Ticker

6/recent/ticker-posts

Ad Code

Responsive Advertisement

Nord Security: visitamos el epicentro de la ciberseguridad europeo de marcas como NordVPN, Surfshark o Incogni

Sede de Nord Security en Vilnius (Lituania) / Foto ADSLzone

Siempre se piensa en Silicon Valley como el lugar donde pasan las «cosas» en el universo tecnológico, pero no hay que salir de Europa, y concretamente de Lituania, para conocer a un auténtico gigante que planta cara a los de EE.UU. Algo que parece banal pero no lo es, porque en este mundo que vivimos no hay nada más importante que los datos, dónde se guardan y quien los protege.

¿No creéis que sea importante? Pues en nuestra visita a su sede en Vilnius (Lituania) nos han hecho un repaso a la situación de la ciberseguridad en Europa y el mundo. No queremos asustar, pero siempre es bueno ser conscientes de que tenemos que dedicarle un ratito a tener bien organizado nuestro sistema de ciberseguridad doméstico o personal. Por otra parte, esta visita nos ha permitido conocer un poco más a un gigante tecnológico europeo, una empresa que debería ser clave en la economía del Viejo Continente no solo por sus cifras de negocio, sino por lo estratégico que es contar con un «titán» empresarial en el mundo de la ciberseguridad con sede en territorio europeo y no fuera de nuestras fronteras.

Es por ello que no está de más que echéis un vistazo a los servicios de Nord Security, ya sea NordPass para las contraseñas, NordVPN o su VPN «hermana» SurfShark, o Saily, la propuesta de eSIM + seguridad que han lanzado apenas hace un año, así como Incogni puesto que, para empezar, os aseguráis de que vuestros datos no sólo están seguros, sino que no salen de la Unión Europea para nada. Y si tenéis que navegar en páginas y servidores de otros territorios, os protegen «desde casa» y hasta podéis ejercer vuestro derecho al olvido.

Las mayores amenazas que hay ahora mismo en Internet

Cualquiera que sea asiduo de ADSLZone nos ha oído hablar de qué es una VPN, cuáles son las mejores VPN, etc. No vamos a entrar mucho en esto porque ya sabéis para qué se utilizan… y no, no es para lo que pensáis (aunque Tebas y LaLiga se empeñen en demonizarlo). Una VPN es un seguro para navegar sin peligro, para consultar cualquier contenido con la libertad de que no hay barreras geográficas, para estar protegido ante ciberdelincuentes al cifrar y ocultar nuestros datos de navegación o, en el plano más lúdico, poder enfrentarnos a jugadores de otros territorios.

Usos de una VPN / Foto ADSLZone
Usos de una VPN / Foto ADSLZone

Pero ¿dónde está el peligro? Según datos de Nord Security, existen numerosos puntos por los que se están filtrando datos constantemente. Como podéis ver en el siguiente cuadro, desde la Dark Web utilizan elementos como las cookies o los sistemas de autorelleno de contraseña como principales fuentes de las que robar datos, entre otras muchas.

Principales puntos débiles de filtración de información según Nord Security / Foto ADSLzone
Principales puntos débiles de filtración de información según Nord Security / Foto ADSLzone

¿Y cómo se llegan a estos datos desde estas fuentes? Es simple, con malware, un peligro del que parece que nos hemos olvidado pero que sigue muy presente según los datos de detección. Sólo el pasado mes de agosto se han detectado más de 4 millones en Francia y por encima de los 700.000 casos en España de este tipo de software malicioso que puede comprometer nuestros datos y que instalamos, muchas veces, sin darnos cuenta.

Datos de detecciones de malware en Agosto 2025 / Foto ADSLzone
Datos de detecciones de malware en Agosto 2025 / Foto ADSLzone

Si pasamos del mundo doméstico al empresarial, territorio natural de caza del «ransomware», la situación no es menos preocupante aunque es cierto que el usuario profesional está más protegido ya que las propias empresas dedican tiempo, dinero y recursos a la tarea. ¿Por qué no lo hacemos cuando llegamos a casa? Somos igual de vulnerables y no nos damos cuenta.

Principales datos de Ransomware en 2025 / Foto ADSLzone
Principales datos de Ransomware en 2025 / Foto ADSLzone

Por qué una VPN es una pieza clave de la ciberseguridad personal

Llegados a este puntos muchos pueden pensar «pero si ya tengo un antivirus ¿por qué hablan de una VPN?«. Pues porque, según nos comentaban los expertos de Nord Security en su sede, ya no vale con tener el «escudo» que es el antivirus para que no entre nadie. Cuando salimos de nuestro sistema, móvil o PC – que ya es prácticamente el 99% del tiempo -, es dónde está verdadero peligro y navegar con seguridad necesita también una concienciación del usuario. Afortunadamente, España es uno de los 5 países europeos con las mejores conexiones no sólo por velocidad, sino valorando otros factores como puede ser la seguridad, el precio, la libertad de acción o la calidad.

