
Tener un buen cargador para el móvil puede marcar la diferencia de manera significativa en la experiencia de usuario. Debido a ello, es fundamental tener en cuenta una serie de consejos a la hora de adquirir un nuevo modelo, como la disponibilidad de puertos o la compatibilidad con sistemas de carga rápida.
Los cargadores para el móvil ya no se incluyen con la compra de nuevos dispositivos y es, por lo tanto, un tipo de accesorio que debemos tener siempre a mano. Comprar uno nuevo no solo responde a una necesidad si no tenemos y hemos adquirido un móvil, sino que podemos hacernos con un modelo adicional en busca de mejores prestaciones. A continuación, te explicamos cuáles son los factores más importantes a tener en cuenta antes de adquirir un cargador para el móvil, tanto si lo vas a usar en casa como si te lo llevarás al salir de viaje.
Cantidad de puertos
Con todos los dispositivos que tenemos en nuestro hogar hoy día, es fundamental que podamos poner un poco de orden entre tantos cables, adaptadores y enchufes. Debido a ello, lo más importante es que te asegures de hacerte con un modelo que te ofrezca una buena cantidad de conexiones. Con un cargador USB que tenga varios puertos podrás cargar distintos dispositivos de manera simultánea, evitar tener una configuración de cables compleja y ocupar muchas conexiones de electricidad al mismo tiempo.

Aunque la elección de un modelo u otro de cargador dependerá de tus necesidades, no es una mala idea hacerse con un cargador multipuerto que tenga tres conexiones. Con eso seguro que tendrás un buen soporte para cargar la mayor parte de tus terminales de manera simultánea. Si lo necesitas, puedes aumentar a un cargador con cuatro puertos sin que suponga que vaya a ser especialmente grande. Además, es conveniente que te fijes en qué tipo de puertos son, dado que es una buena idea combinar conexiones. Así, te vendría bien que el cargador tuviera conexiones USB de Tipo C, pero también alguna USB de tipo A. No obstante, el estándar es USB Tipo C, así que asegúrate de que predomina.
Tipo de Dispositivo | Ejemplos Comunes | Potencia Recomendada | Tecnología Clave |
---|---|---|---|
Smartwatch / Auriculares | Apple Watch, Galaxy Buds | 5W - 10W | Carga estándar |
Smartphone | iPhone 15, Samsung Galaxy S24, Google Pixel 8 | 20W - 45W | USB-PD / PPS |
Tablet | iPad Air, Samsung Galaxy Tab S9 | 30W - 45W | USB-PD |
Portátil ultraligero | MacBook Air, Dell XPS 13, Surface Laptop | 45W - 65W | USB-PD |
Portátil de alto rendimiento | MacBook Pro 16", Portátiles Gaming | 100W - 140W+ | USB-PD 3.1 (EPR) |
Potencia de salida
Por mucho que hayas elegido un cargador con varios puertos, si este no proporciona una potencia de salida eléctrica suficiente, te encontrarás con que resultará muy poco útil. El motivo de ello es que todos los dispositivos que están conectados comparten la energía que proporciona el cargador, así que igual los tienes todos conectados, pero se cargan demasiado lentamente. Por este motivo, tienes que comprobar cuál es la potencia que te ofrece el cargador que vas a elegir.
Para un portátil de alto rendimiento o si necesitas cargar múltiples dispositivos exigentes a la vez, una potencia total de 100W a 150W es una excelente inversión. Sin embargo, para cargar únicamente un móvil, con 30W tendrás una velocidad óptima sin pagar de más. Consulta nuestra tabla de potencias para acertar seguro. Cuanta más potencia te proporcione, más facilidad tendrás a la hora de cargar tus dispositivos a una velocidad adecuada, aunque siempre dentro de los límites que te ofrece cada dispositivo. Para situaciones en las que vayas a cargar dispositivos de poca exigencia, incluso si son varios, un modelo de 65 W podría ser suficiente. De todas maneras, si tienes pensado conectar un ordenador portátil, tendrás que elegir un modelo de, como mínimo, 100 W.
Compatibilidad tecnológica
Comprar un cargador para móvil de forma satisfactoria también implica conseguir maximizar la carga de dispositivos de la mejor manera posible. Para ello, lo que debes asegurarte es de tener un dispositivo que cumpla con los últimos estándares del mercado y que pueda rendir al máximo nivel. La forma de conseguirlo es ofreciendo compatibilidad con los sistemas de carga rápida más avanzados.

En este sentido, el cargador que compres tiene que ser compatible con la tecnología USB PD (USB Power Delivery), el protocolo que se utiliza para la carga rápida de dispositivos. Este utiliza conexión USB-C y permite que los móviles se carguen a una mayor velocidad de la normal. Se ha convertido en un estándar, pero conviene comprobar que está presente en el cargador que te interese. Además de esto, también es recomendable que esté incluida la tecnología QC (Qualcomm Quick Charge), aunque hoy día está en segundo plano y no la utilizan tantos dispositivos.
Una última recomendación
Hay una última característica que te recomendamos tener en cuenta cuando vayas a realizar la adquisición de un cargador para tus móviles. Se trata de la fabricación y estructura del propio cargador. En general, hay dos modelos posibles que vas a encontrar. Por un lado, están los cargadores fabricados con silicona, que se trata de un material muy popular y extendido. Por otro lado, hay cargadores de nitruro de galio, los cuales se identifican por tener las siglas GaN en su carcasa o en la lista de componentes utilizados para su fabricación.

Aunque los cargadores de silicona son muy frecuentes y ofrecen un buen rendimiento, los cargadores con nitruro de galio tienen una conversión energética de una mayor eficacia, lo que se materializa en que se generan menos residuos. Además, los cargadores de tipo GaN disipan mejor el calor, lo que supone una buena garantía para reducir las posibilidades de sufrir una sobrecarga. Otro factor importante es que la eficacia que tiene este material permite que sean cargadores de un tamaño más compacto, pero manteniendo el mismo nivel de potencia de carga.
En último lugar, recuerda que siempre hay que adquirir cargadores móviles que cumplan con las máximas certificaciones de seguridad. Esto incluye que se trate de un dispositivo marcado como CE dentro de la Unión Europea, que tenga certificación RoHS para saber que no tiene sustancias peligrosas y que disponga de otras posibles certificaciones, como UL y TÜV. Estas últimas certificaciones no resultan obligatorias, pero aportan valor añadido al cargador a la vista de que se trata de modelos que han superado distintas pruebas y procesos de resistencia.
Nº | Verificación Esencial | Mi Necesidad | Completado |
---|---|---|---|
1 | Potencia (W): ¿Qué dispositivo principal voy a cargar? (Ver tabla de potencias) | Ej: Móvil y tablet (45W) | ☐ |
2 | Puertos: ¿Cuántos dispositivos cargaré a la vez? ¿Necesito USB-C y/o USB-A? | Ej: 2x USB-C, 1x USB-A | ☐ |
3 | Tecnología: ¿Es compatible con la carga rápida de mi móvil (USB-PD, PPS)? | Sí, compatible con USB-PD | ☐ |
4 | Seguridad: ¿Tiene el marcado CE visible en el producto o embalaje? | Sí, verificado | ☐ |
5 | Cable: ¿Tengo un cable que soporte la potencia del cargador? | Sí, cable de 60W | ☐ |
The post No compres un cargador para el móvil sin revisar estos consejos antes appeared first on ADSLZone.
0 Commentaires