IP

Este informe empieza con una comparación clara: imagina una calle de tu ciudad, en la que hay viviendas, escuelas, hospitales… Para impedir la entrada a un edificio en concreto, deciden cortar toda la calle. Lógicamente, eso afecta a viviendas y edificios que nada tienen que ver con el que quieren cerrar. Algo así es lo que ocurre con estos bloqueos, por parte de gobiernos, basados en DNS o direcciones IP.

Este informe indica que los bloqueos que se basan en DNS o IP, se han convertido en uno de los métodos más utilizados. Su implantación es relativamente sencilla y basta con la colaboración de los operadores de Internet, como es el caso de Telefónica. El problema son los daños colaterales. Igual que al cerrar esa calle entera podía afectar a edificios que nada tienen que ver con el objetivo, lo mismo ocurre al bloquear direcciones IP.

LaLiga, a través de los operadores, lleva meses bloqueando, especialmente en días de partidos, direcciones IP que pueden compartir servicios muy variados. Sí pueden bloquear sitios relacionados con la piratería, pero también otras páginas que nada tienen que ver. Esto tiene un coste económico también importante. Imagina que tienes una tienda online y está bloqueada para muchos usuarios durante todo un fin de semana.

Panel con el logo de Cloudflare, en una oficina
Panel con el logo de Cloudflare, el servicio que bloquea LaLiga / Foto: Wikimedia

Los métodos de bloqueo tienen limitaciones y riesgos

En este informe, Internet Society ha indicado que estos métodos de bloqueo comunes son imprecisos, tienen limitaciones y, además, pueden afectar a terceros. Por un lado, el bloqueo basado en direcciones IP deniega el acceso al contenido, ya que impide el establecimiento de conexiones TCP/IP a direcciones IP específicas, por lo que interrumpe la conexión. Por otra parte, los bloqueos basados en DNS, manipulan el Sistema de Nombres de Dominio o DNS, ya que devuelve una respuesta falsa cuando el usuario intenta entrar.

Estos casos, para Internet Society, afectan al funcionamiento fundamental de Internet y puede tener consecuencias operativas, legales y sociales. Indican que estos métodos no eliminan el contenido de Internet (sigue siendo accesible para el que quiera, con métodos como el uso de VPN), ni atacan su origen. Lo que sí ocurre es que están poniendo barreras de acceso a los usuarios que, además, pueden tener daños colaterales importantes para muchos servicios legítimos.

Problemas en varios países

Internet Society, en su informe, pone como ejemplo el sistema Escudo antipiratería que implementó Italia entre 2024 y 2025. Es un plan agresivo, que obliga a los operadores a bloquear dominios y direcciones IP que estén vinculados a la emisión ilegal de eventos deportivos. En este caso, bloqueó servicios legítimos, como dominios de Google, sitios alojados en Clouflare y Google Drive.

Algo similar es lo que está ocurriendo en España, debido a los bloqueos de LaLiga amparados en la Sentencia de 18 de diciembre de 2024, dictada por el Juzgado de lo Mercantil nº 6 de Barcelona. Para Internet Society, esto es un error y choca con los principios fundamentales de Internet. Incluso vimos que LaLiga ha amenazado a quienes utilizan Cloudflare.

Como solución, ofrecen las siguientes:

  • Abordar el problema en el origen: eliminar el contenido ilegal y aplicar medidas de control directamente en el origen.
  • Priorizar y utilizar enfoques alternativos: buscar una cooperación eficaz entre todas las partes y crear un entorno de confianza para que los usuarios sepan qué es legal y qué no.
  • Agotar todas las opciones que no impliquen bloqueos: el bloqueo no debe considerarse por ser más fácil, sino como último recurso.
  • Ser transparentes: actuar en todo momento con transparencia y ofreciendo información a los usuarios.
  • Limitar el alcance: bloquear el contenido lo más local posible.
Soluciones a los bloqueos
Principio Guía Acción Concreta Impacto Esperado
Abordar en el Origen Eliminar el contenido ilegal en el servidor de origen, no en el acceso. Solución definitiva y sin daños colaterales.
Transparencia Publicar listas de IPs y dominios bloqueados y los criterios utilizados. Permite la auditoría pública y la corrección de errores.
Limitación de Alcance Utilizar métodos de bloqueo quirúrgicos y geolocalizados. Minimiza el impacto sobre servicios legítimos.
Último Recurso Agotar todas las vías de cooperación y legales antes de aplicar un bloqueo técnico. Fomenta la colaboración y evita medidas desproporcionadas.

En definitiva, Internet Society se opone a los bloqueos como los que estamos viviendo en España en los últimos meses, promovidos por LaLiga para acabar con la piratería. Ofrece algunas soluciones alternativas, indicando que los bloqueos basados en DNS o direcciones IP no deben ser generalizados, además de que son poco efectivos.

Preguntas frecuentes

¿Por qué bloquean sitios web en España?
En los últimos meses, en España están bloqueando mucho sitios web debido a la lucha contra la piratería, principalmente de eventos deportivos como el fútbol.
¿Afecta a todo tipo de páginas web?
Hemos visto que ha afectado a sitios web muy variados, como tiendas online, foros, redes sociales o incluso servicios de domótica.
¿Ocurre todo el tiempo?
Generalmente, estos bloqueos ocurren en horas de partidos de fútbol. No obstante, ha habido casos en los que se ha alargado durante horas o incluso durante días.

Enregistrer un commentaire

0 Commentaires