
El pasado mes de julio hablamos de cómo Reino Unido solicita verificación de edad para entrar a páginas web para adultos. Es lo que se conoce como Ley de Seguridad Online, supervisada por el regulador de comunicaciones Ofcom, como puedes ver en su comunicado oficial. El texto íntegro de la ley está disponible en la web del gobierno británico. El objetivo de todo esto es que los sitios web utilicen sistemas de verificación de edad.
Ahora, varias semanas después de entrar en vigor esta ley, estamos viendo también algunas consecuencias que, seguramente, no esperaban. Concretamente, está aumentando el uso de la Dark Web y, además, la compra de documentos de identidad falsos en esta parte oscura de Internet. Todo ello para poder saltarse los bloqueos.
Consecuencias de la Ley de Seguridad Online británica
En un primer momento, algo que era más que evidente, vimos que el uso de VPN se había disparado en Reino Unido. Utilizar aplicaciones de este tipo, permite modificar la ubicación desde la cual accedes a las páginas web, por lo que sería como si estuvieras en otro país. Es algo sencillo y hay muchas opciones para ordenador y para móviles.
Pero también ha aumentado el uso de la Dark Web en este país. Así lo demuestra un informe publicado por Comparitech, con fecha de 10 de septiembre. Indican, entre otras cosas, que aplicaciones como NordVPN se han disparado un 1800% en Reino Unido. Además, Mantas Sasnauskas, jefe de investigación de la empresa y autor principal de este estudio, ha observado un mayor interés por la Dark Web, con un aumento especial en documentos de identidad falsos o filtrados.
Cuando hay un robo de datos en Internet, los piratas informáticos pueden poner a la venta esa información en la Dark Web. Hablamos de un DNI, por ejemplo, así como de tarjetas bancarias, permisos para conducir, etc. Todo esto tiene valor en esta parte oculta de la red, ya que otros pueden usar esa información para crear cuentas falsas, suplantar la identidad, etc.
Fraude de identidad a gran escala
Este informe de Comparitech, habla de un posible fraude de identidad a gran escala. Los atacantes pueden comercializar con pasaportes o documentos de identidad que se han filtrado, para revenderlos a terceros que quieran usarlos para, precisamente, saltar esa restricción de edad al navegar por determinadas páginas en Reino Unido.
Mantas ha indicado que encontró un post en un foro de la Dark Web donde un usuario solicitaba comprar miles de licencias de conducir filtradas. Otro ofrecía 510.000 pasaportes británicos escaneados. Sin duda, cifras más que significativas que demuestran el interés actual por este tipo de documentos.

Lógicamente, todo esto tiene consecuencias legales. Adquirir o usar documentos de identidad falsos, está penado por la ley. Además, está el riesgo siempre presente de comprar algo por la Dark Web o simplemente interactuar allí, ya que podrían infectar con malware, vender productos que para nada se corresponden con lo anunciado, etc.
Los métodos admitidos para verificar la edad para entrar en sitios web restringidos en Reino Unido son los siguientes:
- Verificación biométrica: Análisis facial mediante IA para estimar la edad.
- Validación de documentos: Escaneo de pasaportes o carnés de conducir a través de servicios certificados como Yoti.
- Confirmación bancaria (Open Banking): Donde la entidad financiera del usuario confirma la mayoría de edad sin compartir datos sensibles.
En definitiva, la entrada en vigor de la Ley de Seguridad Online de Reino Unido, aplaudida por muchos, pero rechazada por otros, ha traído también cambios esperables, como el aumento del uso de VPN, pero otros menos esperados, como el mayor interés por la Dark Web y la compra de documentos falsos.
0 Commentaires