Ticker

6/recent/ticker-posts

Ad Code

Responsive Advertisement

¿Qué pasa si tengo el certificado digital instalado en otro ordenador?

Persona escribiendo y registrándose con tu certificado digital

Si instalaste tu certificado digital en un ordenador y, ahora, necesitas usarlo en otro, no todo está perdido. Con el objetivo de que no suplanten tu identidad fácilmente, la administración pública española limita el acceso de este documento electrónico a un solo PC. Sin embargo, existen soluciones para transferirlo a tu nuevo dispositivo y seguir usándolo para trámites o firmas electrónicas con validez legal.

Según recoge la Ley 59/2003, de Firma Electrónica, un certificado electrónico es «un documento firmado electrónicamente por un prestador de servicios de certificación que vincula unos datos de verificación de firma a un firmante, y confirma su identidad«. El Gobierno de España explica que este asocia la clave pública del firmante a su identidad, para garantizar que es él en trámites burocráticos, contratos laborales y más.

Cualquier ciudadano español o extranjero (mayor de edad o menor emancipado) con DNI o NIE, puede solicitar su certificado digital completamente gratis. Sin embargo, una vez se consigue y vincula a un ordenador, está anclado a ese dispositivo a no ser que lo cambiemos de forma manual. Eso quiere decir que deberemos utilizar el PC antiguo para adquirir el certificado digital en el nuevo. Si no tenemos acceso al anterior, todavía hay una forma de recuperar el certificado. 

Cómo exportar el certificado digital

El certificado digital puedes guardarlo en tu ordenador Windows o Mac o desde el navegador web. En las preguntas frecuentes sobre Certificados Electrónicos, en la Sede Electrónica del Ministerio de Trabajo y Economía Social del Gobierno de España, indican en caso de tenerlo almacenado en una tarjeta criptográfica, solo necesitas insertarla en otro PC. Mientras tanto, si está en el navegador, tendrás que exportar el certificado a un archivo y, después, importarlo en el navegador del nuevo ordenador.

Lo primero que tendrás que hacer es una copia de seguridad. Dependiendo del sitio donde guardes el certificado digital, el proceso varía:

  • Desde Microsoft Edge:
    1. Haz clic en los tres puntos horizontales y entra en «Configuración».
    2. Pulsa en «Privacidad, búsqueda y servicios» en el margen lateral izquierdo.
    3. Después, presiona la opción «Administrar certificados» en «Seguridad».
    4. Dale a «Personal» y busca tu certificado electrónico.
    5. Para la copia de seguridad, selecciónalo y haz clic en «Exportar…».
    6. Dale a «Siguiente», marca «Exportar la clave privada» y, de nuevo, a «Siguiente».
    7. Deja las opciones que aparecen marcadas por defecto y vuelve a pulsar «Siguiente».
    8. Después, marca la casilla «Contraseña» y pon una contraseña para preservar la seguridad.
    9. Vuelve a darle a «Siguiente».
    10. Por último, presiona en «Examinar» para escoger dónde vas a guardar la copia del certificado, escoge un nombre y pulsa en «Guardar».

Administrar certificados de Microsoft Edge

  • Desde Google Chrome:
    1. Entra en la configuración de Google Chrome.
    2. Haz clic en Privacidad y seguridad, situado en el margen izquierdo.
    3. Dirígete a «Seguridad» > «Gestionar certificados».
    4. En la parte superior izquierda, entra en «Tus certificados»
    5. A continuación, dale a «Gestionar certificados importados desde Windows».
    6. Los siguientes pasos son los mismos que en Microsoft Edge a partir del punto 4.

Tus certificados en Google Chrome

  • Desde Mozilla Firefox:
    1. Accede a los ajustes de Mozilla Firefox.
    2. Dirígete a «Privacidad y seguridad» > «Seguridad.
    3. Dentro encontrarás la opción «Certificados».
    4. Después, haz clic en «Ver certificados».
    5. Luego, presiona en «Sus certificados», busca tu certificado y clica sobre «Hacer copia…».
    6. Selecciona la carpeta donde quieres guardar la copia del certificado y dale a «Guardar».
    7. Firefox te pedirá que crees una contraseña para el archivo.
    8. Si hay una contraseña maestra establecida tendrás que introducirla para seguir.

copia certificado digital desde Mozilla Firefox

  • Desde Safari:
    1. El certificado deberá estar instalado en el «Acceso a llaveros» de Mac.
    2. Para realizar una copia, accede a «Finder» > «Aplicaciones» > «Utilidades» y haz clic en «Acceso a llaveros».
    3. En la ventana que se abrirá, pulsa en «Inicio de sesión» > «Mis certificados».
    4. Ahí, encontrarás el certificado digital. Haz clic en «Archivo», «Exportar elementos» o «Exportar ítems» para realizar una copia
    5. Elige el sitio en el que quieres que se almacene y un nombre. En «Formato de archivos» debe mostrarse la opción «Intercambio de información personal (.p12)».
    6. El Mac te pedirá que introduzcas una contraseña, para que sea más segura la migración.

mis certificados safari mac

El icono de la copia del certificado digital es un sobre abierto con una llave. Lo podrás guardar en un pendrive o un disco duro para exportarlo a tu nuevo ordenador.

¿Qué pasa si no tengo acceso a mi anterior PC?

En el caso de que no tengas acceso al ordenador en el que tienes instalado el certificado digital original, será más complicado utilizarlo en otro dispositivo. Para evitar la suplantación de identidad, la administración pública española pone trabas para acceder al documento electrónico oficial que verifica que eres tú si no puedes demostrarlo con una copia del fichero del certificado.

Si has perdido tu ordenador, se ha roto o lo tiraste, deberás solicitar una nueva copia. Accede a la Sede Electrónica de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre y pide tu certificado como ciudadano de algunas de las siguientes maneras:

  • Con vídeo identificación.
  • Con acreditación presencial en una oficina.
  • Utilizando tu DNIe.
  • Utilizando tu Dispositivo Móvil.

The post ¿Qué pasa si tengo el certificado digital instalado en otro ordenador? appeared first on ADSLZone.

Enregistrer un commentaire

0 Commentaires