Ticker

6/recent/ticker-posts

Ad Code

Responsive Advertisement

La señal en tu móvil que revela si una app te espía sin que lo sepas


A veces no hace falta que alguien tenga tu móvil en la mano para espiarte. De hecho, hay señales sutiles en la propia pantalla que pueden alertarte de que algo no va bien. Y una de ellas es tan clara que, si sabes reconocerla, puede ayudarte a evitar un susto serio. En este artículo te cuento cuál es esa señal que los expertos no pasan por alto, por qué aparece, qué significa exactamente y qué deberías hacer si te la encuentras. Te lo explico de forma sencilla, sin alarmismos, pero con toda la información que necesitas para protegerte.

Hoy en día es muy común tener decenas de aplicaciones instaladas en nuestro smartphone, y muchas de ellas pueden estar espiándote. Si quieres saber si una app te está espiando, a continuación, tenéis todos los detalles.

 

El punto verde (o naranja) que aparece sin motivo: lo que puede estar ocurriendo

Seguro que lo has visto más de una vez: un pequeño punto verde (o naranja) en la parte superior de la pantalla de tu móvil. Puede salir mientras usas una app… o incluso cuando no estás haciendo nada. Y ahí es donde empieza la preocupación. Ese punto no es decorativo. Es un aviso del sistema operativo, tanto en Android como en iPhone. El color verde indica que el micrófono o la cámara están en uso. El naranja, en el caso de iPhone, señala que el micrófono está activo.

Esta función no es una teoría ni una sospecha: está documentada oficialmente por Apple y forma parte del sistema desde iOS 14. Según su propia guía de soporte, los indicadores visuales de color fueron introducidos como una medida de transparencia para que los usuarios pudieran saber, en tiempo real, cuándo una app accede a la cámara o al micrófono de su iPhone.

El sistema funciona así:

  • Punto naranja: aparece cuando una app está usando el micrófono.
  • Punto verde: se muestra cuando se está utilizando la cámara, o la cámara y el micrófono al mismo tiempo.
  • En dispositivos con la opción de accesibilidad «Diferenciar sin color» activada, el punto naranja se muestra como un cuadrado.

Además, iOS añade una notificación en la parte superior del Centro de Control informando si alguna app ha usado recientemente estos sensores. Y si quieres comprobar o modificar los permisos, puedes hacerlo yendo a Ajustes > Privacidad y seguridad: allí verás una lista de todas las apps que han solicitado acceso a la cámara o el micrófono, con la opción de activarlo o desactivarlo individualmente.

Según explican las propias guías de soporte de Apple y Google, estos indicadores visuales están pensados precisamente para alertarte si una app accede al micrófono o la cámara. Si ves que aparecen y no hay motivo claro, es una señal directa de que alguna aplicación está usando esos sensores. Y en ese caso, depende de ti comprobar si ese acceso está justificado o no.

No es algo que ocurra cada día, pero los casos existen. Aplicaciones maliciosas, o incluso algunas legales con permisos mal gestionados, pueden escuchar lo que dices o grabarte en segundo plano. Por eso, esa pequeña luz se ha convertido en una herramienta de protección muy útil… si sabes prestarle atención.

Ilustración conceptual del riesgo de espionaje móvil, mostrando una figura anónima accediendo a un smartphone en la oscuridad para representar una amenaza de malware o spyware.
Las apps maliciosas pueden activar sensores sin permiso explícito, un riesgo que los indicadores de privacidad de Android e iOS ayudan a mitigar. Fuente: Unsplash.
 

Qué puedes hacer si detectas esta señal sospechosa

Si aparece el punto verde o naranja en tu móvil y no estás usando ninguna app que lo justifique, es importante que revises qué está pasando. Por suerte, tanto Android como iOS te permiten comprobar de forma bastante sencilla qué aplicaciones han accedido recientemente al micrófono o a la cámara. Aquí te explico cómo hacerlo paso a paso.

 

Verificar los permisos en Android (versión 14 y superior)

  1. Abre los Ajustes del teléfono.
  2. Entra en Seguridad y privacidad.
  3. Pulsa en Privacidad.
  4. Toca en Panel de privacidad.
  5. Aquí verás un gráfico con todas las apps que han usado el micrófono, la cámara y otros sensores en las últimas 24 horas.
  6. Pulsa sobre cada categoría para ver más detalles: qué app lo hizo, a qué hora y durante cuánto tiempo.

Esta vista es muy útil para detectar accesos que no habías autorizado o que no esperabas.

 

Verificar los permisos en iOS (versión 17 y superior)

  1. Abre la app de Ajustes.
  2. Entra en Privacidad y seguridad.
  3. Desliza hasta el final y selecciona Informe de privacidad de las apps.
  4. Desde ahí verás qué apps han accedido a tu cámara, micrófono, ubicación y más, junto con la frecuencia exacta de uso.

Además, iOS también te alerta si una app intenta acceder al portapapeles o usar sensores en segundo plano sin que estés interactuando con ella directamente.

 

¿Y si van más allá de la cámara o el micrófono?

Si te preocupa que una app esté espiándote, hay más cosas que deberías tener en cuenta además del micro y la cámara. Tanto iOS como Android han introducido en los últimos años otras alertas y controles que te ayudan a proteger mejor tu privacidad… aunque muchas veces pasan desapercibidas.

