Ticker

6/recent/ticker-posts

Ad Code

Responsive Advertisement

España y Europa tendrán en 2027 una red antidrones para garantizar su protección


La Comisión Europea ha avanzado, en su última hoja de ruta dedicada a defensa, que es una prioridad que toda la UE esté rodeada por una red antidrones. El proyecto, que ya se había comentado con anterioridad, comienza a tomar forma y se pone una fecha para su activación: final del año 2027.

Los incidentes de las últimas semanas con drones de origen desconocido apareciendo en aeropuertos y localizaciones sensibles de lugares como Alemania o Polonia, han encendido las alarmas en Europa e incluso han activado medidas de urgencia. La Comisión Europea no ha querido retrasar el proyecto de red antidrones en el que ya estaba pensando y lo ha introducido en sus planes más inmediatos.

Todos los flancos cubiertos

Tal y como leemos en El País, desde la Comisión Europea tienen claro que deben proteger todos los flancos que rodean a la Unión Europea sin excepción. Están al tanto de la posible amenaza que representa Rusia en su guerra híbrida y saben que los drones desconocidos, aunque por el momento no armados, podrían ser solo una primera señal.

Uno de los motivos de proteger todos los flancos se encuentra en que, como asegura Bruselas, “No podemos permitirnos ignorar las amenazas provenientes de otras partes del mundo”. Esto significa que no solo van a proteger aquellas áreas naturales por las que podría llegar el peligro desde Rusia, sino que envolverán con su red antidrones toda la superficie de la Unión Europea. Esto incluye, por supuesto, España.

Un dron sin peligro aparente
Los drones se han convertido en una de las principales amenazas en la guerra híbrida. / Foto: Atlantic Ambience (licencia de Pexels)

Los focos de conflicto se multiplican

Hay que decir que el documento al que ha tenido acceso El País todavía es confidencial y, por lo tanto, está sujeto a posibles modificaciones o ajustes. No obstante, lo incluido en el mismo sirve para comprobar cuáles son las intenciones que tiene Bruselas.

Según el Ejecutivo comunitario, “los Estados autoritarios buscan cada vez más interferir en nuestras sociedades y economías”. Y pone de ejemplo la situación inestable que se vive en Gaza y Oriente Medio, en Asia-Pacífico o incluso en el Ártico. Se hace referencia a la creciente cantidad de problemas geopolíticos y a la tensión que está aumentando en el mundo, lo que, a su juicio, requiere tomar medidas como implementar esta red antidrones en toda la UE.

La red antidrones

Tal y como avanza El País, es posible ver que la UE tiene la intención de reducir la carga de términos bélicos en su documento para no extender la inquietud entre los países de la UE. Por ello, se ponen sobre la mesa unos planes que, ante todo, buscan proteger.

¿Cómo será?

Esta red antidrones ha recibido, a lo largo de los meses, distintos nombres, como “muro de drones”. La imagen que se evoca es la de una cúpula que esté preparada para proteger los cielos de cualquier posible dron que intente entrar en territorio de la Unión Europea.

No obstante, no será realmente así. Por el tamaño del territorio y la naturaleza del mismo, así como las exigencias de introducir una “cúpula” o “muro”, el sistema antidrones actuaría de una manera distinta que, por el momento, no se ha concretado.

¿Para qué servirá?

El objetivo es aumentar la defensa y proteger no solo las zonas más sensibles que puedan entrar en conflicto, como el flanco este, sino toda la Unión Europea. Eso proporcionará protección también a España tal y como había sido solicitado con interés.

Con este sistema defensivo, los países podrán proteger tanto aeropuertos como instalaciones civiles que sean estratégicas, así como otros lugares que puedan ser de una importancia crucial. La protección será de 360 grados y lo cubrirá absolutamente todo.

Más allá de esto, la UE dice que la red antidrones tendrá otras funciones, puesto que se podrá utilizar en tareas como las siguientes:

  • Protección de las fronteras.
  • Protección de infraestructuras consideradas esenciales
  • Lucha contra organizaciones criminales y delincuencia transnacional.
  • Militarización de la migración.
Soldado controlando un dron en un proceso de entrenamiento
La red 5G de Telefónica ayudará a realizar pruebas y desarrollo de drones, entre otra tecnología, en el centro de San Gregorio del Ejército de Tierra / Foto: TungArt7 (licencia de Pixabay)

¿Qué armamento y tecnología utilizará?

Según el documento al que ha accedido El País, se utilizarán “sistemas multicapa” que destacarán por estar a la vanguardia tecnológica y por tener capacidad interoperable. Con su uso, los países podrán detectar la presencia de drones, llevar a cabo un seguimiento de sus movimientos y, en última instancia, neutralizarlos.

Esta red antidrones también contará con capacidad de fuego para llevar a cabo ataques de precisión que permitan llegar a impactar en “objetivos terrestres”. Se indica que es un proyecto que formará parte del esfuerzo generalizado de la UE para que su capacidad de defensa dé un importante salto evolutivo.

Tal y como apunta el documento, la UE podrá actuar contra los drones invasores, utilizar drones, participar en la guerra electrónica y disponer de una operativa ágil y coordinada entre países. De todo ello se podrá saber más cuando se presente la hoja de ruta de la Comisión Europea la próxima semana en Bruselas.

Enregistrer un commentaire

0 Commentaires