
Si alguna vez has notado que tu móvil tarda más en cargarse, que el cable no encaja bien o que la carga se interrumpe sola, es posible que no se trate de un problema de batería ni de cargador. En la mayoría de los casos, se debe a que el puerto de carga está sucio. Esta ranura, por donde a diario conectamos el cable, es un auténtico imán para el polvo, pelusas de nuestros bolsillos, restos de suciedad y pequeñas partículas que se acumulan sin que nos demos cuenta. Lo bueno es que tiene solución, pero hay que hacerlo con cuidado. Si te equivocas al limpiarlo, corres el riesgo de dañar los pines internos y dejar tu móvil inutilizable.
Los móviles están siempre con nosotros: en el bolsillo, en el bolso, en la mochila, en la mesa del trabajo, en la cama… Eso significa que el puerto de carga está constantemente expuesto a polvo, fibras textiles y partículas que, con el tiempo, se incrustan en su interior. A esto hay que añadir que muchos usuarios cargan el móvil mientras lo usan en la cama, con la funda puesta o incluso en lugares con mucha humedad, lo que aumenta las posibilidades de que esa suciedad se adhiera. El resultado es que, poco a poco, el cable deja de encajar bien o la carga se vuelve inestable.
En este artículo vamos a contarte cómo limpiar correctamente el puerto de carga ( independientemente del tipo de USB que sea), de tu smartphone sin ponerlo en peligro, qué métodos son más seguros y qué precauciones debes tener en cuenta antes de meter cualquier objeto en una zona tan delicada.

Métodos seguros para limpiar el puerto de carga
Lo primero que debes hacer siempre antes de iniciar cualquier limpieza es apagar el móvil por completo. Así evitarás cualquier riesgo innecesario, sobre todo si vas a utilizar líquidos o herramientas que puedan rozar los conectores. Una vez apagado, puedes recurrir a diferentes métodos:
- Aire comprimido: es una de las formas más seguras de eliminar polvo suelto. Puedes usar un bote de aire comprimido (se venden en Amazon y tiendas de informática) o un soplador manual de silicona, aunque ahora también hay una especie de pistolas que hacen lo mismo. Haz ráfagas cortas, de uno o dos segundos, nunca un chorro largo y fuerte, para no dañar los pines internos.
Modelo | Destacamos | Precio |
Limpiador a presión de 400 ml
|
||
150.000 RPM y 3 velocidades
|
- Palillo de madera: un truco casero es utilizar un palillo de dientes de madera, nunca metálico, para arrastrar suavemente la suciedad que se queda pegada. No se trata de clavar ni presionar, sino de mover con cuidado en los bordes para que las partículas salgan a la superficie. Tendrás que tener cuidado con que no se parta el palillo y deje trozos de madera dentro.
- Bastoncillo casero: si enrollas un poco de algodón en la punta de un palillo, tendrás un bastoncillo muy fino que puede ayudarte a retirar polvo y pelusas. Se recomienda humedecerlo ligeramente con alcohol isopropílico (nunca con agua), ya que se evapora rápido y no daña los componentes electrónicos. Igual que la anterior opción, debes tener cuidado con no dejar restos de algodón dentro.
- Linterna de apoyo: aunque parezca obvio, utilizar una linterna pequeña para mirar dentro del puerto ayuda a localizar dónde está la suciedad acumulada y evita que trabajes a ciegas. De hecho, muchas pistolas de aire comprimido la llevan incorporada.
La combinación de estos métodos suele ser más que suficiente para dejar el puerto de carga como nuevo. Pero si tenemos que decantarnos por una, sin lugar a dudas sería la pistola de aire comprimido, o en su defecto, el bote.

Precauciones importantes antes de limpiar
Aunque el proceso parezca sencillo, es importante seguir una serie de precauciones:
- Nunca uses objetos metálicos como agujas, alfileres, tijeras o clips. Aunque puedan parecer útiles por su tamaño, lo más probable es que rayen o doblen los pines del conector, dejándolo inservible.
- No soples con la boca. Puede parecer una solución rápida, pero siempre acaba entrando humedad de tu saliva en el interior, lo que puede causar corrosión con el tiempo.
- Utiliza siempre alcohol isopropílico si vas a recurrir a líquidos. Nunca uses agua ni productos de limpieza domésticos, ya que pueden dejar residuos.
- Hazlo con calma. No intentes limpiar a la primera de forma brusca. Si el puerto está muy sucio, es mejor repetir el proceso varias veces hasta retirarlo todo sin dañar nada.
- Si el problema persiste, acude a un técnico. A veces no se trata de suciedad, sino de un cable defectuoso o incluso de desgaste en el propio conector. Forzar la limpieza cuando el fallo es otro solo puede empeorar la situación.
Y como consejo final, estaría bien que dedicases unos minutos a limpiar el puerto de carga de vez en cuando. Una vez cada 3 semanas sería una frecuencia correcta de limpieza. De esta manera, estarás evitando que se acumule demasiada suciedad, y que esta se adhiera, lo que hará que sea más difícil retirarla en un futuro.
Por eso, lo recomendable es revisarlo cada cierto tiempo, especialmente si notas que el cable no entra con suavidad o si el móvil tarda más en cargar de lo normal.
The post Cómo limpiar el puerto de carga de tu móvil sin estropearlo appeared first on ADSLZone.
0 Commentaires