¿Has leído alguna vez una noticia en la que has puesto en duda su veracidad? No estás solo. Muchos nos hemos topado con información que hemos creído que era falsa y finalmente así terminó siendo. La desinformación juega un papel en contra de la sociedad y es preciso acabar con la farsa de las «fake news» para evitar situaciones desfavorables. De hecho, la Policía ha iniciado la difusión de cómo combatir estas noticias falsas para estar bien entrenados si llega la ocasión.
Con la llegada de Internet, el mundo de los bulos y los chismes se ha convertido en el escaparate de muchas páginas web que no ofrecen una información de calidad a los lectores. Simplemente, abogan por titulares sensacionalistas para recibir visitas a costa de la tergiversación y ambigüedad de acontecimientos que pueden confundir y dar lugar a una clara desorientación.
En este contexto, a fin de acabar con la manipulación de la información, las autoridades han propuesto cinco consejos que cualquier ciudadano puede emplear para evitar a toda costa los engaños en la red de redes y conocer de primera mano si la noticia que están recibiendo es real o no, puesto que las consecuencias pueden resultar fatales.
Policía Nacional@policiaNo caigas en las #FakeNews siguiendo estos 5⃣ consejos https://t.co/dCteOZDw6r02 de febrero, 2025 • 12:22
170
7
Contrasta siempre la fuente de la noticia
Una de las ideas que debes tener claras antes de empezar a compartir la noticia que acabas de leer es que se haya sacado de alguna fuente que sea fiable y, por supuesto, de naturaleza legítima. Mira también que ese mismo comunicado se haya publicado también en otros medios y hablen del mismo tema.
De lo contrario, comienza a sospechar, pues estarías expuesto a una realidad que no procede y compartirías algo que está siendo manchado por la mentira.
Revisa si el mensaje es auténtico
Muchas veces recibimos SMS o mensajes de texto en nuestros teléfonos móviles, que suelen convertirse en armas letales para comprometer nuestra seguridad. Los ciberdelincuentes son los responsables de este tipo de actividades ilícitas y pueden extraer todos tus credenciales si no mantienes la atención sobre lo que te están enviando.
En estos casos, lo mejor es que compruebes el contenido del mensaje, mira el logotipo si es que lo que recibiste fue un email e incluso examina con atención el dominio de su dirección de correo electrónico para ver si percibes algo raro.
Haz búsquedas en Google
Otra de las formas de indagar si te están timando o no es mediante el uso de las búsquedas en Google. De esta manera, podrás hacerte eco de si verdaderamente el contenido que estás obteniendo está justificado.
Asimismo, puedes optar por rebuscar algunos términos que te hagan dudar, así como conceptos de los que no estés del todo seguro y así cerciorarte de que dicen o no la verdad.
Averigua quién es el emisor
La siguiente recomendación que debes tener en cuenta es detectar al emisor para saber si se trata de una información objetiva. Para ello, no tienes más que documentarte a través de redes sociales o Internet y dar con el origen de la misma.
Eso sí, ten mucho cuidado y no cometas el error de dar con un autor que no existe, pues aparecen muchos nombres de medios en los que no se sabe con certeza quién ofreció esa información en primer lugar. Siempre va a ser más confiable si el periódico es reconocido a nivel nacional.
Rehúye de compartir noticias falsas
Finalmente, se puede trastear con algunos datos que no mantienen autenticidad y que son carne de cañón para que otros usuarios la perciban. Es en este preciso instante en el que hay que prestar mayor atención para no compartir una noticia falsa y que comience a viralizarse.
Este tramo consiste en no desinformar a nuestros amigos y familiares, y lo mejor que puedes hacer en estos supuestos es utilizar el sentido común.
The post La Policía expone cinco consejos para aprender a combatir las «fake news» appeared first on ADSLZone.
0 Commentaires