  • Acceso al portapapeles: desde iOS 13, el iPhone muestra una notificación cada vez que una app accede al contenido que has copiado (por ejemplo, un número de cuenta o una contraseña). Así, puedes detectar usos sospechosos al instante.
    En Android, el sistema permite consultar qué apps tienen permiso para leer el portapapeles, aunque las alertas automáticas no son tan visibles como en iOS.
  • Registro de ubicación: ambos sistemas ofrecen formas de ver qué apps acceden a tus datos de localización:
    • En iOS, puedes consultarlo dentro del Informe de privacidad de las apps, donde aparece con detalle la frecuencia de acceso y las coordenadas utilizadas durante los últimos siete días.
    • En Android, entra en Localización > Permisos de ubicación > Historial de ubicaciones. La información es útil, aunque menos precisa que en Apple en cuanto a detalle por aplicación.
  • Supervisión de datos sensibles: tanto iOS como Android cuentan con paneles de privacidad que te dan una visión general:
    • En iOS, el App Privacy Report te muestra qué dominios web contacta cada app, cuántas veces han usado sensores y qué datos han solicitado (como contactos o fotos).
    • En Android, el Privacy Dashboard te permite ver qué permisos ha usado cada app en las últimas 24 horas, incluidos los de ubicación, almacenamiento, cámara y más.
Función iOS Android
Alertas de portapapeles Notificaciones instantáneas Configuración manual en ajustes avanzados
Registrador de ubicación Detalle de frecuencia y coordenadas Historial simple sin coordenadas
Análisis de redes de comunicación Identificación de dominios y hosts conectados Monitoreo básico de uso de red
Control de-contactos por app Histórico de acceso y frecuencia Resumen general sin métricas específicas

Estos paneles no solo te muestran si hay algo raro. Te dan poder de decisión, y sobre todo, claridad. Puedes detectar patrones, ver si una app accede a algo más de la cuenta, y revocar permisos con un solo toque.

Pantalla de un iPhone mostrando el punto indicador de privacidad de color naranja en la esquina superior derecha, señalando que el micrófono está activo.
Ejemplo del indicador naranja de iOS, que alerta de que una aplicación está utilizando el micrófono. Si aparece sin una causa justificada, es una señal de alarma que requiere una revisión inmediata de permisos. Fuente: Pexels.
 

Prestar atención a los pequeños detalles puede marcar la diferencia

Lo sé: es solo un puntito. Pero ese detalle puede ser la diferencia entre proteger tu privacidad o dejar la puerta abierta a quien no debería estar escuchando. Yo, desde que aprendí a identificarlo, miro ese icono con otros ojos.

Hoy en día, los móviles son casi una extensión de nosotros mismos. Nos escuchan, nos graban, saben por dónde nos movemos. Y aunque los sistemas operativos mejoran, la vigilancia sigue siendo un riesgo real. Por eso, si ves ese punto encendido sin motivo… no lo ignores. Es tu móvil diciéndote que algo raro está pasando. Y si reaccionas a tiempo, puedes evitar que vaya a más.

Guía rápida: Cómo verificar el acceso a micrófono y cámara por sistema operativo
Acción Android (14+) iOS (17+)
Ver apps con acceso reciente Ajustes → Seguridad y privacidad → Panel de privacidad Ajustes → Privacidad y seguridad → Informe de privacidad de las apps
Revocar permiso a una app Mantener pulsada la app → Información de la aplicación → Permisos → Micrófono/Cámara → No permitir Ajustes → [Nombre de la App] → Desactivar interruptor de Micrófono/Cámara
Activar/Desactivar acceso global Desde el panel de Ajustes Rápidos, pulsar el icono de 'Acceso al micrófono' o 'Acceso a la cámara' No disponible de forma global, se gestiona por app.

Preguntas frecuentes sobre el indicador de privacidad del móvil

¿Qué significa el punto verde o naranja en la pantalla de mi móvil?
Es un indicador de privacidad implementado por Apple (en iOS) y Google (en Android). El punto verde significa que la cámara o el micrófono están siendo utilizados por una aplicación. En algunos iPhone, un punto naranja indica que solo el micrófono está activo.
¿Este punto verde significa que me han hackeado?
No necesariamente. La mayoría de las veces, el punto aparece porque estás usando una aplicación que legítimamente necesita la cámara o el micrófono, como en una videollamada o al grabar una nota de voz. El problema surge si el punto aparece cuando no estás usando activamente ninguna aplicación que lo justifique.
¿Cómo puedo saber qué aplicación está usando mi cámara o micrófono?
Tanto Android como iOS tienen un panel de privacidad. Deslizando hacia abajo desde la parte superior de la pantalla, a menudo se muestra un icono que, al pulsarlo, revela la aplicación responsable. También puedes ir a 'Ajustes' > 'Privacidad' para ver un historial de accesos.
¿Esta función de privacidad está disponible en todos los teléfonos?
Esta función se introdujo de forma nativa a partir de iOS 14 en los iPhone y de Android 12 en los dispositivos Android. Si tienes una versión anterior del sistema operativo, es posible que tu móvil no disponga de este indicador visual.

Enregistrer un commentaire

0 Commentaires