Ticker

6/recent/ticker-posts

Ad Code

Responsive Advertisement

El error que cometes al instalar una cámara barata y que pone en riesgo toda tu casa


Cada vez hay más cámaras de vigilancia en las casas, y muchas de ellas se compran por Internet a precios realmente bajos. Pero claro, cuando ves una cámara por 15 €, es normal preguntarse si realmente sirve para algo… o si vas a acabar regalando tu privacidad sin darte cuenta. En este post te cuento lo que he aprendido sobre estas cámaras baratas: lo bueno, lo malo y lo que deberías tener en cuenta antes de poner una en casa.

Cuando empecé a interesarme por este tipo de dispositivos, reconozco que lo primero que me llamó la atención fue el precio. Por apenas 20 o 30 €, puedes tener una cámara que se conecta al WiFi, graba en HD y hasta te manda alertas al móvil si detecta movimiento. Vamos, una ganga. Pero ya sabemos que cuando algo suena demasiado bien… conviene mirar un poco más de cerca. Y eso hice. Probé varias, leí opiniones, investigué cómo funcionan y, sobre todo, qué riesgos pueden tener. Y la verdad es que hay más de uno.

Lo que ofrecen (y lo que no) estas cámaras tan baratas

Aunque parezcan iguales por fuera, no todas las cámaras son iguales por dentro. Las cámaras baratas suelen cumplir con lo básico: tienen buena resolución, visión nocturna, micrófono, app para móvil… Pero hay detalles que no se ven a simple vista y que marcan una gran diferencia. Por ejemplo, muchas cámaras no cifran bien los datos, o lo hacen de forma muy débil, permitiendo que un ciberdelincuente pueda capturar el tráfico de red y ver todo lo que se visualiza en la cámara. Además, algunas cámaras baratas utilizan servidores en países sin garantías legales de privacidad, lo que multiplica el riesgo de que tus imágenes acaben donde no deberían, por supuesto, los servidores en estos países no nos garantizan ningún tipo de privacidad.

Tabla comparativa: Niveles de seguridad en cámaras de vigilancia
Característica de Seguridad Gama Baja (<30€) Gama Media (30€-80€) Gama Alta (>80€)
Protocolo Cifrado WiFi WPA2 (a menudo con vulnerabilidades conocidas) WPA2/WPA3 WPA3 / Cifrado End-to-End
Ubicación Servidores Cloud Generalmente China, Rusia (Fuera de RGPD) Variable (Buscar marcas con servidores en UE/EEUU) Servidores en UE (Cumplimiento RGPD) o almacenamiento local cifrado
Política de Actualizaciones Inexistente o esporádica Garantizadas por 2-3 años Actualizaciones continuas y parches de seguridad rápidos
Certificaciones de Seguridad Ninguna Posible cumplimiento ETSI EN 303 645 ETSI EN 303 645, ISO 27001
Contraseña por defecto Genérica y débil (ej. 'admin') Única por dispositivo Única y forzado el cambio en la configuración inicial

Otro factor importante, es que muchas cámaras baratas utilizan cifrado WPA2 para el Wi-Fi que están obsoletos, y que son vulnerables al popular ataque KRACK, por lo que es muy importante tener presente este gran fallo de seguridad.

Dos cámaras de vigilancia de bajo coste instaladas en el exterior de un edificio, ejemplificando un sistema de seguridad doméstico económico.
La instalación física es solo una parte de la seguridad. El software, el cifrado y la ubicación de los servidores son factores invisibles pero críticos en estos dispositivos. Fuente: Shutterstock

Otro punto delicado es el software. Estas cámaras baratas a menudo no reciben actualizaciones. Si se descubre una vulnerabilidad (y se descubren más de las que imaginamos), puede que nadie la solucione. Y si la cámara sigue conectada a tu red, eso es un problema.

¿Y entonces, merece la pena? ¿O mejor invertir más?

Depende de para qué la quieras, y de cuánto valor le des a la seguridad digital de tu casa. Si solo necesitas vigilar una zona puntual durante unas horas al día, y no piensas dejar la cámara conectada permanentemente, una opción barata puede servirte. Eso sí, asegúrate de desconectarla de Internet cuando no la uses, o al menos cambiar la contraseña por defecto y configurar bien los permisos.

Pero si lo que buscas es tener vigilancia 24/7, acceso desde el móvil y confianza plena en que tus grabaciones no acaban en manos de terceros… entonces te recomiendo invertir un poco más. Hay marcas que, sin llegar a ser caras, ofrecen mucho mejor soporte, privacidad y fiabilidad. Algunas marcas como TP-Link Tapo, Aqara, Reolink, EZVIZ e incluso D-Link, nos permitirán vigilar nuestro hogar por un precio muy bajo, pero con garantías.

