Ticker

6/recent/ticker-posts

Ad Code

Responsive Advertisement

No vuelvas a caer en una estafa por QR: esta app de códigos fraudulentos al instante


Los códigos QR están por todas partes. Nos hemos acostumbrado a verlos para las cartas de los restaurantes, para escanear la red WiFi en hoteles o incluso para acceder a promociones. Los ciberdelincuentes se aprovechan y, a veces, sustituyen los códigos reales por unos falsos que redirigen a los usuarios a páginas web fraudulentas. Para evitar caer en estas estafas, conviene utilizar aplicaciones para escanear.

Las estafas QRshing sonun tipo de fraude que combina la técnica del phishing (suplantación de identidad digital) con el uso de códigos QR para engañar a las víctimas. María Aperador, criminóloga especializada en ciberseguridad con más de medio millón de seguidores en Instagram, alerta que esta práctica es muy peligrosa. «Los ciberdelincuentes suelen poner QR falsos encima de los originales para captar nuestros datos o robarnos información bancaria«, explica.

La mayoría de usuarios utilizamos el escáner que ya viene integrado en la cámara del móvil para acceder a las páginas web de los códigos QR y Aperador nos señala que deberíamos dejar de hacerlo si queremos estar protegidos. En lugar de eso, la profesional recomienda usar su app Bevalk, que cuenta con tecnología que analiza el destino final del QR antes de que se abra en el navegador web del smartphone: «Si es seguro, te vamos a dar luz verde, pero si es un código inseguro o puede suponer algún tipo de riesgo para ti, te avisaremos».

¿Cómo verificar un código QR con Bevalk?

La app Bevalk se puede instalar completamente gratis desde un móvil Android o un iPhone (iOS). Esta admite hasta 10 verificaciones mensuales en su versión gratuita que, por lo general, son suficientes para un usuario normal que suela usar la función de escáner de la cámara de su dispositivo solo para cartas en restaurantes y poco más.

Para escanear un código QR con Bevalk, solo tienes que descargar la aplicación y abrirla. Desde la interfaz principal, te aparecerá la opción de «Escáner QR». Haz clic sobre ella y, después, dale a «Protégeme«. La plataforma te pedirá acceso a la cámara para hacer fotos y vídeos: pulsa sobre «Mientras se usa la aplicación» o «Solo esta vez».

De esta manera, Bevalk podrá ‘ver’ el código QR al apuntarlo con la cámara. En la app, explican que debes asegurarte de que se vea bien para que puedan analizarlo y comprobar si es seguro o no. En el caso de que sea una página fiable, la aplicación indicará lo siguiente: «No hemos detectado riesgos conocidos en este código QR». Si es buena, podrás darle a «Visitar contenido» sin miedo a descargar malware o acceder a una URL maliciosa. Con el plan gratuito, la aplicación admite hasta 10 verificaciones mensuales. 

 

Capturas de pantalla de la función de Escaneo de QR de la app Bevalk
Así es la función de Escaneo de QR de la app Bevalk. Capturas de pantalla hechas por el Grupo ADSLZone.

También se pueden analizar enlaces y más

La aplicación Bevalk no solo sirve para escanear códigos QR y comprobar si son seguros. Si entras en una página web de cualquier otra forma y quieres verificar si es real o si podría ser una estafa, esta plataforma de María Aperador también sirve para analizar links, emails o wallets de criptomonedas.

Lo único que tienes que hacer es copiar el enlace, entrar en la app y acceder a la función en cuestión y pegarlo. Luego, pulsa a «Comprobar». En el caso de que sea seguro, Bevalk indicará que «el contenido analizado parece ser seguro» y podrás darle a «Visitar contenido». Como con la funcionalidad del escaneo de códigos QR, podrás usarlo un total de 10 veces de forma gratuita.

Otras funciones que destacan de la app es el chat con «MarIA», un chatbot que te responderá a dudas sobre seguridad informática que te puedan surgir. Esta opción no tiene límite de uso y podrá ayudarte a conocer más sobre ciberseguridad y, así, evitar estafas o cualquier peligro que encuentres en la web.

Enregistrer un commentaire

0 Commentaires