
El fabricante QNAP ha centrado su desarrollo de 2025 en la alta disponibilidad del sistema operativo QuTS hero, podemos tener dos servidores NAS exactamente iguales configurados para que, en caso de fallo de uno de ellos, todo funcione con normalidad gracias al segundo NAS en HA. En RedesZone tenemos una completa guía de cómo funciona la alta disponibilidad en QNAP, y todos sus beneficios. Ahora el fabricante ha lanzado la alta disponibilidad en Virtualization Station 4, así que podremos tener nuestras máquinas virtuales con una gran tolerancia a fallos mediante la replicación en tiempo real. ¿Quieres saber todo sobre esta nueva funcionalidad?
Todos los servidores NAS de QNAP que tengan un procesador con arquitectura x86 pueden virtualizar sistemas operativos completos, la aplicación que se utiliza es Virtualization Station 4, una aplicación que podemos instalar directamente a través de App Center de manera sencilla. Una vez instalada, podemos crear una máquina virtual desde cero, importarla en otro formato (como VMware) y configurar en detalle la VM como el procesador asignado, memoria RAM, almacenamiento y red, entre otras muchas opciones de configuración. Si tienes un NAS con el popular sistema operativo QuTS hero (con sistema de archivos ZFS), podrás disfrutar de la nueva funcionalidad de Alta Disponibilidad.
Características de la alta disponibilidad en Virtualization Station 4
Esta nueva funcionalidad de Virtualization Station 4 ya está disponible en fase beta, si actualizas la aplicación a través de App Center podrás ver que hay un nuevo menú donde poder activar esta característica. Esta nueva funcionalidad solamente está disponible en el sistema operativo QuTS hero ya que hace uso de ZFS, es totalmente necesario tener una sincronización en tiempo real usando SnapSync, para que así tengamos la máquina virtual replicada en otro servidor NAS.
Esta característica permite que dos dispositivos NAS respalden mutuamente sus máquinas virtuales, en caso de caída de uno de ellos, el que todavía esté funcionando levantará las máquinas virtuales para seguir funcionando con normalidad. Este sistema de alta disponibilidad admite múltiples condiciones de detección de fallos, algunas características son:
- Protección bidireccional: los NAS A y B pueden actuar como nodos de copias de seguridad entre sí, para que cada una pueda configurar las máquinas virtuales con protección de HA. Solamente en caso de fallo, comenzará la conmutación por error en caso de fallo.
- Conmutación entre servidores NAS de forma fluida: es posible habilitar la protección HA para que ciertas máquinas virtuales específicas estén bajo la protección del HA, y sin que afecte a otros servicios. Esto permite que cada NAS conserve sus funciones originales (como servidor de archivos, para backup centralizado etc.).
- Sincronización en tiempo real: gracias a la tecnología SnapSync de QNAP, los datos de las máquinas virtuales se sincronizan instantáneamente con el NAS correspondiente, lo que garantiza una conmutación inmediata en caso de fallos y sin pérdida de datos.
| Característica | Beneficio | Tecnología subyacente |
|---|---|---|
| Protección bidireccional | Ambos NAS actúan como respaldo mutuo, optimizando la inversión. | Replicación activa-activa |
| Conmutación fluida | Migración selectiva de VMs sin afectar a otros servicios del NAS. | Orquestación de recursos |
| Sincronización en tiempo real | Garantiza cero pérdida de datos (RPO=0) en caso de conmutación. | SnapSync con ZFS |
Normalmente las arquitecturas tradicionales de alta disponibilidad requieren almacenamiento compartido, lo que aumenta el coste y supone un riesgo de inactividad si este almacenamiento compartido falla. Esta funcionalidad de HA en Virtualization Station 4 elimina esta dependencia, ya que tenemos una sincronización bidireccional, ofreciendo conmutación por error y garantizando operaciones ininterrumpidas.
QNAP ofrece múltiples condiciones para entrar en «fallo», y que así el sistema operativo determine de forma activa si se debe cambiar automáticamente la máquina virtual a otro NAS para que funcione adecuadamente. Por ejemplo, en caso de que el procesador esté por encima del 80% durante mucho tiempo, si la temperatura es muy elevada en el sistema, o si falla uno de los discos duros o SSD (aunque estén en RAID), así como si la fuente de alimentación redundante solamente se queda con una.
Otra opción muy interesante, es que podemos realizar una conmutación manual, perfecto para que el personal técnico migre las máquinas virtuales con seguridad, y realice algún mantenimiento en el servidor NAS, como cambio de un disco, actualización de firmware o ajustes de configuración avanzados. Lo bueno de este sistema es que todo el proceso es fluido, y la transferencia es verdaderamente ininterrumpida, ya que tarda menos de un segundo en realizar la conmutación. Si estás preocupado por el precio de licencia que puede tener esta funcionalidad, debes saber que esta característica de alta disponibilidad en Virtualization Station 4 es totalmente gratis, no tenemos que pagar absolutamente nada en licencias, ya viene todo incorporado.
Requisitos para la alta disponibilidad
Un aspecto muy importante para poder montar una alta disponibilidad, son los requisitos y limitaciones que nos encontraremos. A continuación, podéis ver todas las condiciones para que este sistema funcione:
- Es necesario tener la última versión de QuTS hero h5.3 o superior.
- Es necesario tener la versión de Virtualization Station 4.1 o superior.
- No es necesario tener dos servidores NAS idénticos, pero sí es obligatorio que los procesadores tengan la misma arquitectura (ambos Intel o ambos AMD).
- Es necesario que los NAS estén en el mismo segmento de red, para que puedan «verse». Es necesario que estén conectados entre ellos de forma directamente mediante un cable de red físico, para sincronizar los datos de las máquinas virtuales.
| Componente | Requisito mínimo | Configuración recomendada |
|---|---|---|
| Sistema operativo | QuTS hero h5.3 | QuTS hero h5.3 o superior |
| Virtualization Station | v4.1 (beta) | Versión estable de esta funcionalidad. |
| Procesadores | Misma arquitectura (Intel/AMD) | Es recomendable que tengan una potencia similar para no notar una disminución de la velocidad. |
| Conexión de sincronización | 1 GbE dedicado (Heartbeat) | Conexión 10G entre ambos NAS, para sincronización rápida. |
Como podéis ver, realmente el único requisito a nivel de hardware es que tengan los dos NAS la misma marca de procesador, y que estén conectados entre sí. Esto último es totalmente normal, ya vimos que la Alta Disponibilidad de QNAP requiere un enlace dedicado para sincronizar todos los datos «fuera de banda».
0 Commentaires