Ticker

6/recent/ticker-posts

Ad Code

Responsive Advertisement

¿Tienen derecho a indemnización los usuarios de Cloudflare afectados por los cortes de Digi y el resto de operadoras?

imagen de la web de digi

Los bloqueos de IPs de forma indiscriminada han sentado un peligroso precedente en internet. El conflicto entre LaLiga y los usuarios para combatir la piratería no solo ha perjudicado la experiencia que ofrecen los operadores a sus clientes, además, también ha dejado inoperativos a multitud de negocios que han visto cómo su actividad digital se ha tenido que parar por completo. Un contexto que deja una duda latente: ¿Qué ocurrirá con las indemnizaciones?

Durante los últimos días, los usuarios de internet nos hemos visto sorprendidos por los cortes en el servicio que operadoras como Movistar, Digi u O2 están realizando a sus clientes cada vez que hay un partido de fútbol de cierta trascendencia.

La angustiosa situación comenzó a principios de este mismo mes, cuando LaLiga solicitó a los operadores el bloqueo de un amplio número de IPs, justificándose en la lucha contra la piratería que lleva tiempo abanderando. Un buen número de estas IPs bloqueadas pertenecen a Cloudflare, por lo que su afectación no se traduce en un único servicio, al no ser un bloqueo selectivo, sino que está causando problemas en una gran cantidad de servicios. Muchos de ellos, 100% legales.

Para entender su funcionamiento, es importante conocer que una misma IP puede estar asociada a distintas páginas web. Cuando LaLiga ordena el bloqueo de esta y las operadoras obedecen, se da la casuística de que muchos sitios webs que operan sin saltarse ninguna normativa, dejan de estar accesibles para los usuarios hasta que el operador levanta el bloqueo. ¿En qué situación queda el usuario?

Esto es lo que dice la ley

Si acudimos a la Ley General de las Telecomunicaciones, en el artículo 76 podemos leer como las operadoras “no bloquearán, ralentizarán, alterarán, restringirán, interferirán, degradarán ni discriminarán entre contenidos, aplicaciones o servicios concretos o categorías específicas”. Una primera interpretación indicaría que estamos asistiendo a un movimiento que no estaría contemplado por dicha ley y, por tanto, las operadoras deberían levantar este bloqueo cuanto antes para que podamos continuar haciendo uso de nuestra red con absoluta normalidad.

Sin embargo, como en todo, siempre hay excepciones. Y una de ellas es la que está usando LaLiga, que tiene el respaldo legal para ordenar el bloqueo de todas aquellas IPs de las que se tenga constancia que estén asociadas a las transmisiones piratas de partidos de fútbol. Un apunte que está activo, al menos, hasta el final de la presente temporada. Por lo que todavía quedan varios meses por delante si no hay ningún cambio al respecto, algo que tampoco sería extraño que sucediese si tenemos en cuenta el gran revuelo que se está formando.

Qué ocurre con las indemnizaciones

El mismo día 12 de febrero, FACUA reclamaba a Movistar que dejara de bloquear páginas web de forma indiscriminada si no tenían relación alguna con la piratería. Pese a que reconocía su derecho de luchar contra la piratería, el organismo consideraba que no podía continuar perjudicando a los titulares de la red, que se veían imposibilitados de disfrutar del servicio que tenían contratado. Incluso cuando querían consultar páginas web que nada tenían que ver con el ámbito deportivo en horarios en los que no se retransmiten los encuentros.

Imagen usuario de twitter
Dani Garcia 🇪🇸🇪🇺 HumosNo
@danihuge
Habrá compensación a usuarios y empresas por los cortes? @CNMC_ES @Telefonica @o2es @consumidores @LaLiga
Gracias https://t.co/24MQe7IO0p
16 de febrero, 2025 • 15:19

2

0

Llegados a este punto, y como era de esperar, algunos de los usuarios afectados han comenzado a preguntar qué ocurrirá con las compensaciones a clientes particulares y empresas que han sido afectados por estos cortes. Recordamos que no solo están afectados los usuarios, que no pueden acceder a la red, sino que también muchos negocios han visto cómo no pueden operar online mientras dura el bloqueo.

La única operadora que, de momento, ha contestado a esta pregunta ha preferido obviar el tema y afirmar que, de momento, tienen que cumplir las órdenes judiciales que aplican a todos los operadores de telecomunicaciones. Al mismo tiempo, invita a que si tenemos alguna incidencia con alguna URL en concreto, podremos solicitar que la investiguen y la excluyan del bloqueo.

Una respuesta que deja entrever que, en el momento de escribir estas líneas, no hay motivos para pensar que estos cortes darán derecho a algún tipo de indemnización. Al menos, no de manera automática, como exige la Ley General de Telecomunicaciones cuando se produce alguna interrupción del servicio. Todo dependerá de las acciones legales que emprendan los afectados, mientras esperamos nuevos movimientos y comunicaciones por parte de las compañías que están realizando estos bloqueos.

The post ¿Tienen derecho a indemnización los usuarios de Cloudflare afectados por los cortes de Digi y el resto de operadoras? appeared first on ADSLZone.

Enregistrer un commentaire

0 Commentaires