
Los ataques DDoS son bastante frecuentes en Internet, pero no siempre tienen éxito o no siempre tienen la misma intensidad. En este artículo, nos hacemos eco del último ataque de denegación de servicios que ha bloqueado Cloudflare. Te vamos a contar cuál ha sido el pico, a quién ha afectado principalmente y cómo y por cuánto tiempo los piratas informáticos realizaron este ataque.
Un ataque de este tipo puede tumbar una página web, por ejemplo. Puede dejar cualquier plataforma sin funcionar. Esto puede suponer pérdidas económicas muy cuantiosas. Piensa en una tienda online que, por culpa de un ataque DDoS, deje de estar disponible un día entero. Nadie podría entrar y, por tanto, no podrían comprar.
Cloudflare frena un gran ataque DDoS
Concretamente, Cloudflare ha logrado frenar un ataque de denegación de servicios con un pico de 3,8 Tbps. No significa que todo el ataque tuviera esta intensidad, sino únicamente durante un tiempo concreto. Ese tiempo fue de 65 segundos, aunque el ataque en su totalidad ha durado varias semanas.
Este tipo de amenazas se conoce como ataques DDoS hipervolumétricos. Han sido más de 100 ataques que se han ido produciendo durante un mes. Lo que han hecho es inundar la red con datos basura, con el objetivo de que los servicios dejaran de estar disponibles y afectar así a empresas y a los usuarios que tuvieran que entrar.
Concretamente, esta campaña ha estado dirigida principalmente a sectores financieros, Internet y telecomunicaciones. Con ese pico de 3,8 Tbps, es el mayor registrado y hecho público por ahora. Lo que buscan con un ataque de este tipo es enviar multitud de solicitudes para consumir el ancho de banda y que un dispositivo o un servicio deje de funcionar.
Dispositivos también en España
Para que esto pueda llevarse a cabo, los piratas informáticos necesitan muchos dispositivos comprometidos. Básicamente, esos aparatos infectados son los que forman parte de la botnet. Son equipos zombis, controlados para enviar esas solicitudes y llegar a bloquear la conexión. Desde Cloudflare indican que esos equipos están repartidos por muchos países, entre los que se encuentra España.
Se han aprovechado de determinados dispositivos comprometidos. Entre ellos, podemos nombrar muchos routers de la marca ASUS, dispositivos Mikrotik, DVR y también servidores web. Son los equipos que han utilizado para llevar a cabo estos ataques. Principalmente, según indican, han utilizado el protocolo UDP en un puerto fijo para la transferencia de datos.
Pero, ¿qué provoca que esos dispositivos formen parte de la red de botnet y sean utilizados para un ataque DDoS? Principalmente, el problema ocurre cuando hay vulnerabilidades. Esos aparatos tienen fallos de seguridad y los piratas informáticos los aprovechan para controlarlos e incluirlos en sus campañas.
Como usuarios domésticos, para evitar que nuestros dispositivos formen parte de este tipo de ataques, es esencial mantenerlos protegidos. Asegúrate de tenerlos siempre actualizados, ya que es eso lo que permitirá corregir vulnerabilidades que puedan ser explotadas. Instalar siempre las últimas versiones, es clave. También lo es contar con contraseñas fuertes.
En definitiva, Cloudflare ha registrado lo que parece el mayor pico en un ataque DDoS. Es importante siempre mantener los dispositivos protegidos y no dar facilidades a los ciberdelincuentes. Eso te ayudará a mantener una buena seguridad doméstica.
El artículo Cloudflare frena el ataque DDoS más grande jamás visto se publicó en RedesZone.
0 Commentaires