Al registrarte en Internet, realizar una compra o contratar algún servicio, seguro que has visto muchas veces el típico cuadro para aceptar los términos del contrato. Es un texto muy largo, en el que suele haber letra pequeña. Realmente no te están estafando como tal, ya que todo lo que aceptas lo tienes ahí, pero rara vez leemos todo ese texto. Sí es cierto que hay cierta obligación por parte de las empresas a poner lo principal más accesible, pero no siempre se cumple y hay muchos “grises”. ¿Puede ayudar la IA a solucionar esta cuestión?
Lo cierto es que sí. La Inteligencia Artificial puede ser una herramienta muy útil para leer esos largos términos contractuales y detectar cualquier cosa que no sea positiva. Esto nos facilita mucho las cosas y nos hace ahorrar tiempo. Adobe Acrobat tiene ahora la solución con la nueva herramienta que han lanzado.
Adobe quiere usar la IA para leer contratos
El objetivo de Adobe Acrobat es claro: ayudar a los usuarios a leer los contratos y evitar cláusulas engañosas que puedan pasar por alto. Si leemos todos los términos, podría suponer una pérdida de tiempo importante. Más aún si es algo que tenemos que hacer continuamente. Para ello, la IA va a jugar un papel fundamental.
Lo que ha hecho Adobe es agregar a su programa funciones IA, denominado Contract AI, que van a permitir leer, interpretar y resumir los contratos, formularios de impuestos y otros acuerdos legales. El usuario, en vez de leer todo ese texto, simplemente podría ver el resumen generado o centrarse en los puntos más importantes que ha seleccionado la Inteligencia Artificial.
Pero no solo va a servir para tener un resumen de ese contrato, sino que también se puede utilizar para entenderlo mejor y llegar a tomar decisiones. Eso sí, estaríamos dando nuestra confianza en esta función de Adobe. Puede ser interesante para entender mejor términos que puedan ser complejos y así decidir qué interesa más.
Ahorra tiempo
La misión principal es permitir ahorrar tiempo. Por ejemplo, piensa en un contrato de trabajo o de alquiler de tu vivienda. Es posible que, en un momento dado, hayan cambiado ciertos términos y tengas que firmar para aceptarlos. El texto puede ser muy largo, por lo que podría ser complicado detectar exactamente qué ha cambiado. Contract AI permite hacerlo de forma rápida.
Otro problema frecuente, es que los contratos, en muchos casos, utilizan términos y frases que no resultan fáciles para mucha gente. La Inteligencia Artificial, puede tener la capacidad de hacer un resumen más entendible o utilizar palabras y expresiones que sean más fáciles para usuarios que no sean expertos en la materia.
Vas a poder dar indicaciones a la IA de Adobe para que realice acciones como puede ser resumir el texto, encontrar algo puntual, etc. Todo esto permitirá ahorrar tiempo y, también, evitar posibles estafas con la letra pequeña de los contratos o cláusulas que no siempre tengamos en cuenta.
En definitiva, la IA puede ser una herramienta muy útil para los largos términos contractuales en Internet. Puede servir para ahorrar tiempo al leerlo, pero también entender mejor algo y tomar decisiones. Igual que hay métodos para saber si una página es un fraude, también podríamos detectar si un contrato puede ser fraudulento.
El artículo ¿Se acabaron las estafas con la letra pequeña al contratar algo por Internet? Esto puede hacer la IA por ti se publicó en RedesZone.
0 Commentaires