
La popularización extrema del teléfono móvil también ha traído una serie de problemas que antes no existían. Sin ir más lejos, cada vez utilizamos más los cargadores públicos para nuestro móvil, sin saber realmente que pueden suponer una puerta abierta al robo de datos. Un diminuto accesorio, conocido como bloqueador USB, puede evitar que un hacker acceda a tu teléfono mientras se está cargando. Te contamos cómo funciona y por qué deberías tener uno.
El riesgo invisible de los puertos USB públicos
Conectar el móvil a un puerto USB de carga en el aeropuerto, en un centro comercial o en una estación de tren parece inofensivo. El problema es que, detrás de ese simple cargador USB, puede esconderse un ataque silencioso que el usuario no percibe y se conoce como “juice jacking”.
Este ataque permite utilizar la conexión física del dispositivo, que además de puerto de carga, es puerto de datos, para inyectar malware o extraer datos personales mientras el móvil se carga. Según la Oficina de Seguridad del Internauta (INCIBE):
“A través de esta técnica, que se ha bautizado como juice-jacking, los atacantes consiguen instalar malware en el dispositivo que se conecta al punto de carga (normalmente a través de USB), pero también son capaces de obtener datos sensibles de nuestro dispositivo, como, por ejemplo, contraseñas o información sensible”.
Qué es un bloqueador USB y cómo funciona
Este dispositivo conocido como bloqueador USB o USB data blocker es un pequeño adaptador que funciona como filtro entre el cable de carga y el puerto USB. Su función es la de limitar la transmisión de datos y permitir únicamente la carga eléctrica. De esta forma, aunque un atacante intente aprovechar esa conexión, los datos maliciosos nunca llegarán al teléfono móvil.
| Componente | Función |
|---|---|
| Conector USB-A o USB-C | Transfiere únicamente energía eléctrica. |
| Chip de bloqueo interno | Desactiva las líneas de datos D+ y D−, dejando únicamente operativos los pines de alimentación (VCC y GND). |
| Carcasa protectora | Aísla físicamente los pines de comunicación. |
Según la compañía de seguridad Es-Ciber, este accesorio “impide que se establezca un canal de datos entre el dispositivo y el puerto de carga, evitando ataques de extracción o instalación de malware”.
Tipos de bloqueadores USB y sus diferencias
En el mercado existen muchos dispositivos que, aunque cumplen la misma función, no son iguales. Los diferentes tipos varían en su diseño y compatibilidad, con modelos más modernos que cuentan con limitadores de voltaje para evitar daños eléctricos y protecciones contra sobrecarga.
| Tipo | Uso recomendado | Ventaja principal |
|---|---|---|
| USB-A a USB-A | Cargadores antiguos, portátiles | Precio muy bajo |
| USB-C a USB-C | Móviles y tablets modernos | Mayor velocidad de carga |
| Adaptador múltiple | Viajeros o profesionales IT | Compatibilidad universal |
| Con medidor LED | Uso doméstico | Indica carga activa |
Cómo elegir el modelo adecuado
Antes de comprar uno de estos modelos, debes tener en cuenta:
- Tipo de conector: debe ser compatible con el puerto de tu dispositivo (USB-A, USB-C o Lightning).
- Certificación: debe contar con marcado CE y protección eléctrica integrada.
- Potencia de carga: los modelos más eficientes tienen hasta 2,4A o incluso más.
- Tamaño: busca un modelo compacto que puedas llevar siempre encima.
Cuidado con los modelos más baratos, ya que pueden no ser suficientes. Debes encontrar en las características algo como que se han desbloqueado las líneas USB-C SuperSpeed y USB2 D+/D-. Esto es clave para tener el bloqueador USB más efectivo que existe a estas alturas.
Los modelos certificados por el USB Implementers Forum (USB-IF) garantizan que este su funcionamiento cumple con las especificaciones del protocolo USB Power Delivery (PD 3.1). Con estos dispositivos, tendremos carga rápida y segura.
Si estás pensando en comprar uno, puedes ver este listado de bloqueadores USB en Amazon en el que encontramos desde versiones básicas hasta modelos premium certificados y protección reforzada.
Por qué es importante usarlo y cómo hacerlo
El robo de datos sensibles es uno de los peores problemas al que nos enfrentamos en esta sociedad hiperconectada. De hecho, se han documentado ataques de este tipo en aeropuertos de Estados Unidos, estaciones de tren europeas e incluso hoteles.
En 2023, la FBI Cyber Division emitió un comunicado alertando sobre la existencia de puertos de carga públicos que habían sido manipulados.
Cómo usar un bloqueador USB correctamente
El uso de este accesorio es tremendamente sencillo y no requiere ningún tipo de conocimiento técnico. Basta con conectarlo entre el puerto de carga y el cable del móvil, sin necesidad de configuración adicional.
En resumen:
- Conecta el bloqueador USB en el puerto de carga pública.
- Inserta tu conector de carga en el otro extremo.
- Comprueba que el teléfono está cargando.
Alternativas a la carga pública
Más allá de utilizar un bloqueador USB, tenemos otras opciones en aeropuertos, hoteles o estaciones de tren que son mucho más seguras. Por ejemplo, podemos recurrir a los enchufes tradicionales que no transmiten datos o bien podemos tener una batería externa (powerbank) para reducir el riesgo a cero.
| Método de Carga | Nivel de Riesgo (Juice Jacking) | Recomendación |
|---|---|---|
| Puerto USB público | Alto | Evitar su uso. Los ciberdelincuentes pueden extraer datos personales, instalar malware o tomar control del dispositivo |
| Puerto USB público + Bloqueador | Nulo | Opción segura. El bloqueador impide la transmisión de datos y solo permite el paso de energía eléctrica |
| Enchufe de pared con cargador propio | Nulo | Método más seguro. Al conectar directamente a la corriente eléctrica no existe transferencia de datos |
| Batería externa (Power Bank) | Nulo | Alternativa recomendada. No hay conexión a fuentes externas potencialmente comprometidas |
0 Commentaires