Países europeos con mejor conectividad a Internet / Foto ADSLzone
Países europeos con mejor conectividad a Internet / Foto ADSLzone

Pero, también, en España, somos los que tenemos algunas de las contraseñas más inseguras y comunes del mundo, junto con Francia. Es increíble que a estas alturas de siglo, aún tengamos que enseñar la siguiente imagen que demuestra que muchos aún no son conscientes de a lo que se exponen y, por tanto, de la importancia de servicios como NordPass con las que, aunque seamos tan inconscientes, podemos agregar un poco de seguridad a nuestro día a día.

Contraseñas más comunes en España / Foto ADSLzone
Contraseñas más comunes en España / Foto ADSLzone

Además, y en la era que vivimos en la que hay quien se cree un «social justice warrior» y considera que puede bloquear deliberadamente el tráfico de Internet para proteger únicamente sus intereses privados (sí, hablamos de Tebas y LaLiga), nuestra herramienta para seguir navegando sin problemas son VPN con tecnologías como NordWhisper, un protocolo de NordVPN capaz de saltarse los bloqueos que están haciendo al uso de VPN y, al mismo tiempo, mantener al usuario anónimo y protegido.

NordWhisper, caratecerísticas / Foto ADSLZone
NordWhisper, caratecerísticas / Foto ADSLZone

Por su parte, Surfshark nos presentaba algunas herramientas curiosas y muy útiles dentro de su servicio para mantenernos seguros. En concreto hablamos del Email Masking y del Phone Masking. Ambos servicios son similares y simplemente sirven para que podamos mantener a buen recaudo tanto nuestra verdadera cuenta de correo electrónico y número de teléfono, sin tener que por ello dejar de usar servicios porque, pensemos, ¿cuántas veces ponemos nuestro email y teléfono en Internet para reservar algo?

Email masking en Surfshark / FOTO ADSLZone
Email masking en Surfshark / FOTO ADSLZone

Por ejemplo, como se puede ver en la imagen, podemos utilizar un email «falso» de cara a una reserva de una estancia o contestar SMS y llamadas sin revelar nuestro auténtico número para que luego no nos dejen de molestar. Son pequeños «extras» para mantener cada vez un anonimato más complicado.

La era de las VPN cuánticas

A la hora de elegir una VPN se suele citar el número de servidores que posee, pero en realidad, lo que importa no es el número sino la tecnología que hay detrás de ellos. Un gran número de máquinas no te da la garantía de una gran capacidad, mejor manejo del ancho de banda, velocidad o estabilidad.

Claves de una VPN / Foto ADSLZone
Claves de una VPN / Foto ADSLZone

Ahora bien, todo esto no es más que I+D. Con un mundo que se mueve cada vez más rápido hay que ir añadiendo nuevas tecnologías y la última es la computación cuántica. Cada empresa la aplica a su manera y Nord Security nos ha explicado como en 2024 ya lanzaron el cifrado post-cuántico que, en 2025, se ha extendido a todos sus servicios.

Cifrado post-cuántico NordVPN / Foto ADSLZone
Cifrado post-cuántico NordVPN / Foto ADSLZone

Pero ¿qué es esto del cifrado post-cuántico? Cuando navegamos con una VPN de NordVPN activada contamos con 2 niveles más de cifrado que van más allá del cifrado de punto a punto clásico. Sin entrar en mucha jerga técnica, el siguiente paso del malware es atacar desde ordenadores cuánticos que son capaces de descubrir más rápidamente nuestras claves de cifrado. Es por ello que se necesitan nuevos sistemas capaces de proteger estas claves de la misma manera.

Nord Security cifrado cuantico / Foto ADSLZone
Nord Security cifrado cuántico / Foto ADSLZone

Me he cansado de navegar ¿y si quiero desparecer del todo de Internet?

Si bien hasta ahora hemos visto los peligros y opciones que hay para navegar, ¿qué pasa con el derecho al olvido? Estamos en 2025, la explosión de Internet, las redes sociales, etc. fue hace ya un cuarto de siglo. Puede que haya cosas que nos pillaron sin tener mucha idea y que se quede un rastro en Internet que, aparentemente, es imborrable.

Datos que los usuarios quieren eliminar de Internet / FOTO ADSLZone
Datos que los usuarios quieren eliminar de Internet / FOTO ADSLZone

Las mismas herramientas que nos permiten navegar seguros también están al servicio de nuestros derechos a que mantengamos el anonimato o desaparezca. Eso es lo que nos han mostrado desde Nord Security con una de sus marcas más interesantes como Incogni, que si bien se ha centrado especialmente en negocios hasta ahora para lograr la desaparición de filtraciones de datos, también puede ser utilizado por particulares que quieran eliminar su presencia online.

Una visita que nos ha dejado un gran sabor de boca

Queremos reiterar lo mismo que dijimos al comienzo, tenemos que apostar por Europa por empresas como Nord Security. Gigantes tecnológicos que miran de tú a tú a EE.UU. y que, sobre todo, se mantiene independientes y con un marcado ADN europeo. Agradecemos a todo el equipo de la compañía, con su CEO a la cabeza, Tomas Okmanas, que nos dedicó unos minutos, por estas jornadas tan interesantes indagando sobre los retos de ciberseguridad que tenemos por delante.

The post Nord Security: visitamos el epicentro de la ciberseguridad europeo de marcas como NordVPN, Surfshark o Incogni appeared first on ADSLZone.

Enregistrer un commentaire

0 Commentaires