
Las operadoras reservan las tarifas con datos ilimitados para los clientes que necesitan muchos gigas y quieren usar su smartphone sin preocuparse por el consumo. En el caso de Vodafone, esta no es la única ventaja de su oferta: existen otros motivos que las convierten en una opción muy interesante.
Las tarifas de datos ilimitados están cada vez más presentes en los catálogos de las principales compañías que ofrecen servicios en nuestro país. Este tipo de opciones nos permiten utilizar nuestro smartphone con libertad, sin preocuparnos por nuestro consumo de datos.
Sin embargo, no son la mejor elección para todo el mundo. Si tienes WiFi en casa y en el trabajo, puede que te resulte suficiente una tarifa con un volumen de datos fijo, sin necesidad de que sea ilimitada.
Por ello, Vodafone ofrece actualmente dos tipos de planes: tres tarifas con datos ilimitados y otra que incluye 25 GB por 10 € al mes. Además de los datos que incluyen, hay otro aspecto clave que conviene valorar a la hora de realizar la contratación: la velocidad a la que navegamos cuando consumimos todos los datos contratados.
La ventaja de las tarifas ilimitadas

Según los Términos y Condiciones de las tarifas de Vodafone, consultados hoy, 24 de septiembre, para conocer qué límites contempla el operador en sus tarifas ilimitadas y cuáles son las diferencias entre ellas. Uno de los puntos más interesantes de esta información, y una razón de peso para decantarnos por una tarifa u otra dentro de su catálogo, es la velocidad que ofrece la compañía para navegar cuando consumimos todos los datos que contempla nuestra tarifa:
- Las tarifas ilimitadas de 50 y 150 GB permiten navegar a 2 Mbps cuando consumimos todos los datos incluidos.
- La tarifa de 25 GB, que únicamente se puede contratar online, ofrece una navegación a una velocidad bastante menor: 128 kbps.
Si no estás muy familiarizado con estos conceptos, es posible que no conozcas cuáles son las diferencias entre ambas velocidades. A continuación, te lo explicamos.
Plan | Datos a alta velocidad 5G | Velocidad post-consumo | Precio/mes |
---|---|---|---|
Básico 25GB | 25 GB | 128 kbps | 10,00 € |
Ilimitada 50GB | 50 GB | 2 Mbps | 15,00 € |
Ilimitada 150GB | 150 GB | 2 Mbps | 20,00 € |
Qué diferencia hay entre ambas velocidades
Con una velocidad de 2 Mbps, tienes la seguridad de que los usos básicos están cubiertos. Es decir, podrás utilizar WhatsApp para intercambiar mensajes, aunque tardará algo más de tiempo el intercambio de imágenes o de vídeos, pero se podrán enviar igual. En cuanto a las redes sociales, podrás seguir leyendo X, pero te costará algo más de tiempo cargar los reels o las stories de Instagram. A la hora de enviar o recibir correos electrónicos, apenas notarás diferencias si no llevan archivos adjuntos que sean demasiado pesados.
Si te decantas por la tarifa de 25 GB, sin embargo, una vez consumidos los gigas, podrás hacer un uso básico de tu terminal para conectarte a internet. Pese a que WhatsApp funcionará si tienes buena cobertura, el resto de aplicaciones tardarán bastante más en mostrar la información.
¿Merece la pena el cambio?
Como siempre ocurre, el cambio de la tarifa de 25 GB a la de 50 GB con datos ilimitados merecerá la pena en función de cuáles sean tus necesidades y patrones de consumo. Te recomendamos que analices la última factura que tengas de tu operador, allí podrás comprobar el consumo medio que has realizado durante los últimos meses.
Si sueles consumir, de media, una cifra cercana a los 25 GB, quizás te compense contratar la tarifa ilimitada de 50 GB y, de este modo, despreocuparte de la bajada de velocidad una vez consumidos todos los datos. Si, por el contrario, tu media suele ser bastante inferior, te compensará mantener la tarifa y ahorrarte los 5 € de diferencia que existen entre ambas tarifas.
0 Commentaires