Ticker

6/recent/ticker-posts

Ad Code

Responsive Advertisement

Tu privacidad está en riesgo si usas un reloj inteligente y este estudio lo demuestra


Es muy probable que lleves un reloj inteligente siempre contigo. No solo se utilizan para hacer deporte y registrar las actividades, sino que también sirven para recibir notificaciones, enviar mensajes, controlar otros dispositivos, etc. Pero, ¿puede estar en riesgo la privacidad? Un nuevo estudio, del que nos hacemos eco, ha demostrado que sí puede ser un problema y hay que tenerlo en cuenta.

Este informe, denominado Wearable Tech Privacy Risks Research, ha sido presentado por parte de VPNMentor, en una publicación el pasado 27 de agosto. Han analizado los datos que recopilan este tipo de dispositivos, además de qué forma utilizan esa información, la comparten con terceros o lo monetizan para obtener ingresos económicos.

Los relojes inteligentes pueden ser un problema para la privacidad

Estos dispositivos, también conocidos como wearables, se han popularizado en los últimos años. Entre otras cosas, muchos usuarios los utilizan para controlar su salud, ya que registran las pulsaciones durante todo el día, los pasos realizados, el número de escaleras subidas o los minutos de actividad. También puedes recibir mensajes de aplicaciones como WhatsApp, por ejemplo.

En total, desde VPNMentor han analizado 117 dispositivos wearables, de 33 de las principales marcas (entre ellas, marcas muy reconocidas como Apple, Samsung o Huawei). Revelaron que el 90% monitorizan métricas de salud y bienestar, una categoría muy rastreada. Además, el 63% de esos dispositivos analizados, también registran datos de ubicación, ya sea a través de su propio GPS o bien por el GPS conectado a un Smartphone.

El problema es qué pueden hacer con esos datos. Y es que, según este informe, el 23% de los dispositivos analizados comparte o vende esos datos a empresas de marketing y anunciantes que nada tienen que ver con la marca. Además, más de la mitad, el 55% de estas marcas, comparte datos biométricos anónimos con investigadores externos.

Privacidad en relojes inteligentes
Marca Comparte datos con terceros (Marketing) Tipo de datos compartidos Control del Usuario (Opt-out)
Samsung Sí (confirmado en estudio) Personales y de ubicación Limitado en la configuración
Huawei Sí (confirmado en estudio) Biométricos y de uso Parcialmente configurable en la app
Xiaomi Sí (confirmado en estudio) Datos de salud agregados Disponible en ajustes de la cuenta
Apple No (según sus políticas) Solo con consentimiento explícito por app Configuración granular por permiso
Garmin No (según sus políticas) Datos anonimizados para investigación (con opt-in) Control total desde Garmin Connect

Los datos pueden ser usados en ataques

Tal vez pienses que los pasos que das cada día o las pulsaciones medias que tienes, no interesan demasiado a los atacantes. Sin embargo, todo eso puede ser muy útil para que te envíen publicidad dirigida. Por ejemplo, si tienen datos que demuestran que te gusta el ciclismo, y que sueles salir uno o dos días por semana a hacer bici, podrías empezar a recibir anuncios relacionados.

Sin embargo, la suma de todos los datos que pueden obtener, y esto incluye también la información que recopilan por GPS, puede suponer un problema importante para la privacidad y seguridad. Podrían saber por dónde te mueves, qué recorridos sueles hacer, el tipo de dispositivo que utilizas, etc.

Muchas de estas empresas afirman que no venden los datos. Ahora bien, lo cierto es que sí que los comparten, aunque en muchos casos de forma anónima, con otros proveedores de servicios, grupos de investigación o anunciantes. De estas 33 marcas analizadas, siete de ellas comparten o venden explícitamente datos personales a socios de marketing o anunciantes externos. Estas marcas, según el informe de VPNMentor, son Samsung, Huawei, Xiaomi, Amazfit, Meta Quest, Ray-Ban Meta y Tile/Life360. En otros casos, solo comparten datos con el permiso del usuario.

Dentro de las marcas que han obtenido resultados excelentes en cuanto a privacidad, según este informe, han sido algunas como Apple, COROS, Oura o Dexcom.

¿Qué deberías hacer, como usuario, para evitar problemas y reducir la exposición? Desde VPNMentor indican que lo mejor es elegir marcas que sean muy claras sobre cómo tratarán tus datos, además de ofrecer la posibilidad de que configures qué vas a compartir y qué no. Evitar que hackeen el reloj inteligente, también está en tu mano.

Preguntas frecuentes

¿Para qué sirve un reloj inteligente?
Un reloj inteligente puede ser útil para registrar la actividad física, los pasos que realizas, las pulsaciones medias o también enviar y recibir notificaciones.
¿Por qué venden los datos de los usuarios?
Las empresas pueden vender datos de los usuarios para obtener beneficios económicos y que otras plataformas puedan enviar publicidad.
¿Cuál es el riesgo de seguridad de que mis datos estén en Internet?
Podrían enviarte correos Phishing, con enlaces o archivos fraudulentos, y llegar a robar tus contraseñas o tomar el control del dispositivo.

Enregistrer un commentaire

0 Commentaires