
Pese a las advertencias que llegan desde Estados Unidos y la Comisión Europea, diferentes empresas y organismos públicos de nuestro país mantienen a Huawei como uno de sus proveedores principales.
Pese a que el gobierno de España decidió paralizar uno de los contratos que tenía con Huawei para mejorar la fibra óptica de varias instituciones, Defensa entre ellas, otros organismos siguen confiando en la firma tecnológica, pese a las advertencias que llegan desde Estados Unidos y la Comisión Europea. La noticia llama más la atención si tenemos en cuenta que la Administración Trump llegó a plantearse sancionar a España por sus contratos con dicha compañía.
Algunas de estas empresas u organismos son la propia Seguridad Social, cuyo caso es el más estacado, la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales, que integra a TVE y Catalunya Radio, o ADIF, entre otros.

La Seguridad Social, 577.000 € hasta 2027
El caso más destacado es la Seguridad Social, que adjudicó a Telefónica un contrato por valor de 577.000 euros para mantener los dispositivos OceanStor, de Huawei, hasta el año 2027, tras la finalización de la garantía de los mismos.
La licitación por el mantenimiento de estos equipos llegaba después de varias advertencias que había emitido el Instituto Nacional de Ciberseguridad por la potencial amenaza que representaban estos equipos de Huawei. De hecho, el 13 de marzo de 2019, un año antes de la adjudicación, el INCIBE advertía de una “vulnerabilidad crítica” que podría “permitir que los atacantes remotos capturen y cambien la información”. En agosto, se detectaba un nuevo riesgo que provocaba que “atacantes con pocos privilegios pueden explotarla al realizar algunas operaciones específicas”.
Desde ADIF, también se formalizó un contrato por valor de 213.000 € el pasado mes de agosto con el objetivo de “servicio de soporte del fabricante y apoyo para el mantenimiento del sistema de gestión NCE (Network Cloud Engine) de Huawei de la red de transmisión”.
Entidad Pública | Valor del Contrato | Servicio/Equipo Contratado | Riesgo Potencial Asociado |
---|---|---|---|
Seguridad Social | 577.000 € | Mantenimiento de almacenamiento OceanStor | Almacenamiento de datos sensibles de ciudadanos |
ADIF | 213.000 € | Soporte para red de transmisión NCE | Gestión de infraestructura de transporte crítica |
CCMA (TV3/Catalunya Ràdio) | ~1.000.000 € | Adquisición de dispositivos OceanStor | Almacenamiento de contenido audiovisual y operativo |
Enaire | No especificado | Almacenamiento de datos de tráfico aéreo | Seguridad de la navegación aérea nacional |
Más empresas confían en Huawei
Además de la Seguridad Social y ADIF, más empresas han confiado en Huawei recientemente. Una de ellas es la corporación de radiotelevisión de Cataluña, que se apoya en la firma tecnológica para emplear los sistemas de almacenamiento de la compañía y tiene un presupuesto de un millón de euros para adquirir hasta una decena de dispositivos OceanStor.
Recordamos que estos sistemas son los que se utilizan para almacenar las escuchas judiciales por parte del Ejecutivo, que provocaron una lluvia de críticas desde Estados Unidos, y los que utiliza la empresa pública Enaire para el almacenamiento de datos confidenciales relativos a la información del tráfico aéreo en España.
Por último, desde elEconomista apuntan durante la mañana de hoy que el Ayuntamiento de Girona también ha confiado en la empresa china para la prestación de servicios digitales en la ciudad. Al igual que ya hicieron en el pasado otros ayuntamientos, como la Junta de Andalucía, o la empresa municipal de aguas de Murcia.
Este hecho supone un nuevo desarrollo en el debate sobre la seguridad de las infraestructuras tecnológicas en el sector público español que podría añadir un extra de tensión a las ya dañadas relaciones entre los gobiernos de Estados Unidos y España.
The post La Seguridad Social y ADIF, entre otras, ignoran a la UE y siguen confiando sus datos en Huawei appeared first on ADSLZone.
0 Commentaires