Cámara de vigilancia WiFi para interiores, conectada a la red doméstica y apuntando hacia una sala de estar.
Antes de conectar una cámara a tu red WiFi principal, es fundamental crear una red de invitados aislada para proteger tus datos personales.

Una regla de oro para tener la mejor seguridad en la red doméstica, es que segmentes la red adecuadamente. Hoy en día los routers domésticos como los ASUS o FRITZ!Box permiten dividir la red WiFi en varias redes inalámbricas, y aisladas entre sí. También podrías habilitar la red de invitados de tu router, y conectar aquí la cámara IP de videovigilancia. Esto hace que no se pueda comunicar de ninguna forma con los equipos de la red principal.

Yo también caí en la tentación de comprar una cámara de vigilancia barata. Y aunque cumplen su función si no les pides mucho, la seguridad no es uno de sus puntos fuertes. Si decides usarlas, hazlo con cuidado. Y si prefieres dormir tranquilo, valora invertir un poco más en un dispositivo que no solo grabe bien, sino que proteja de verdad lo que más te importa.


Compra en Amazon tu Tapo Cámara de vigilancia WiFi Interior 360°


Como podéis ver, por muy poco dinero pero de marcas conocidas, podrás tener una muy buena cámara IP con una gran relación calidad-precio.

Checklist de seguridad: Qué verificar antes de comprar una cámara
Punto de Verificación Detalles a Investigar Completado
1 Política de Actualizaciones (Firmware) ¿El fabricante garantiza actualizaciones en su web? ¿Durante cuántos años?
2 Ubicación de Servidores ¿La política de privacidad especifica dónde se almacenan los datos (UE, EEUU, China)?
3 Certificación de Seguridad ¿Menciona el cumplimiento de ETSI EN 303 645 o similar en su caja o web?
4 Protocolo de Cifrado ¿Especifica soporte para WPA3? ¿Ofrece cifrado de extremo a extremo (E2EE)?
5 Historial de Vulnerabilidades Busca en Google: "[Marca Modelo] vulnerability" o "CVE [Marca]".
6 Opiniones sobre Privacidad Busca en foros (Reddit, etc.) opiniones de otros usuarios sobre la app y la privacidad.

Guía rápida: Cómo aislar tu cámara en 5 minutos

La forma más fácil de proteger tu red, si tu router no permite la creación de varias redes Wi-Fi diferentes, es que habilites la red WiFi de invitados y conectes aquí las cámaras IP. De esta forma, si la cámara se ve comprometida, no tendrán acceso a la red local donde están tus móviles, PC y demás. Los pasos que debes seguir son:

  1. Accede a tu router: normalmente deberás acceder vía 192.168.1.1 o la dirección IP que tenga el router.
  2. Busca la opción «Red de Invitados»: generalmente está en la sección de Wi-Fi.
  3. Actívala y configúrala:
    • Dale un nombre de red o SSID como «Wi-Fi_camaras» o simplemente «Wi-Fi_invitados».
    • Crea una contraseña robusta para esta red, con cifrado WPA2 porque el nuevo cifrado WPA3 seguramente no sea compatible con la cámara.
    • Importante: Asegúrate de que la opción «‘Permitir a los invitados ver la red local» esté desactivada.
  4. Conecta tu cámara: Usa tu móvil para conectar la cámara de vigilancia únicamente a esta nueva red «WiFi_Camaras».

Como podéis ver, crear una red segura en vuestro router es realmente sencillo.

Preguntas Frecuentes

¿Cuáles son los principales riesgos de una cámara de vigilancia barata?
Los riesgos más comunes son un cifrado de datos débil o inexistente, el uso de servidores en países con leyes de privacidad laxas y, sobre todo, la falta de actualizaciones de seguridad, lo que las deja permanentemente vulnerables a ataques.

¿Cómo puedo usar una cámara económica de forma más segura?
Para minimizar riesgos, cambia siempre la contraseña por defecto, activa la autenticación de dos factores si está disponible y, lo más importante, conéctala a una red WiFi de invitados o una VLAN, aislándola del resto de tus dispositivos.

¿En qué me debo fijar para elegir una cámara más segura?
Busca marcas con reputación que ofrezcan una política de privacidad clara, garanticen actualizaciones de firmware periódicas y utilicen protocolos de cifrado robustos como WPA3 y cifrado de extremo a extremo para las transmisiones de vídeo.

¿Es peligroso que el software de la cámara no se actualice?
Sí, es uno de los mayores peligros. Si se descubre una vulnerabilidad de seguridad, el fabricante nunca la corregirá, convirtiendo la cámara en un punto de acceso inseguro y permanente en tu red doméstica.

En calidad de Afiliado de Amazon y otros programas similares, esta web obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables

Enregistrer un commentaire

0 Commentaires