
Ambas compañías siguen avanzando en la definición del esquema de su empresa de fibra conjunta, conocida internamente como Proyecto Surf. Recientemente, han escogido a la persona que liderará el proyecto y que asumirá el puesto de CEO.
El pasado 4 de agosto, MasOrange y Vodafone anunciaron que habían seleccionado su nuevo socio en la empresa conjunta de fibra: el fondo soberano de Singapur, GIC, que adquirirá el 25 % de las acciones.
Pese a que la operación todavía está pendiente de recibir la aprobación definitiva por parte de los distintos órganos regulatorios, las dos compañías continúan trabajando en diseñar la estructura con la que la nueva compañía comenzará a operar. Este movimiento refuerza la apuesta de ambos grupos por impulsar la conectividad en España y optimizar sus recursos mediante una red compartida.
Hace unos minutos, Expansión adelantaba el nombre de la persona escogida para liderar el proyecto y ocupar el puesto de CEO: Blanca Ceña, ejecutiva del sector de las telecomunicaciones que cuenta con una amplia trayectoria y que, además, ya había sido un alto cargo del operador rojo en el pasado. Su nombramiento refuerza la idea de apostar por un perfil con experiencia, conocimiento del sector y capacidad de gestión en proyectos de gran envergadura.

Gran trayectoria dentro de Vodafone
Blanca Ceña había ocupado el puesto de directora general y presidenta del consejo de administración de Vantage Towers España, filial del grupo de torres de telecomunicaciones creada por Vodafone. En 1995 comenzó su andadura en Airtel y, desde entonces, permaneció dentro del organigrama de Vodafone ocupando diferentes puestos de responsabilidad hasta marzo de 2020, cuando emprendió el cambio hacia la firma ya mencionada.
Ahora, la ejecutiva ha sido escogida para liderar la nueva empresa conjunta creada por ambos grupos de telecomunicaciones, tras recibir la aprobación pertinente por parte del consejo de administración de la fiberco, controlada al 50 % por MasOrange y el otro 50 % dividido entre Vodafone y el fondo soberano GIC, con un peso del 25 % para cada uno.
Más de 4 millones de clientes
El objetivo de Surf, como se conoce internamente a la empresa conjunta, es dar acceso de fibra óptica a 12 millones de unidades inmobiliarias, entre viviendas, oficinas y locales. Por tanto, se tratará de una de las grandes empresas del sector de las telecomunicaciones por el volumen de sus operaciones.
Como ya hemos anticipado, la operación está supeditada a la autorización de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), cuyo dictamen se espera antes del 15 de noviembre de 2025 (expediente TEL-456/2025), y de la Junta de Inversiones Exteriores (JINVEX), que podría pronunciarse en diciembre.
Se trata de un proyecto con un compromiso inicial de 28 años y que no únicamente pretende proporcionar acceso a la red de fibra al cliente final, sino también a mayoristas, por lo que ofrecerá su infraestructura a otros operadores interesados en la comercialización de su red.
Un proyecto compartido
Pese a que en un inicio se fijaron como objetivo alcanzar 4,2 millones de clientes, finalmente contará con algo más de 4,5 millones, lo que le proporciona un alcance importante dentro del territorio nacional. Tanto Vodafone como MasOrange aportarán tanto redes como clientes, pero en proporciones distintas: un 70 % por parte de MasOrange y el 30 % restante por parte de Vodafone.
La entrada de un nuevo socio en el capital de la fiberco era clave para garantizar la rentabilidad del proyecto. La llegada de GIC otorgó a Surf una valoración de empresa de unos 6.900 millones de euros, una cifra algo inferior a la que ambas compañías se habían marcado inicialmente, cercana a los 9.000 millones de euros. No obstante, el respaldo de un fondo soberano de prestigio internacional refuerza la confianza que ambas compañías han depositado en su compañía conjunta.
The post MasOrange y Vodafone escogen a la nueva CEO que liderará su empresa de fibra conjunta appeared first on ADSLZone.
0 Commentaires