Ticker

6/recent/ticker-posts

Ad Code

Responsive Advertisement

Yoigo desconecta su red móvil después de dos décadas: esto es lo que pasará ahora

móvil con logo de Yoigo e icono datos no funcionan

Yoigo se despide de su red móvil después de casi 20 años operativa. MásMóvil se apoyaba principalmente de su infraestructura para sus servicios de telefonía móvil, aunque también usaba la de Orange para ampliar su cobertura. Ahora, con el cierre definitivo de la red de Yoigo, surge la duda de qué pasará con los clientes que la utilizaban para su conexión por datos.

La red de Yoigo (MásMóvil) siempre fue la más pequeña de las cuatro grandes operadoras con infraestructura móvil en España (Movistar, Vodafone, Orange y Yoigo). Aun así, consiguió tener casi 12.000 nodos activos en 2022. Sin embargo, según el informe anual de la CNMC de 2023 (el último antes de la fusión de MásMóvil y Orange), la cifra cayó a 5.006 emplazamientos de 4G. Para ponerlo en perspectiva, la red de Orange acumulaba 18.313 nodos 4G. Ahora, tras más de un año de la creación de MásOrange, el medio de comunicación Expansión ha informado en exclusiva este 13 de agosto de 2025 que la red de Yoigo se ha apagado definitivamente.

Meinrad Spenger, CEO de MásOrange, durante su intervención en un evento del sector de las telecomunicaciones en Madrid
Meinrad Spenger, consejero delegado de MásOrange, la fusión de MásMóvil y Orange. Fuente de la imagen: ADSLZone.

El apagón de la red que usaba principalmente MásMóvil no afectará a los clientes de la marca de telecomunicaciones. Tal y como detallan en el artículo, todos los usuarios han pasado a usar la cobertura de Orange, disponible para más del 99% de la población española con la conexión 4G (cerca del 90% para el 5G).

¿Por qué se apaga la red móvil Yoigo de MásMóvil?

La razón principal del apagado de la red que usaba MásMóvil es reducir costes. El cierre de los nodos permitirá a la operadora ahorrar en el mantenimiento de campo y pagar a los proveedores de luz y de conectividad. Además, se ahorrarán el alquiler que pagaban a Cellnex y otros para usar las torres de telecomunicaciones y las azoteas de los edificios.

Uno de los objetivos de la fusión de MásMóvil y Orange era ahorrar más de 500 millones de euros anuales a partir del tercer año. Es decir, deben cumplir con estos números para mediados de 2027 y el apagón de la red móvil de Yoigo es parte de la estrategia para lograrlo. Durante los resultados del primer semestre de 2025, MásOrange informó de un ahorro de 230 millones de euros y esperan alcanzar los 300 millones para todo el ejercicio anual.

Solo quedan poco más de 400 nodos

De los miles de nodos de red móvil de Yoigo que había a principios de 2025, solo quedan registrados 464 en estos momentos. La mayoría (389) se concentran en la provincia de Barcelona y son de la banda 1800 MHz (principalmente 4G). No obstante, estos desaparecerán en los próximos días, por lo que todos los clientes de MásMóvil pasarán a utilizar la red de Orange para sus datos móviles muy pronto.

torre de telefonía móvil con icono datos 4G
La mayoría de los últimos nodos activos de Yoigo son de cobertura 4G.

La infraestructura usada por Yoigo comenzó sus andanzas en el año 2000, cuando Xfera Móviles se hizo con sus primeras frecuencias de los 2100 MHz para el 3G. Sin embargo, no empezaron a ser operativas hasta 2006, ya que fue el inicio de su actividad comercial como Yoigo.

Más adelante, en 2013, aprovechó las frecuencias en 1800 MHz devueltas por Telefónica, Vodafone y Orange para convertirse en el primero en lanzar la conectividad 4G. Esta banda se utilizó en un inicio para el 2G y tenía una velocidad inferior al resto. En 2016, Orange compró Xfera (empresa propietaria de Yoigo) y añadió más frecuencias territoriales en 2600 MHz y nacionales en 3600 MHz. Sin embargo, las que todavía permanecen activas (aunque por poco tiempo) son mayormente las de la banda 1800 MHz.

The post Yoigo desconecta su red móvil después de dos décadas: esto es lo que pasará ahora appeared first on ADSLZone.

Enregistrer un commentaire

0 Commentaires