Compartir contraseñas por Internet puede tener un riesgo muy importante. Estás compartiendo algo fundamental para poder iniciar sesión en alguna cuenta, por lo que no debería quedar expuesto nunca. El problema es que, en muchos casos, necesitamos compartir una clave con alguien y podemos cometer errores. En este artículo nos hacemos eco de la novedad de Proton con la que vas a poder compartir tus claves de forma segura con amigos o familiares.
Puede que te plantees, o incluso hayas hecho alguna vez, enviar contraseñas por correo, WhatsApp o redes sociales como Facebook. La envías por alguno de estos medios a algún familiar o amigo y así puede entrar en tu cuenta de alguna plataforma que uses. Ahora bien, ¿qué pasa si hay alguna filtración? ¿Qué ocurre si, por ejemplo, le roban el e-mail a la otra persona y accede, de rebote, a tu contraseña?
Proton permite compartir claves con seguridad
Ahora, desde Proton han añadido una nueva opción a su catálogo y van a permitir crear lo que podemos denominar como “caja fuerte digital”. El objetivo es que puedas almacenar ahí información sensible, como pueden ser contraseñas, y que quede totalmente protegida de posibles intrusos y evitar que accedan.
Esas cajas fuertes que puedes crear en Proton, permiten agregar a otros usuarios que puedan tener acceso. Por ejemplo, puedes darle permisos a un compañero de trabajo para compartir contraseñas, a algún familiar, amigos, etc. Todo está cifrado de extremo a extremo, por lo que se garantiza que únicamente aquellos que tengan permiso van a poder acceder a esa información.
Ten en cuenta que no es necesario que la persona a la que vayas a compartir una contraseña tenga cuenta de Proton Pass. Vas a poder invitarla por correo y que pueda crearse rápidamente un perfil gratuito y así poder acceder a esas claves que tienes almacenadas y compartirlas de forma segura.
Un factor a mencionar, es que todo el contenido que almacenes en esa caja fuerte de Proton va a estar sincronizado en tiempo real. Es decir, puedes agregar nuevas contraseñas en cualquier momento y la otra persona podrá verlo. Es, en definitiva, un espacio digital seguro donde vas a poder intercambiar información con otros.
Nunca es 100% seguro
Después de hacernos eco de la novedad de Proton Pass para poder compartir contraseñas, hay que mencionar que nunca va a ser 100% seguro. A fin de cuentas, aumenta el riesgo de sufrir algún ataque en el mismo instante en el que otra persona conoce una contraseña o inicia sesión en una cuenta, sea cual sea.
Por ejemplo, esa persona podría tener un keylogger en su dispositivo y que, al iniciar sesión en la cuenta, registre la clave que estás poniendo. También podría tener algún troyano, entrar mediante un link que es en realidad Phishing, etc. Ataques típicos que podemos sufrir en cualquier circunstancia, pero ahora multiplicado por dos al haber, al menos, dos personas que conocen esa clave de acceso.
Nuestro consejo es que siempre evites compartir contraseñas. Si necesitas hacerlo por algún motivo puntual, hazlo siempre por medios totalmente seguros y, una vez la otra persona haya usado esa clave, lo ideal es que la cambies por otra totalmente distinta. Solo así podrás mantener la seguridad y evitarás riesgos.
Como ves, Proton Pass hace que sea más fácil ahora compartir contraseñas con amigos o familiares. Es fundamental tomar siempre medidas para evitar que puedan crackear claves de acceso y se hagan con el control de una cuenta.
El artículo Compartir contraseñas es ahora más seguro gracias a Proton se publicó en RedesZone.
0 Commentaires